El director de hotel David Morales opta a liderar la lista de Ciudadanos por Las Palmas

La cita es el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese viernes los afiliados de Ciudadanos en la provincia de Las Palmas están llamados a votar quién será su cabeza de lista al Congreso de los Diputados. El duelo se presenta interesante: de una lado, el actual diputado Saúl Ramírez y como principal rival, el director del hotel Costa Meloneras, David Morales, que anunciaba su candidatura la noche del martes por medio de su cuenta de Twitter.

No serán los únicos aspirantes a ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados a partir de las elecciones generales del 28 de abril. Además de Morales y Ramírez, a las primarias de Ciudadanos han presentado su candidatura quien fuera durante la década de los años noventa y principios de siglo conocido comentarista deportivo, Carlos Artiles, residente durante 13 años en el estado de Utah (EEUU). Y también el licenciado en Derecho José Antonio García Mondelo quiere liderar la lista.

Pero todo apunta a que la pugna naranja en Las Palmas se va a centrar en David Morales y Saúl Ramírez. El primero, director de empresas y actividades turísticas de 46 años, ya optó en 2015 a encabezar la plancha de C’s al Cabildo de Gran Canaria, institución en la que el partido de Albert Rivera no logró representación. Y el segundo, madrileño afincado en Canarias vinculado a la industria farmacéutica como visitador médico, ha sido diputado durante las dos últimas legislaturas.

David Morales comentaba hace unas semanas a Canarias Ahora que aún no tenía decidido dar el paso de presentarse a las elecciones. “A lo sumo, lo decidiré en el último”, dijo en referencia a la posibilidad de repetir candidatura al Cabildo en la cita del 26 de mayo. Con el adelanto electoral de las Generales al 28 de abril, el director de uno de los principales establecimientos turísticos de la cadena canaria Lopesan da el paso, alentado también por el grupo contrario a Saúl Ramírez.

En cuanto a Ramírez Freire, que en enero pasado anunciaba que dejaba la política y no optaría a repetir al Congreso, su decisión de rectificar esa retirada se entiende como el deseo de poner encima de la mesa la correlación de fuerzas internas con su principal rival en el partido, la candidata a alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Beatriz Correas, y medir qué grupo tiene el apoyo real de las bases.

En el caso de Beatriz Correas, su elección como cabeza de lista al ayuntamiento de la capital se hizo tras una selección llevada a cabo desde la organización central en Madrid, al no poder celebrar primarias por contar con algo menos de 400 afiliados en la ciudad de Las Palmas. Fuentes internas consultadas por este diario explican que la elección de Correas, por parte del secretario de Organización, Fran Hervías, vendría a visualizar la caída en desgracia en Madrid de Saúl Ramírez, al no poder imponer a otro candidato a alcalde. De ahí también su decisión inicial de retirarse.

Lo cierto es que el panorama en Ciudadanos ha cambiado. Ante la cita de primarias del viernes 8 de marzo –los afiliados pueden votar de forma telemática entre las 9 de la mañana del viernes y las 9 del sábado- han quedado perfilados dos grupos, también en las candidaturas que se han presentado a las elecciones locales.

De un lado, con David Morales como referente al Congreso, los afiliados seguidores de Beatriz Correas, contrarios al intento de desembarco frustrado de figuras como las del exdelegado del Gobierno en Canarias Enrique Hernández Bento (ex PP), o de la familia Bravo de Laguna, ahora unida a Coalición Canaria; y de otro el propio grupo de Ramírez, que apela a movilizar a las bases para demostrar que tiene el apoyo de la mayoría de afiliados de Ciudadanos en la ciudad y la isla.