Así se ha comportado Canarias en las elecciones europeas
Nos encontramos a las puertas de unas elecciones europeas. Las séptimas desde que España entró en la UE. Se celebran cuando los gobiernos hablan de salida de la crisis, pero los datos (como los de la reciente EPA del primer trimestre de 2014) muestran un panorama de pervivencia de la destrucción de empleo, con casi seis millones de parados y una disminución importante de la población activa. En Canarias conviven récords históricos de llegada de turistas y del gasto de quienes nos visitan con un 33,5% de desempleo, sin que nuestra principal industria sea capaz de tirar suficientemente del mercado de trabajo. Europa aparece ante mucha gente como responsable principal de lo que nos sucede, por las políticas de recortes (el austericidio) que han causado un enorme retroceso social y económico. La desafección hacia Europa puede plasmarse en una elevada abstención, como vienen señalando los distintos sondeos.
Las distintas encuestas realizadas hasta la fecha sitúan las expectativas de participación para las elecciones del 25 de mayo en torno al 43-45% en el conjunto del Estado, la más baja en el histórico de unas europeas. Aunque son unos datos no tan distintos de los de la última convocatoria, la de 2009, en la que votó el 46% del censo. O la de 2004, en que solo lo hizo el 45,1%.
Los datos de participación mejoran ostensiblemente cuando los comicios europeos han coincidido con elecciones locales, lo que ocurrió en 1987 y en 1999, y volverá a suceder en 2019.
En el 87, en los primeros comicios, se mezcló el europeismo en alza tras la reciente incorporación a la Unión Europea (el 1 de enero de 1986 había entrado en vigor el Tratado de Adhesión, firmado seis meses antes por Felipe González) con la celebración de las autonómicas y locales; lo que permitió alcanzar el hasta ahora récord de participación, un 68,5%. La coincidencia de elecciones se repitió en 1999, pero con una bajada de cinco puntos (63,1%).
En Canarias, como sucede en el habitual comportamiento electoral, la participación siempre ha sido sensiblemente menor. En las europeas de 2009 fue del 41%, mejorando el 36,5%, el peor dato de la serie, de 2004. En el 87 se llegó al 61,8% y en el 99 al 60,1%, arrastrados en ambos casos por las municipales y autonómicas.
Y se observa un fenómeno curioso entre las islas orientales y las occidentales. Mientras que en las primeras convocatorias es más elevada la participación en Las Palmas que en Santa Cruz de Tenerife (con una diferencia máxima de ocho puntos en el 87: 65,6% frente a 57,9%), la situación se equilibra y en los últimos comicios, aunque por pocas décimas en 1999 y 2004, se produce mayor afluencia a las urnas en las occidentales, que amplían su distancia hasta 1,5 puntos en 2009.
Con relación a los votos que se quedan sin representación (dirigidos a opciones que no lograron escaño alguno), en la primera convocatoria, la del 87, ascendieron a más de dos millones (10,16%), bajando en el 89, con más abstención, a 1.220.402 (7,79%). En los últimos comicios, los del año 2009, se quedó en el 3,59% (unas 560.000 papeletas). Todo apunta a que su porcentaje y número crecerán en estos comicios de 2014.
A quién votamos
En las primeras europeas, las del 87, la lista del PSOE, encabezada por el ex ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán, superó los siete millones y medio de votos y obtuvo 28 escaños de los 60 en liza, a gran distancia de la de AP, que lideraba el propio Fraga (4.747.283 votos; 17 escaños) y en la que resultó electo Miguel Arias Cañete, hoy cabeza de lista del PP.
Detrás se situaban el hoy televisivo Eduardo Punset, liderando al CDS, con 7, Fernando Pérez Royo al frente de IU, con 3, la plancha nacionalista catalana de Carles Gasóliba (CiU, 3), Txema Montero (HB, 1) y Carlos Garaikoetxea (Coalición Europa de los Pueblos, 1), quien gana su particular batalla desde EA al PNV del que se había escindido recientemente (en septiembre del 86), al que deja sin acta.
