El cultivo secular de la caña de azúcar ocupa en La Palma 4,3 hectáreas

La Palma Ahora

Barlovento —

El cultivo de la caña de azúcar en La Palma, en la actualidad, ocupa una superficie de 4,3 hectáreas, según se indica en el número de junio de 2016 de la revista Agropalca en un artículo del Colectivo La Pica. La citada extensión está distribuida de la siguiente forma: Barlovento, dos hectáreas (ha), Puntallana, 0,2; Tijarafe, 0,5, y San Andrés y Sauces, 1,40 ha, todas ellas de regadíos, “además de 0,2 ha asociada a otros cultivos en este último municipio”, se indica en el reseñado artículo.

También apunta que “las variedades locales más comunes son: blanca, listada y negra y se cosecha cada dos años por las características intrínsecas del cultivo, lo que unido a la existencia de pequeñas explotaciones que no se encuentran censadas, dificulta poder hacer una estimación real de la producción total a nivel insular”.

Señala que “la práctica totalidad de la producción se destina como materia prima para la elaboración de ron (Destilería Aldea) por la apuesta que ha hecho esta empresa por la calidad a la hora de obtener guarapo local; el resto se consume en los pequeños trapiches que se instalan en los mercadillos agrícolas y otros usos como producto en fresco”.

Explica que “por las circunstancias históricas y culturales de mantener un cultivo secular de forma tradicional, con escasos rendimientos, utilizando variedades locales y como factor integrador del paisaje, son argumentos suficientes para apoyar al agricultor y evitar que abandone esta actividad que redunda en sostener una industria ancestral, cual es la elaboración del ron”.

La caña de azúcar “llegó a Canarias de la mano de los conquistadores, al dominar Alonso Fernández de Lugo La Palma y Tenerife, unos diez años después de hacerlo con Gran Canaria”. Añade que “el cultivo y establecimiento de ingenios azucareros se extendió a estas dos islas al reunir condiciones más favorables para su producción por la mayor abundancia de agua y bosques. Desde aquí se introdujo en América, no poniéndose los autores de acuerdo en la fecha, aunque sí coinciden en que fue en Haití donde comenzó a cultivarse”.

En La Palma, “desaparece hacia 1840 con la expansión de la tunera y se vuelve a recurrir a ella, en la década de 1880, con la crisis de la cochinilla, buscando el autoabastecimiento de azúcar y protegiendo su producción con impuestos a la importación de hasta tres veces su valor de coste”.

El cultivo se desarrolla “en las mismas áreas que en el siglo XVI: Tazacorte, Argual y San Andrés y Sauces, donde continuará con mayor importancia. Siempre en manos de empresas familiares, característica que se ha mantenido hasta nuestros días, subsistiendo alguna fábrica de ron, propiedad de las mismas familias que antes poseyeron ingenios. Generalmente, era el propietario de la tierra el mismo de las industrias, quien la daba a trabajar en arrendamiento”.

Etiquetas
stats