CaixaBank Dualiza y FPEmpresa reúnen al sector audiovisual canario para paliar la falta de profesionales cualificados a través de la FP

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

Cerca de un centenar de profesionales del sector audiovisual canario se han reunido esta semana en un Encuentro Dualiza organizado por CaixaBank Dualiza, FPEmpresa, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividades Físicas y Deportes del Gobierno de Canarias, y el CIFP César Manrique, para analizar la situación actual del sector audiovisual, las necesidades de capital humano que afrontarán en el futuro, qué perfiles serán más demandados y cómo dar respuesta a esa demanda desde la FP.

El encuentro ha contado con la colaboración de Canary Islands Film, la Zona Especial Canaria (ZEC), Tenerife Film Commission, la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y aquellos centros educativos que cuentan con la formación de audiovisuales en su oferta formativa como La Guancha o el Felo Monzón.

Todos los asistentes han podido escuchar las posibilidades que ofrece la nueva ley de Formación Profesional a la hora de formar profesionales, así como la experiencia de algunas empresas que ya se implican en la formación de trabajadores.

A continuación, han sido divididos en grupos para analizar la situación por subsectores: efectos especiales, cine y televisión, y sonido.

Al término del análisis, todos han coincidido en la necesidad que tienen de incorporar nuevos trabajadores a corto plazo, debido a la expansión que vive el audiovisual en Canarias, y de que muchos de esos nuevos trabajadores sean capaces de dominar el inglés.

Los profesionales de VFX piden productores con capacidades técnicas, como manejo de Motion, Maya y Blender o modelado 3D, pero también con competencias blandas como adaptación de trabajo a todos los entornos. Dentro de esa capacidad piden también más formación en contenidos fiscales y legales.

Desde el subsector del cine y televisión piden que la formación del nuevo alumnado responda mejor a las necesidades de las productoras externas, responsables de una gran parte del nuevo trabajo generado en las Islas.

Por parte de la mesa de Sonido subrayan que la digitalización de todo el subsector está acarreando una demanda muy grande de nuevos profesionales. Todo va por protocolo digital por lo que se requiere que sean capaces de dominar LAN, pantallas LED y que tengan ciertos conocimientos en electricidad.

Esa demanda de trabajadores responde a la expansión continua y progresiva del sector en las Islas a través de la estrategia fijada por el Gobierno canario, en su apuesta por la internacionalización y exploración de nuevos mercados internacionales.

El sector ya representa cerca del 3% del PIB canario, y solo durante 2022, casi el 16% de los nuevos negocios instalados en el Archipiélago provenían del audiovisual, animación o industrias culturales.

Todo ello generó una inversión de más de 220 millones de euros que ayudaron a la creación de un centenar de empleos directos y más de 15.000 indirectos, para dar soporte a las 164 producciones de cine y series que se llevaron a cabo.

CaixaBank Dualiza        

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

 Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a más de 35.000 estudiantes, 3.700 empresas y 2.500 centros educativos.

Etiquetas
stats