La portada de mañana
Acceder
Gobierno y PP reducen a un acuerdo mínimo en vivienda la Conferencia de Presidentes
Incertidumbre en los Altos del Golán mientras las tropas israelíes se adentran en Siria
Opinión - ¡Con los jueces hemos topado! Por Esther Palomera

Tres décadas de Teobaldo Power

Parlamento de Canarias

Enrique Bethencourt

Las Palmas de Gran Canaria —

Los comicios autonómicos del 24M presentan algunas novedades respecto a las convocatorias más recientes. Todo parece indicar que el Parlamento de Canarias será más plural, con la presencia de, al menos, seis fuerzas políticas. La posibilidad de un gobierno a tres bandas también se abre, si hacemos caso a los sondeos que coinciden unánimemente en el retroceso significativo del PP y algo menor de CC, con un PSOE que se mantiene a la baja y una Nueva Canarias que crece moderadamente.

Podemos y Ciudadanos serían las nuevas formaciones en la Cámara. En la escala izquierda-derecha, y al margen de las reticencias de algunos en situarse en la misma, todo apunta a un Parlamento menos conservador pero sin que las izquierdas crezcan suficientemente. El nacionalismo parece estancarse o subir muy ligeramente, pudiendo alcanzar 25-27 escaños, con dos formaciones, frente a las cuatro estatalistas. Hacía tiempo que no hab en el Parlamento, auqnue la del pasado poco tiene que ver con esta. todo apunta auna Parlamento a baja y una NUeva ía tanta variedad en el Parlamento, aunque la del pasado poco tiene que ver con esta.

Cimientos del autogobierno

Todo empezó un ya lejano 1983. Entonces tienen lugar las primeras elecciones autonómicas en Canarias. La ola del PSOE estaba en su máxima altura y, como un verdadero tsunami, anegó las urnas del Archipiélago, hasta entonces un auténtico feudo de la UCD, como se vio en las elecciones generales del 77 y del 79, así como en las primeras locales, también en el 79.

En las generales de 1982 había ganado el PSOE, pero la derecha resistió mejor que en otras comunidades: siete diputados para los socialistas y seis para el resto (cuatro de AP y dos de UCD, uno de ellos José Miguel Bravo de Laguna que encabezó la lista suarista por Las Palmas).

Como decía, el triunfo del PSOE en las primeras autonómicas fue aplastante: 27 escaños de los 60 del Parlamento canario fueron para la lista que encabezaba Jerónimo Saavedra; nunca se ha vuelto a repetir esa mayoría. Saavedra fue el primer presidente con un equipo que abordaría buena parte de las transferencias y la inicial construcción del autogobierno.

El resto de la Cámara, muy fraccionada, la integraron Coalición Popular (AP-PDP-UL, 17 diputados), CDS (6), AM (3), AGI (2), UPC-AC (2), CNC (1), AHI (1) y PCC-PCE (1). Ocho formaciones políticas y cinco grupos parlamentarios, con AM, AGI y CNC en el mixto, en una Cámara que presidiría el socialista Pedro Guerra.

El PSOE (42,36% de los sufragios) triunfó en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote. AP-PDP-UL en El Hierro y La Palma; y Asamblea Majorera (AM) en Fuerteventura.

Pacto de Progreso

Entre 1983 y 1985, Saavedra preside un Gobierno con el apoyo socialista, así como de AM, AGI y AHI. Y en junio del 85 dimite, tras aprobar el Parlamento (30 votos frente a 27) un informe contrario al ingreso de Canarias en la Comunidad Europea en las condiciones establecidas por el tratado de adhesión de España.

Posteriormente, Saavedra logra establecer un nuevo Ejecutivo, el denominado Pacto de Progreso, con PSOE, AM, PRC (un diputado, tras la ruptura de UPC) y PCC/PCE.

Uno de los aspectos más destacados de esta etapa es el enorme esfuerzo de la Comunidad Canaria, con el consejero Luis Balbuena al frente, para superar el enorme retraso educativo del Archipiélago. Fruto del mismo es la construcción de centros escolares en todas las islas y en la gran mayoría de municipios, que hasta ahora sufrían colegios desdoblados en varios turnos y unas enormes carencias en infraestructuras educativas, así como en plantillas docentes.

