El CSIC publica un mapa del volcanismo holoceno grancanario muy detallado

Alejandro Rodríguez realizando trabajo de campo sobre una de las coladas holocenas más antiguas de Gran Canaria

Efe

Las Palmas de Gran Canaria —

0

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un mapa del volcanismo holoceno de Gran Canaria, con un total de 24 erupciones volcánicas y que un equipo de investigadores ha recogido de la forma más detallada y ordenada presentada hasta el momento.

En este trabajo se ha demostrado que en el pasado, Gran Canaria era una isla volcánica activa, incluso más que Lanzarote, ha informado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

En este estudio sobre la actividad eruptiva en el Holoceno en la isla de Gran Canaria se han identificado 24 episodios eruptivos, y aunque la actividad en Gran Canaria se suponía muy escasa, en este periodo es mayor que la de Lanzarote, donde solo se produjeron el de Timanfaya (1730-1736) y el de Tao-Nuevo-Tinguatón (1824).

En la investigación, publicada en la revista científica internacional Journal of Maps, participan investigadores del grupo Geovol del Instituto Universitario iUNAT de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y aborda el período del Holoceno, que empezó hace unos 11.700 años y que experimentó más de una veintena de erupciones concentradas en la parte norte de la isla.

Para su elaboración se ha realizado una cartografía individualizada para cada una de las 24 erupciones volcánicas, que identifica los diferentes focos eruptivos y cartografía los conos volcánicos, los depósitos piroclásticos y las coladas de lava asociados a cada una de ellas, además de las relaciones temporales existentes entre las mismas.

El mapa se ha creado con los datos obtenidos en campañas de campo, con técnicas estratigráficas y morfológicas para el estudio de los diferentes tipos de rocas, sus límites, las diferentes relaciones temporales entre ellas y los procesos que afectaron su evolución.

En este trabajo sobre el terreno se registraron los contactos y perímetros de las diferentes unidades volcánicas cartografiadas, los edificios volcánicos y las coladas de lava, y se utilizaron fotografías aéreas y satelitales.

También se han realizado reconstrucciones del relieve anterior y posterior a las diferentes erupciones para entender la evolución y los cambios topográficos que han tenido lugar en las áreas afectadas por el volcanismo holoceno.

En total se realizaron 13 dataciones con radiocarbono para confirmar las relaciones temporales entre las 24 erupciones holocenas de Gran Canaria, y para identificar las edades de las diferentes coladas de lava, los investigadores utilizaron el carbón vegetal encontrado en las mismas coladas de lava, en los moldes de los troncos de árboles arrastrados y en los depósitos piroclásticos.

En el trabajo han participado los investigadores Alejandro Rodríguez González, Francisco José Pérez-Torrado y Claudio Moreno-Medina, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; José Luis Fernández-Turiel, del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC; Meritxell Aulinas, de la Universitat de Barcelona; yRaphaël Paris, de la Universidad Clermont Auvergne de Francia.

El trabajo realizado se presenta “como una herramienta esencial para mejorar la interpretación geológica y para realizar una evaluación de los riesgos volcánicos la isla”, ha detallado Rodríguez.

“La evaluación de riesgos volcánicos parte del conocimiento geológico de la zona y la historia del volcanismo reciente es la clave para definir los escenarios de futuras crisis volcánicas”, ha asegurado el investigador.

Todos estos elementos “se integraron en un Sistema de Información Geográfica (SIG), una herramienta informática que permite introducir, transformar, modelar, analizar y representar todo tipo de información georreferenciada”, ha explicado Alejandro Rodríguez en un comunicado.

Se trata, por tanto, “de una información 4D, donde a las 3 dimensiones espaciales le añadimos la dimensión tiempo”, ha añadido.

Etiquetas
stats