Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Piedras de papel es un blog en el que un grupo de sociólogos y politólogos tratamos de dar una visión rigurosa sobre las cuestiones de actualidad. Nuestras herramientas son el análisis de datos, los hechos contrastados y los argumentos abiertos a la crítica.

Autores:

Aina Gallego - @ainagallego

Alberto Penadés - @AlbertoPenades

Ferran Martínez i Coma - @fmartinezicoma

Ignacio Jurado - @ignaciojurado

José Fernández-Albertos - @jfalbertos

Leire Salazar - @leire_salazar

Lluís Orriols - @lluisorriols

Marta Romero - @romercruzm

Pablo Fernández-Vázquez - @pfernandezvz

Sebastián Lavezzolo - @SB_Lavezzolo

Víctor Lapuente Giné - @VictorLapuente

Luis Miller - @luismmiller

Lídia Brun - @Lilypurple311

Sandra León Alfonso - @sandraleon_

Héctor Cebolla - @hcebolla

El puzzle político de los fondos “Next Generation”

Sobre este blog

Piedras de papel es un blog en el que un grupo de sociólogos y politólogos tratamos de dar una visión rigurosa sobre las cuestiones de actualidad. Nuestras herramientas son el análisis de datos, los hechos contrastados y los argumentos abiertos a la crítica.

Autores:

Aina Gallego - @ainagallego

Alberto Penadés - @AlbertoPenades

Ferran Martínez i Coma - @fmartinezicoma

Ignacio Jurado - @ignaciojurado

José Fernández-Albertos - @jfalbertos

Leire Salazar - @leire_salazar

Lluís Orriols - @lluisorriols

Marta Romero - @romercruzm

Pablo Fernández-Vázquez - @pfernandezvz

Sebastián Lavezzolo - @SB_Lavezzolo

Víctor Lapuente Giné - @VictorLapuente

Luis Miller - @luismmiller

Lídia Brun - @Lilypurple311

Sandra León Alfonso - @sandraleon_

Héctor Cebolla - @hcebolla

La Unión Europea acordó el instrumento “Next Generation EU” en 2020 en respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID-19 y lo empezó a desplegar en 2021. Este programa Next Generation representa un aumento de más del 60% del presupuesto de la UE para 2021-2027, que pasa de los 1216 billones de euros previstos a 2018 billones. El aumento en el presupuesto financia tomando préstamos en mercados de capitales y emitiendo bonos de la UE. Esta medida habría sido considerada impensable hace apenas cinco años por acercarse mucho al concepto de Eurobonos, que fuera una de las principales líneas rojas en el debate político sobre cómo resolver la crisis de la deuda de 2008 y las políticas de austeridad que siguieron.

Es de tal magnitud el cambio de orientación, que este programa ha sido descrito como un “momento hamiltoniano” (en referencia a la federalización de las deudas de los estados por parte del Congreso de los EEUU en 1790), un “cambio de paradigma” o un “proceso integrador sin precedentes”. Los países reciben subvenciones y préstamos de los fondos Next Generation después de presentar planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que se describen las reformas e inversiones que se realizarán en el periodo. La mayoría de los programas deben destinarse a iniciativas de digitalización y adaptación al cambio climático y tienen por tanto una clara orientación programática y política.

Llama la atención porque a pesar de que las políticas de austeridad fueron durante años objeto de debate público intenso en países de toda Europa; del gran volumen presupuestario del que estamos hablando; y de la agenda política alrededor de la digitalización y el cambio climático que pretende reorientar las economías europeas, apenas ha habido debate profundo sobre este programa.