Confianza, poca

ATI y su marca en el ámbito de Canarias (las Agrupaciones Independientes de Canarias, AIC) no habían concurrido a las elecciones de 1983, al entender sus más destacados líderes que era prematuro y que era más adecuado concentrar sus fuerzas a nivel insular. Pero sí lo hacen en las de 1987, su estreno, con notable éxito, al alcanzar 11 diputados.

El PSOE, pese a ser el ganador de las elecciones (27,85%, quince puntos porcentuales menos que en 1983), retrocede hasta 21 escaños y renuncia a formar gobierno.

Lo que finalmente consiguen las fuerzas conservadoras, con un pacto entre el CDS (13), las AIC (11) y AP (6), apoyado por tanto por 30 diputados. La Presidencia del Parlamento la ejercerá Victoriano Ríos (AIC).

El PSOE gana en Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y La Gomera. Las AIC triunfan en Tenerife y en El Hierro; y AM lo vuelve a hacer en Fuerteventura.

Otra vez, como sucedió en 1983, llegan a la Cámara ocho formaciones políticas, aunque los grupos parlamentarios aumentan hasta seis.

Al frente del Gobierno se situará el entonces centrista Fernando Fernández (más tarde llegaría a ser eurodiputado varias legislaturas con el PP) que durará en el cargo hasta el aciago día de 1988 en el que se somete a una cuestión de confianza, que pierde, siendo sustituido por Lorenzo Olarte, también del CDS y hasta entonces vicepresidente del Ejecutivo.

Las leyendas urbanas aseguran que Olarte no otorgó la confianza a Fernández, pero nadie pudo ver su papeleta.

El Ejecutivo de Olarte es apoyado parlamentariamente por su partido, el CDS, así como por AP, las Agrupaciones Independientes de Canarias y los herreños de AHI.

ULPGC

El proceso que lleva a la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en 1989 (a través de la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias, LRUC) aviva el viejo pleito insular. En los años previos se producen masivas manifestaciones a favor y en contra en las dos capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Y su debate, dentro y fuera del Parlamento canario, fractura también a algunas formaciones políticas.

Presidente, Lorenzo Olarte, y vicepresidente, Vicente Álvarez Pedreira, del mismo partido, votan de forma distinta; al final, la LRUC fue aprobada por 39 votos a favor frente a 20 en contra.

Pacto de hormigón

En 1991, Victoriano Ríos repite al frente del Parlamento de Canarias. En esta ocasión baja el número de partidos con representación parlamentaria, siete, con seis grupos parlamentarios.

La distribución de escaños que arrojan las urnas es la siguiente: PSOE (23, con un 33,28% de los votos), AIC (16), CDS (7), PP (6), ICAN (5), AM (2) y AHI (1).

Por Islas, el PSOE se impone en Gran Canaria, La Palma y La Gomera. Las AIC, en Tenerife y Lanzarote; y en El Hierro vence AHI.

Socialistas e insularistas de AIC ponen a Saavedra otra vez al frente del Ejecutivo. Es el denominado Pacto de Hormigón, apoyado por 39 de los 60 parlamentarios, algo insólito tras ejecutivos anteriores mucho más débiles, en los que el diputado 31 gozaba de enorme poder.

Las divergencias en torno al Régimen Económico y Fiscal (REF) resquebrajan el hormigón y, curiosidades de la vida política insular, es el vicepresidente, Manuel Hermoso (AIC), quien presenta una moción de censura al presidente Saavedra en febrero de 1983. Esta cuenta con el respaldo de todas las formaciones de ámbito canario y será el gérmen que dará nacimiento a Coalición Canaria (CC).

