La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

El Parlamento canario rechaza tramitar la iniciativa legislativa de los afectados por tener que ceder su piso a un explotador turístico

La presidenta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT), Maribé Doreste, interviene en el pleno del Parlamento de Canarias celebrado este miércoles. EFE/Ramón de la Rocha

EFE/Canarias Ahora

2

El Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles tomar en consideración la proposición de ley de iniciativa popular promovida por propietarios de viviendas en zonas turísticas, que contó con el apoyo de PSOE y Vox, al entender el resto de grupos que refleja una visión parcial y remitirse al desarrollo de la futura ley de Turismo en Canarias.

El Gobierno de Canarias ya se había excusado en abril en “informes jurídicos y presupuestarios” para no apoyar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por afectados por la Ley Turística de Canarias que obliga a ceder apartamentos de zonas turísticas a un explotador. La iniciativa, no obstante, recoge medidas que van más allá de esta cuestión y consiguió las firmas necesarias para que el Parlamento pueda tramitarla.

Antes de la defensa de la iniciativa popular, que recabó 22.876 firmas, el secretario de la Mesa del Parlamento, Mario Cabrera, leyó el informe remitido por el Gobierno regional en el que también se muestra contrario a la toma en consideración de dicha propuesta.

La representante de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, Maribe Doreste, defendió el texto ante la Cámara como una herramienta para cambiar el modelo turístico caduco por otro adaptado a la realidad, al tiempo que mostró los títulos de propiedad de viviendas en el sur de Gran Canaria y Tenerife de los años 1974, 1980 y 1993, entre otros, en los que se acredita el uso residencial.

Sin embargo los propietarios de apartamentos turísticos han sido “demonizados” pese a que proporcionan identidad “porque estamos en el territorio” y lo que defienden es un cambio normativo porque, ha advertido Doreste, frente a quienes critican “la residencialización” la plataforma señala que lo que se pretende es “una guetificación”.

La diputada socialista Nayra Alemán ha afirmado que no se puede obviar el contexto actual, con una manifestación el pasado 20 de abril que ha sido “una llamada de atención a todos nosotros” y se ha preguntado “cómo no vamos a tener en cuenta casi 23.000 firmas” de ciudadanos, que sirven de modelo para repensar el modelo turístico.

“¿Cómo vamos a despachar una iniciativa legislativa popular en tres minutos?. Si esto va a seguir así lo mejor es suprimir esta herramienta porque va a ser una tomadura de pelo” para los ciudadanos, ha recriminado la diputada socialista, para incidir en que “nos llenamos la boca diciendo que el turismo es el motor económico de esta tierra y la ley es del siglo pasado”.

Para el diputado del grupo Nacionalista José Miguel Barragán la iniciativa popular tiene buena intención pero ofrece una visión muy particular de lo que debe ser el turismo y no está reflejado todo el sector, por lo que ha considerado que el camino debe ser el diálogo y el consenso “y oír a todas las partes escuchándonos todos y en un procedimiento en el que quepamos todos”.

Jennifer Curbelo, del grupo Popular, ha considerado loable la iniciativa pero ha considerado que tiene discrepancias y discordancias con la distribución de competencias entre administraciones, y ha señalado que el modelo turístico de Canarias para los próximos años se abordará a través de la nueva ley en este ámbito.

Por Nueva Canarias-Bloque Canarias Luis Campos ha señalado que no comparte cuestiones “nucleares” de la iniciativa y ha mostrado su coincidencia con la decisión del Gobierno regional de regular el alquiler vacacional para evitar “una residencialización sin límite de las zonas turísticas”.

Para la diputada de Vox Paula Jover esta iniciativa popular es un ejercicio de salud democrática y una muestra de que gran parte de la sociedad quiere un modelo diferente de turismo, modernizado y con una mayor implicación de la economía local, por lo que esta propuesta puede ser “un buen acicate para la nueva ley de Turismo”, y concluir con que los propietarios tienen derecho a participar en ese modelo de éxito.

Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera, ha justificado su voto en contra en la simplificación normativa para evitar “una maraña de leyes referentes al turismo”, por lo que ha animado a que cuando se tramite en la Cámara la nueva ley, la plataforma contacte con su grupo para presentar enmiendas.

Por parte del grupo Mixto Raúl Acosta, de Agrupación Herreña Independiente, ha argumentado que parte de los elementos de esta iniciativa popular pueden servir “de faro y guía” para algunas cuestiones y se ha mostrado dispuesto “a coger el guante”. 

Etiquetas
stats