La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Clavijo se queda solo en su propuesta para que el PNV presida el Congreso y su partido sigue anclado en la ambigüedad

Coalición Canaria sigue jugando a la ambigüedad estas semanas decisivas para la conformación de un futuro Gobierno. En una entrevista este domingo en La Vanguardia, el líder de la formación, Fernando Clavijo, aseguraba que le “encantaría” que el Congreso de los Diputados estuviera presidido en la nueva legislatura por “un diputado o diputada del PNV”. La propuesta se produce en un contexto en el que el PP insiste en acercarse a los nacionalistas vascos para lograr su apoyo de cara a una hipotética investidura de Alberto Núñez Feijóo, pero la formación ha rechazado a los populares en varias ocasiones.

“Creo que la democracia en España ha alcanzado el suficiente grado de madurez para que un representante de esa pluralidad presida el Congreso. Nuestra apuesta es por el PNV, para la presidencia o la vicepresidencia”, dijo este fin de semana Clavijo en la entrevista. Sin embargo, el número tres del PP, Elías Bendodo, rechazaba este lunes una hipotética presidencia del Congreso para los vascos y calificaba de “retroceso democrático” la reelección de la socialista María Chivite al frente del Gobierno de Navarra. Además, insiste en la investidura de Feijóo, pese a que sigue sin tener los apoyos necesarios.

No ha sido el único posicionamiento que se ha producido en este sentido a lo largo del día. La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, decía este lunes en una entrevista en TVE que una persona del PSOE es la que debe presidir la Mesa del Congreso la próxima legislatura, aunque recalcó que quedan cuatro días para la constitución de las Cortes. Las negociaciones siguen en marcha y por ello evitó aclarar quién será el candidato o candidata propuesta por los socialistas. “La discreción está siendo la pauta y yo creo que, en general, en la vida política no viene mal la discreción”, dijo.

Para Sumar, por su parte, es clave que el Congreso esté presidido por un partido “progresista”. La formación entiende que el mensaje de la ciudadanía en las urnas fue que “debemos conformar un gobierno progresista”. Marta Lois, portavoz de la organización liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, destacaba este lunes que “Sumar espera tener un rol importante” en la Mesa.

En similares términos se ha mostrado EH Bildu, que considera que la Mesa también deberá reflejar esa mayoría progresista que dibujaron los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio. Así mismo, rechazó que el Congreso sea presidido por el PNV, una cuestión que no existe “ni como posibilidad”. “Queremos una mesa que posibilite que haya avances sociales y democráticos. Hemos puesto algunas condiciones pero no son inadmisibles en ningún caso, son razonables”,aseguró la formación.

El BNG también se ha pronunciado y ve “estrambótica” la propuesta de que el PNV presida el Congreso. El diputado del BNG en el Parlamento gallego Luis Bará ha dicho en una rueda de prensa reseñada por Efe que “es una ocurrencia, una idea más como muchas”, que atribuye a que son días de “período festivo” y se hacen “propuestas un tanto llamativas o estrambóticas, como es el caso” de la realizada por el presidente del Gobierno de Canarias.

La ambigüedad de CC

Coalición Canaria dijo tras los resultados electorales del 23J que no apoyaría gobiernos integrados por Vox o por Sumar. No obstante, hace dos semanas, cuando se conoció que el el PP ganaba un diputado más tras el recuento del voto exterior y que a Pedro Sánchez podría allanársele el camino hacia la investidura con el apoyo de CC, el partido se abrió a negociar siempre que se respetara la “agenda canaria” y pudieran evitar un bloqueo que abocara a nuevas elecciones.

Los nacionalistas canarios gobiernan en el Archipiélago junto al PP, pero en una reciente entrevista con Canarias Ahora, Cristina Valido aseguró que esto no debería resultar un problema ya que, como en otras ocasiones la historia se ha repetido. “Hemos negociado con el PSOE en Madrid, estando gobernando con el PP en Canarias. Y al revés”. También insistía entonces en que su hipotético apoyo al candidato que consiga más votos será “puntual”, de cara a la investidura, pero que su formación mantiene las líneas rojas a Vox y Sumar.

El PP, por su parte, ha insistido en todo momento que confía en que CC le dé su apoyo, a sabiendas de que también precisa del PNV, que le ha cerrado la puerta. Clavijo, sin embargo, volvía a abrir la posibilidad de investir a Feijóo y lanzaba la propuesta de que el PNV presidiera el Congreso, un movimiento que podría leerse con intención de acercar al partido a este bloque de derechas. Clavijo también remarcaba que su relación con Feijóo “es excelente”. “Le conozco bien. Pero esperemos a que el jefe del Estado efectúe la ronda de consultas”, apuntaba.

Lo mismo decía de Sánchez: “Nuestra relación con Pedro Sánchez también es buena. Y las exigencias son las mismas”, unas exigencias que resume en el rechazo a la inclusión de fuerzas extremistas en el Gobierno y la defensa de la agenda canaria.

La propia Valido señalaba en la entrevista con este periódico que CC no tiene preferencia entre Feijóo o Sánchez. “De lo que se trata es de que la investidura tiene que tener un apoyo suficiente y, si lo tiene y de nosotros depende evitar el bloqueo, nosotros hablaremos. No vamos a negarnos a hablar en una situación tan delicada que exige, entendemos, sentido de Estado”, remarcaba. 

CC carga contra Sánchez

No obstante, en la tarde de este lunes, Coalición Canaria enviaba un comunicado en el que cargaba contra Sánchez y sus vacaciones en Lanzarote al remarcar que  “mientras toma el sol en el Palacio de La Mareta” repunta la ruta migratoria a Canarias, la más peligrosa del mundo.

“Pedro Sánchez prosigue una vez más sus vacaciones sin tener siquiera el gesto de acercarse a conocer la realidad que viven los migrantes que sobreviven y quienes se juegan la vida para rescatarlos”, reprochaba María Fernández.