Las circunstancias en que algunos parlamentarios llegaron a la sesis propias de una novela de son mñ parlamentarios llegaron a la sesianario mominado PActo ICAN (5), AM (2) y AHI ón en que se votaba la moción de censura son más propias de una novela: diputados invitados amablemente a asistir, pese a sus iniciales reticencias, a punta de pistola; fax inhabilitando a otros que no llegaron a tiempo a la sede de Teobaldo Power. Aunque igual, como el voto de Olarte en la cuestión de confianza de Fernando Fernández, se trate también de leyendas urbanas.

Los dos grandes partidos estatales quedan en la oposición y Canarias tiene su primer gobierno de corte nacionalista, presidido por Manuel Hermoso y con José Mendoza (de ICAN, el ala izquierda de CC) como vicepresidente y consejero de Educación.

Poco después, en junio de 1983, CC se presenta en sociedad en las elecciones generales, con notable éxito: cuatro escaños, dos por cada circunscripción canaria.

Estatuto

En las elecciones del 95, Hermoso encabeza la lista de CC, que triunfa con 21 escaños (33,18%), por delante de PP (18), PSOE (16), Plataforma Nacionalista Canaria (4, de ellos 3 del PIL y 1 de IF) y AHI (1). Los partidos con presencia parlamentaria siguen disminuyendo; en esta ocasión serán 5 y se constituyen 4 grupos parlamentarios.

Coalición es primera fuerza en Tenerife, La Palma y Fuerteventura. El PP en Gran Canaria, el PSOE en La Gomera, la PCN (PIL) en Lanzarote y AHI en El Hierro.

Coalición pacta el Gobierno con el PP. Hermoso continúa en la Presidencia del Ejecutivo y el Parlamento será dirigido por el popular José Miguel Bravo de Laguna.

En 1996 se reforma el Estatuto de Autonomía, reconociendo en su texto a Canarias como nacionalidad. Y se introduce en él una reforma del sistema electoral que eleva los ya altos topes canarios: se pasa del 5% archipielágico y el 15% insular a los actuales 6% y 30%, con lo que CC amarra a sus organizaciones insulares que, en la mayor parte de los casos, se arriesgarían a desaparecer con esas nuevas barreras y se ven obligadas a refugiarse bajo el paraguas de Coalición.

Asimismo, Canarias es parte importante en la configuración de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea –junto a otras regiones francesas y portuguesas-, lo que posibilitará un trato diferencial en función de sus condiciones permanentes de lejanía del continente europeo, ausencia de materias primas y fraccionamiento territorial.

En esta legislatura se producen las transferencias sanitarias a Canarias, dirigidas por Román Rodríguez, futuro presidente del Gobierno canario.

Como sucediera en los 80 con las educativas, se vive un proceso de gran desarrollo del sector, con un amplio crecimiento de las infraestructuras sanitarias.

Directrices

En 1999, CC amplía su victoria electoral. Logra 24 escaños (37,50%). A continuación se sitúa el PSOE con 19, el PP con 15 y AHI con 2. Román Rodríguez es elegido presidente del Gobierno, mediante un acuerdo entre CC y PP; Bravo seguirá al frente del Parlamento.

Por circunscripciones, CC gana en Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. En Gran Canaria el más votado es el PP. El PSOE sigue firme en La Gomera, al igual que AHI en la isla de El Hierro.

El Parlamento de Canarias queda conformado por cuatro fuerzas políticas y con tres grupos (nacionalista, socialista y popular) más el mixto que integra AHI.

El PIL, pese a sacar más del 28% de los votos en Lanzarote, queda por detrás de CC en la isla y sin ningún diputado al no alcanzar el 30% ni ser primera fuerza insular.

El pacto con el PP se rompe a finales de 2002 y CC gobierna en solitario hasta el final de la legislatura. Antes, a finales del año 2001, el PSOE había presentado una moción de censura, con Juan Carlos Alemán como candidato a la Presidencia, que no prosperó.

En el tramo final de la legislatura se aprueban las directrices de ordenación general y del turismo; con anterioridad el Parlamento aprueba la ley que protege Veneguera, una vieja reivindicación ecologista con gran apoyo social. Mientras el presidente del Gobierno impulsa y defiende la ley, el diputado estatal Mauricio, de su misma formación política, buscaba inversores para urbanizar esta emblemática zona de Gran Canaria.