Como vemos, figuras muy relevantes de la transición y de los primeros años de la democracia se encuentran entre las cabezas de cartel de muchos partidos, incluso de los que no lograron representación: Santiago Carrillo (PTE), Mario Onaindia (EE), Javier Rupérez (PDP) o Blas Piñar (FN).
El canario Manuel Medina, en las filas socialistas, obtiene, por primera vez, escaño en Estrasburgo, que repetiría en todos los comicios posteriores (89, 94, 99 y 04), hasta su retirada en 2009. La lista menos votada es la del Partido Español Demócrata (9.146 sufragios).
En Canarias, el comportamiento fue muy similar. El PSOE ganó con el 32,7%, casi duplicando a AP (17,1%). IU se quedó en un 4,5% y las AIC, encabezadas por Luis Mardones, logran un 14,5%.
Como anécdota, HB logra en las Islas 4.265 votos (el 0,70% de los sufragios), el quinto lugar de todas las comunidades autónomas tras Euskadi (19,60%), Navarra (14,38%), Cataluña (1,31%) y La Rioja (0,74%).
Sólo dos años después, en 1989, se celebran nuevas elecciones al Parlamento Europeo. La participación baja significativamente, del 68,5% del 87 al 54,7%, casi 14 puntos menos.
El PSOE, encabezado otra vez por Morán, casi duplica en votos a AP, que sustituyó a Fraga por Marcelino Oreja, ministro de Exteriores en los gobiernos de Adolfo Suárez. 6.275.552 votos y 27 escaños para los socialistas, 3.395.015 y 15 para los conservadores.
El fenómeno Ruiz Mateos
Detrás quedan CDS (5), IU (4), CiU (2), Agrupación Electoral Ruiz Mateos (2) Coalición Nacionalista (1), Partido Andalucista (1), Izquierda de los Pueblos (1), HB (1) y Por la Europa de los Pueblos (1).
Entre los nuevos electos, el polémico alcalde jerezano Pedro Pacheco y Juan Mari Bandrés. Concurrieron 34 listas, entre ellas cuatro de partidos verdes, Liberación Andaluza y hasta la Agrupación Electoral Bacteria, que tal vez por no contagiar a los ciudadanos y ciudadanas en la campaña, se retira antes de la celebración de los comicios. El 'farolillo rojo' lo ocupa el Partido Carlista (8.477 votos).
En nuestro Archipiélago se reproducen los datos, aunque atenuados por la irrupción de fuerzas locales. El PSOE gana con un 34,9% (cinco puntos menos que la media estatal), duplicando al PP (17,1%, frente al 21,41% global).
En tercer lugar se sitúan las AIC, con un 11,1%, integradas en esta ocasión en la Coalición Nacionalista que encabeza el peneuvista Jon Gangoiti. Izquierda de los Pueblos, la lista que lidera el abogado Bandrés, gracias al apoyo de Asamblea Canaria obtiene 16.553 votos, el 3,19%, la inmensa mayoría en las Canarias orientales y, especialmente, en Gran Canaria.
Las islas no fueron ajenas, ni mucho menos, al fenómeno Ruiz Mateos. El histriónico empresario sacó en el conjunto del Estado el 3,84% (algo más de 600.000 votos) y dos asientos parlamentarios. Y nuestra Comunidad fue de las que más apostó por su causa, con 23.476 papeletas (4,52% del total de Canarias), solo superada porcentualmente por Madrid (6,09%) y Baleares (5,74%). En algunas mesas de barrios populares de la capital grancanaria, la plancha del empresario de Rumasa supera claramente a IU. Solidaridad de clase, tal vez.
