El ADN de 600 aborígenes conservado en París abre la puerta a nuevos descubrimientos sobre la primera población de Canarias
Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna (ULPGC y ULL) se disponen a analizar por primera vez el ADN de los restos de 600 aborígenes prehispánicos de Canarias que conserva el Museo del Hombre de París, en un proyecto que indaga en la primera colonización de las islas.
Según ha informado la ULPGC, se trata de restos esqueléticos de individuos procedentes de todo el archipiélago, salvo de Lanzarote; en su mayoría cráneos recuperados en yacimientos arqueológicos de las islas entre la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX por antropólogos canarios y franceses, como Gregorio Chil y Naranjo, Diego Ripoche, René Vernau, y Sabin Berthelot.
Esta línea de investigación sobre restos prehispánicos depositados en el museo parisino comenzó en 2021, pero gracias al convenio firmado recientemente con el Gobierno de Canarias ahora van a poder realizarse estudios más complejos de estos vestigios, analizando el ADN y utilizando técnicas como la del Carbono 14 y los isótopos estables, que hasta la fecha no se habían podido aplicar.
El codirector del proyecto, Jonathan Santana, explica que la ULPGC estará inmersa en el estudio antropológico de los restos para conocer la edad y sexo de esos individuos, sus enfermedades y evidencias de violencia interpersonal, sus patrones dietéticos (a través de los isótopos estables) y su antigüedad (con pruebas de carbono 14).
La otra directora del proyecto, la experta en genética Rosa Fregel, de la ULL, detalla que su equipo se encargará del estudio de ADN antiguo para explorar las diferencias genéticas entre las poblaciones humanas de las distintas islas, así como de cálculos dentales para aportar más información sobre la dieta de los aborígenes.
Para la investigación de la vida de las poblaciones prehispánicas en Canarias, el acceso a estos restos representa una oportunidad única de conocer aspectos sobre los modos de vida de estas poblaciones, la antigüedad del poblamiento de las Islas Canarias y los procesos de adaptación y resiliencia a los entornos insulares oceánicos, resalta las universidades públicas.
De hecho, esta muestra permite ampliar significativamente el número de individuos en algunas islas como El Hierro, Fuerteventura, y La Palma, que actualmente están infrarrepresentadas en el registro antropológico de Canarias.
Algunos de estos restos, en un muy buen estado de conservación, no han sido objeto de análisis en más de un siglo, por lo que la ULPGC y la ULL creen que están “ante un hito en los estudios arqueológicos de las islas”.
“Permitirá desarrollar teorías más complejas acerca de cómo los aborígenes canarios vivieron en estas islas, qué desafíos tuvieron, y cómo desarrollaron estrategias sociales para sobrevivir aislados tanto tiempo”, añaden.
0