“Nacionalsocialista”

Adán Martín alcanza la Presidencia en los comicios de mayo de 2003. Su partido, CC, había ganado las elecciones con 21 escaños (33,33% de los sufragios), por delante de PP y PSOE, que empatan a 17, y los tres que obtiene la Federación Nacionalista Canaria (FNC), todos del lanzaroteño PIL de Dimas Martín. Se constituyen tres grupos más el mixto. El presidente del Parlamento será Gabriel Mato, del PP.

CC es primera fuerza en Tenerife, La Palma y El Hierro. El PP consolida su liderazgo en Gran Canaria y gana también en Fuerteventura. Los socialistas mantienen su plaza invencible de La Gomera y la Federación Nacionalista Canaria (FNC) triunfa en la isla de Lanzarote, donde logra sus tres únicas actas de diputados.

El Gobierno CC-PP se mantiene hasta mayo de 2005, fecha en la que Martín expulsa al PP del Gobierno, alegando pérdida de confianza en los populares.

Es casi una tradición en Canarias que los gobiernos de CC y PP no lleguen a culminar la legislatura, en unos casos porque CC echa a los populares, en otros porque estos se marchan unos meses antes del final del trayecto.

Desde ahí, mitad de 2005, a final de legislatura, CC gobierna en solitario, gracias a la colaboración de los socialistas.

En el último período de la legislatura, CC y PSOE pactan una reforma del Estatuto de Autonomía que es enviada a las Cortes. La diputada del PP Mercedes Roldós -en una singular salida de tono de la hoy candidata del PP al Cabildo Insular de Gran Canaria- califica el mismo de Estatuto “nacionalsocialista”.

Financiación

Juan Fernando López Aguilar deja el Ministerio de Justicia y regresa a Canarias, donde realiza una dura campaña para tratar de conseguir la Presidencia del Gobierno. Se presenta como la renovación y la limpieza frente a los desmanes y corruptelas de CC y PP. Y su discurso cala en el electorado, ganando claramente las elecciones al alcanzar 26 escaños (35,01% de los sufragios), el mejor resultado socialista tras los 27 de Saavedra en el 83.

Es verdad que también le ayudó la ruptura de los nacionalistas, con el surgimiento de NC, aunque esta no logra escaños, al no superar la barrera del 6%.

Tras los socialistas quedan CC, con 19 diputados, y PP, con 15. Es el Parlamento con menos formaciones políticas y grupos parlamentarios del proceso autonómico en las Islas.

El PSOE gana en todas las islas orientales y también en La Gomera. CC lo hace en Tenerife, La Palma y El Hierro.

Pactan las dos fuerzas “perdedoras”, CC y PP, lo que lleva a Paulino Rivero a la Presidencia y a José Manuel Soria a la Vicepresidencia y la Consejería de Economía y Hacienda. Las relaciones entre ambos nunca fueron del todo buenas, anticipo de lo que ocurriría en la siguiente legislatura en la que ya no les hermanaría el poder.

Como presidente del Parlamento es elegido el veterano político palmero Antonio Castro (CC).

En esta legislatura se produce el acuerdo de financiación autonómica, con Zapatero como presidente del Gobierno central. Una financiación que hoy todos reconocen que hace que Canarias pierda unos 800 millones de euros anuales respecto a las media de las comunidades de régimen común, aunque muchos de sus protagonistas la aplaudieron entonces. Y un Plan Canarias que no se cumpliría en la mayoría de sus términos.

También se produce un hecho insólito: Canarias retira el reformado Estatuto de Autonomía que el Gobierno anterior, el de Adán Martín, había remitido a las Cortes.

Recortes

El temor a que se modifique en estas el sistema electoral canario es la razón que impulsa a su retirada, cuando todos los vientos eran favorables a su aprobación, dado el impulso descentralizador del PSOE estatal del presidente Zapatero.

La 2007-2011 es la legislatura de los grandes recortes en los servicios públicos que afectarían gravemente a educación y sanidad, con pérdida de recursos materiales y de profesionales, en medio de una situación social grave con cifras de desempleo cercanas al 30%.