Junto al socialista Manuel Medina, el ingeniero canario Isidoro Sánchez (AIC) ocupa plaza en Estrasburgo durante dos años 1992-1993, en el turno que le correspondió dentro de Coalición Nacionalista.
Cinco listas obtienen escaño
En el 94, las urnas castigan al PSOE, presagiando la victoria de Aznar en las generales del 96. Los socialistas, otra vez con Morán al frente, logran un 30,79%, casi diez puntos menos que en 1994, y 22 escaños. Los populares, con Abel Matutes de número 1, les superan claramente: 40,12% y 28 actas.
A pesar de que se eligen 64 parlamentarios, solo tres listas más obtienen representación en estos comicios, Izquierda Unida (13,44%, nueve), CiU (4,66%, tres) y Coalición Nacionalista, en la que va CC, 2,79%, dos escaños; esta lista la encabeza el recientemente nombrado consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ex presidente del PNV, cosas de la vida. La lista menos votada es la de Coalición GPOR-PST (LVS), que logra 3.765 (0,02%).
Los socialistas pierden también en nuestra tierra, consiguiendo diez puntos menos que en 1989, y caen hasta el 24,8%, frente al 43,9% de los populares, su mejor resultado en unas europeas en Canarias.
IU asciende hasta el 8,8%, también su mejor registro. Y CC llega al 18,8%; Isidoro Sánchez volvería a obtener escaño a tiempo parcial, entre 1994 y 1996. El expresidente Fernando Fernández es elegido dentro de la plancha del PP.
En 1999, un PP cuyo número 1 es la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio (fallecida en 2006) vence otra vez al PSOE, que encabeza otra mujer, Rosa Díez. Los populares consiguen el 39,74% de apoyos y 27 escaños; los socialistas, el 35,33% y 24 actas.
También consiguen escaños IU (5,77% y cuatro diputados), CiU (4,43%; tres), Coalición Europea (3,20%, dos) y con un acta BNG (1,65%) y Euskal Herritarrok (1,45%). Los canarios Manuel Medina, Fernando Fernández e Isidoro Sánchez renuevan su presencia en Estrasburgo. La lista con menor apoyo electoral es Derogación del Tratado de Maastricht, con 5.664 papeletas.
El nacionalismo gana en Canarias
Estas elecciones, las del 99, coincidentes con las autonómicas y locales, suponen el mayor éxito electoral del nacionalismo canario en unas elecciones europeas. Es la única ocasión en la que en Canarias no ganan PSOE o PP. CC, que entonces también ganaría las autonómicas con Román Rodríguez de candidato a la Presidencia, logra en las europeas el 33,8% de los sufragios, en la lista de Coalición Europea que encabeza Isidoro Sánchez, por delante de PP (33,4%), PSOE (24,5%) e IU (2,9%).
Este fenómeno de triunfo en unas europeas de una formación nacionalista solo se ha dado en Euskadi y en Cataluña. En efecto, en el País Vasco EA ganó las del 87 y el PNV ha sido el más votado en el resto de convocatorias electorales. En Cataluña, CiU logró lo propio solo en el año 1994.
Como formaciones curiosas de esos comicios del año 1999, Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano, Partido de la Ley Natural o Derogación del Tratado de Maastricht.
En 2004, Josep Borrell -que sustituye a una Rosa Díez que se marcha del PSOE antes de finalizar la legislatura europea- consigue que los socialistas vuelvan a ganar las europeas. Obtiene 6.741.112 votos (43,45%) y 25 escaños. Muy cerca queda el PP, con el ex ministro de Interior Jaime Mayor Oreja (6.393.192 sufragios; 41,21% y 24 escaños).
El resto de formaciones que logran representación (con reducción a 54 escaños para España, frente a los 64 de 1994 y 1999) son Galeusca (CiU-PNV-BNG), con el 5,15% y dos actas; IU, 4,15% y también dos escaños; y Europa de los Pueblos, con 2,45% y uno.
CC forma parte nuevamente de Coalición Europea que, con el andalucista y exalcalde de Sevilla Alejandro Rojas Marcos de número 1, se queda esta vez sin escaño (1,27%, cero).
Concurren, sin mucho éxito, formaciones como Partido Cannabis por la Legalización y Normalización, Partido Familia y Vida o Los Parados. En la cola queda Unión Centrista Liberal (1.544 votos).
Si los socialistas con Borrell vencen en el Estado, en la Comunidad Canaria triunfa el PP (40%) por delante del PSOE (38,5%) y la lista de la que forma parte CC se queda en el 16,9%. IU apenas alcanza el 1,8%. Manuel Medina y Fernando Fernández serán los canarios con plaza en el Parlamento Europeo. Alfredo Belda (CC) no la logra.
López Aguilar
En los últimos comicios, los de 2009, un canario, el ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar, encabeza la lista del PSOE. Logra 21 escaños con el 39,3% y 6.141.784 votos, medio millón menos que la plancha ganadora, la de Mayor Oreja (PP), que llega al 42,72% y obtiene 23 escaños.
Coalición por Europa (5,18%, dos diputados), La Izquierda (3,77%, dos), UPyD (2,89%, uno) y Europa de los Pueblos-Verdes (2,53%, uno), son las otras organizaciones que consiguen escaño.
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal queda en noveno lugar con un 0,27% e Izquierda Anticapitalista, núcleo inicial del actual Podemos de Pablo Iglesias logra el 0,13%. Como formación menos votada repite Unión Centrista Liberal (1.991); eso sí, mejorando en casi quinientas papeletas respecto a 2004.
En Canarias tampoco triunfa el PSOE, pese a que su candidato López Aguilar había ganado con rotundidad las autonómicas dos años antes, con 26 escaños, aunque el pacto CC-PP impidió que llegara a la presidencia del Gobierno canario. Se queda en un 36%, casi cinco puntos por debajo de los populares. El clima sociopolítico, en el que se notan ya los efectos de la crisis económica, está presente en esta convocatoria europea que, de alguna manera, pone fecha próxima a la salida de José Luis Rodríguez Zapatero de La Moncloa.
CC aporta un 15,8% a Coalición por Europa, pero su candidata, Claudina Morales, cuarta de la lista, no consigue billete para el Parlamento Europeo. Sí lo hacen el mencionado López Aguiar y el conservador Gabriel Mato Adrover. IU saca su peor resultado histórico en las Islas, con apenas un 1,6%*.
400 millones de votantes en Europa
En el conjunto de Europa cerca de 400 millones podrán acudir a las urnas entre el 22 y el 25 de mayo. Los más madrugadores serán los del Reino Unido y Países Bajos, que votan el jueves 22; la mayoría lo hará el domingo 25.
El Parlamento Europeo, con sede central en Estrasburgo, lo integran actualmente 751 diputados de los 28 estados miembros, de los que 54 corresponden a España.
El número de diputados oscila entre los seis de Malta, Luxemburgo, Chipre y Estonia y los 73 de Reino Unido e Italia, los 74 de Francia y los 96 de Alemania.
Desarrolla tres funciones esenciales: debatir y aprobar la legislación de la Unión Europea, control de otras instituciones de la UE y debatir y aprobar el Presupuesto de la Unión.
El censo estatal incluye en estos comicios europeos a 35.510.837 personas, de las que el 95,7% son españoles residentes, el 3,5% vive en el exterior y el 0,8% procede de otros países. En el caso canario, del 1.560.476 ciudadanos y ciudadanas con derecho a voto en las Islas, un 93,6% son residentes, un 5,1% es voto exterior y un 1,2% procede de otros estados de la Unión Europea.
Será la primera vez en que se tendrá en cuenta el voto popular para elegir a un candidato a presidente de la Comisión. Este presentará su programa al Parlamento y tendrá que contar con el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, 376 de los 751 diputados.