Petróleo

La VIIIª legislatura autonómica nace con un Parlamento de Canarias con la siguiente composición tras los comicios de mayo de 2011: PP (21 diputados), CC (21), PSOE (15) y NC (3, uno de ellos del PIL). Se conforman tres grupos parlamentarios más el mixto. Antonio Castro repite al frente del Parlamento canario.

Coalición Canaria es la fuerza más votada en todas las islas, a excepción de Gran Canaria (PP) y La Gomera (PSOE). Pero globalmente, el PP es la fuerza con mayor número de votos (31,94%), siete puntos más que CC, más de 60.000 votos de diferencia.

Se produce un cambio en las alianzas de Gobierno, con el pacto entre CC y PSOE, Paulino Rivero repite en la Presidencia y el socialista José Miguel Pérez ejerce como vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad.

El enfrentamiento permanente con el Gobierno central del PP, a partir de la llegada de este al poder tras las elecciones del 20 de noviembre de 2011, marca la legislatura. Personificado, asimismo, en las pésimas relaciones entre Soria y Rivero.

En ello influyen de manera decidida las decisiones de desprecio a Canarias tomadas por los de Mariano Rajoy desde el minuto uno: eliminación de las primas a las renovables, así como de la bonificación de las tasas aeroportuarias, drásticos recortes en el Plan de Carreteras y eliminación del Plan de Empleo y del de Infraestructuras Turísticas, reducción de las ayudas al transporte…

Y, asimismo, por el anuncio de la autorización de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas al Archipiélago. Estas últimas son impulsadas de forma entusiasta por el ministro Soria, pese al rechazo mayoritario de la sociedad canaria, expresado en las instituciones y con masivas movilizaciones en la calle.

REF Fiscal

En el lado positivo, en diciembre de 2014 se ratifica por el Gobierno del Estado el REF fiscal. Y en el plano interno se aprueban leyes como la de reforma de la RTVC, la Ley Canaria de Educación (basada en una iniciativa ciudadana y que establece el compromiso de un importante crecimiento del presupuesto educativo en los próximos años, cierto que incumplido en las primeras cuentas públicas canarias tras su entrada en vigor) y una ley contra los desahucios recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional.

Asimismo, la Cámara, el 21 de abril da el visto bueno al nuevo REF económico que el PP piensa dilatar todo lo posible; seguramente quedará para después de las elecciones generales, al igual que el nuevo modelo de financiación autonómica.

Eso sí, CC y PSOE impiden que se debata en el Parlamento la reforma del sistema electoral canario. Argumentan que la incluyen en el texto del reformado Estatuto de Autonomía remitido a las Cortes, aún a sabiendas de la nula intención del Gobierno de Rajoy de ampliar el autogobierno.

Antonio Castro (CC) afrontará su octava legislatura

No repiten los candidatos de CC, PP y PSOE en 2011

Se cierra la legislatura y en la próxima, la IXª, no estarán en el Parlamento Paulino Rivero,José Manuel Soria ni José Miguel Pérez, los tres líderes que se presentaron en 2011 como candidatos a la Presidencia de Canarias por CC, PP y PSOE, respectivamente. Los que aspirarán al presidencial cargo por las formaciones que hoy tienen presencia en el Parlamento serán Fernando Clavijo (CC), Australia Navarro (PP), Patricia Hernández (PSOE) y Román Rodríguez (NC).

El futuro de Rivero es todavía una incógnita, mientras que Soria continuará hasta las elecciones generales como ministro de Turismo, Industria y Energía en el Ejecutivo de Rajoy. Por su parte, Pérez estará dedicado a su labor interna en el ámbito educativo en el equipo de Pedro Sánchez y es posible que en las próximas generales concurra en la plancha socialista por Las Palmas al Congreso; de momento sigue siendo, además, secretario general de los socialistas canarios.