Europeas 2014: 39 listas electorales
Tras quedar excluidas dos de las planchas, la del Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario (MUPC) y la de Verdes-Ecopacifistas (al presentar 37 y 20 nombres, respectivamente, frente a los 54 obligatorios), son 39 las listas que competirán en España en estas europeas, lo que supone un récord en esta materia, que hasta ahora correspondía a 2009 (37).
A ello han contribuido la aparición de nuevas ofertas electorales, como el Movimiento Ciudadano de Albert Rivera/Javier Nart, el Vox de Vidal-Quadras, el Podemos de Pablo Iglesias, el Partido X/Partido del Futuro de Hervé Falciani o el Movimiento Red del juez Elpidio Silva.
La mayoría de las encuestas no otorga posibilidades a estos nuevos proyectos políticos, salvo a la formación que impulsa el líder de Ciutadans y a Podemos, de Pablo Iglesias. Y restringen a menos de una decena las organizaciones con alguna posibilidad de alcanzar escaño en Estrasburgo. Eso sí con bastante menos peso de PP y PSOE respecto a lo que ha sido habitual hasta ahora.
Por su ubicación en las listas de PSOE y PP, volverán a repetir escaño tanto Juan Fernando López de Aguilar como Gabriel Mato Adrover. El cuarto puesto de Javier Morales (CC) en la Coalición por Europa (CEU) no le da posibilidad alguna, al igual que le sucede a los canarios incluidos en la plancha de IU.
De los partidos con presencia en el Parlamento canario, solo Nueva Canarias no concurre a estos comicios ni apoya a una lista concreta. Defiende, además, una circunscripción para las RUP que dé más representación a estas regiones.
De las 39 listas presentadas en España, seis las lideran mujeres, aunque de los partidos con opción de lograr representación solo una, la socialista, con Elena Valenciano al frente.
Finlandia
Respecto a la presencia de mujeres en Estrasburgo, España ha pasado del 15% de 1989 al 39% en los comicios de 2009. Eso sí, por detrás de naciones como Finlandia (61,5%), Croacia, Malta y Estonia, con un 50%, Países Bajos y Dinamarca (46,2%), Francia (45,9%) y Suecia (45%).
Un canario encabeza la lista del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Carmelo Suárez, secretario general de esta formación que aboga por salir de la UE. Ya lo había hecho en 2009, logrando 15.221 votos, el 0,10%. Otra canaria, Juana María Santana Hernández, lidera la plancha de Iniciativa Feminista, que en 2009, con otra candidata, obtuvo 9.721 votos (0,06%).
Entre las opciones de estos comicios, además de alguna de las ya citadas, se encuentran las siguientes: Partido de la Libertad Individual, Agrupación de Electores DER (Discapacitados y Enfermedades Raras), Salamanca-Zamora-León PREPAL o Partido da Terra (PT).
Así como Confederación Pirata, Solidaridad y Autogestión Internacionalista, La España en Marcha (LEM), Ciudadanos Libres Unidos, Partido Andalucista, Extremeños por Europa o Movimiento Social Republicano, que mantiene vínculos estrechos con el Frente Nacional de Le Pen y otros grupos de la extrema derecha europea. Y hasta Escaños en Blanco, que en el poco probable caso de obtener representación, anuncian que no ocuparían su escaño en Estrasburgo.
*NA: Mi agradecimiento al Observatorio Canario de Estudios e Investigaciones (OCEI) y a Técnicos en Socioanálisis SL. Varios de los datos aquí utilizados proceden de su trabajo sobre Elecciones al Parlamento Europeo (Canarias 2014). También he consultado y recogido algunas cifras de 'Las Elecciones al Parlamento Europeo en España 1987-2009', publicación realizada por el Gabinete de Estudios Electorales, Unidad de Apoyo de la Dirección General de Política Interior del Ministerio de Interior del Gobierno de España.