Tampoco estarán en la Cámara canaria algunos ilustres parlamentarios de las últimas décadas, como José Miguel González (CC), José Miguel Barragán (CC), Manuel Fernández o Miguel Cabrera Pérez Camacho, estos dos últimos del PP. Marisa Zamora (CC), presente en el parlamento durante cuatro legislaturas, seguirá en política pero como número 2 de Bermúdez al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Otra ausencia será la del socialista Francisco Hernández Spínola, diputado desde 2003, y que con anterioridad fue secretario general de la Presidencia del Gobierno de Canarias y de la Consejería de Presidencia en los comienzos del autogobierno (1983-1987) y también estuvo al frente de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno (1991-1993).

'Incombustible'

Sí repetirá el 'incombustible' Antonio Castro Cordobez (número 1 de CC por La Palma), presidente del Parlamento de Canarias en las dos últimas legislaturas (2007-2011 y 2011-2015), que de culminarla completaría 32 años en la Cámara.

Volverá a ser el diputado más veterano. Castro ha formado parte del Parlamento en la IIª, IIIª, IVª, Vª, VIª, VIIª y VIIIª legislatura (en la primera era senador por La Palma), consejero de varios gobiernos, y ya en 1979, hace 36 años, había sido consejero de Agricultura en la Junta Preautonómica. Solo le falta la Presidencia del Gobierno que, en alguna ocasión, le fue ofrecida en medio de alguna crisis interna de CC y de su correspondientes conspiraciones para resolverlas.

Nacionalistas y estatalistas, de derechas e izquierdas, soberanistas y autonomistas, comunistas, verdes y animalistas…

Partidos para todos los gustos

La abstención puede justificarse por desinterés, rechazo frontal al sistema o convencimiento de que la política no sirve para transformar, positiva o negativamente, las cosas. Ahora bien, resulta difícil explicarla por el hecho de que ninguna fuerza política se acerca, aunque sea ligeramente, a nuestro modo de ver el mundo. Lo digo porque ofertas muy diferentes, haberlas haylas en estos comicios autonómicos canarios, aunque ya no estén algunos de los aspirantes de 2011 como el partido del Sentido Común, Unificación Comunista de España o Democracia Nacional.

En primer lugar, las personas que decidan votar pueden optar, por ejemplo, entre los aspirantes que tienen más opciones de estar en el Parlamento canario. Ahí tenemos dos fuerzas nacionalistas, una situada en el centro (CC) y otra en la izquierda del espectro ideológico (NC). Otro tanto sucede con las cuatro estatalistas, dos más conservadoras (PP y Cs) y dos más progresistas (PSOE y Podemos).

Pero es que, además, se puede optar por la coalición de partidos Canarias Decide, en la que concurren IUC, Los Verdes, Unidad del Pueblo, Alternativa Republicana y Partido Nacionalista Herreño. O, aunque parezca no estar de moda, por una UPyD que no pasa por sus mejores momentos, al igual que le ocurre a IUC.

O bien hacerlo por el comunismo puro que defiende el PCC de Carmelo Suárez. Así como por formaciones soberanistas, caso de ANC (Alternativa Nacionalista Canaria).

Si las anteriores organizaciones no llegan a satisfacer sus anhelos, puede dirigir su voto a Unidos por Canarias, donde coinciden ilustres expeperos, o a VOX, versión más dura de la derecha que defiende la supresión de las autonomías. Y en el nacionalismo escoger la papeleta del MUPC (Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario).

PACMA

Otras opciones en liza en estas elecciones autonómicas del 24 de mayo son PACMA (Partido Animalista contra el Maltrato Animal), Por un Mundo Más Justo (PUM-J), Solidaridad y Autogestión Internacionalista o la agrupación de electores Recortes 0.

Y, por último, si ninguno de los partidos o coaliciones mencionados le convence lo más mínimo, si no se identifica con sus programas y/o con sus candidatos y candidatas, también puede decidir entregar su apoyo electoral a EB. Que no es, aclaro, el periodista autor de este reportaje, sino Escaños en Blanco, que también concurre, aunque de lograr actas de diputados, asegura que nunca se sentarían en el Parlamento.

[Este es un contenido Premium de CANARIAS AHORA SEMANAL. Hazte Lector Premium para leerlos todos y apoyar a sus periodistas]

Etiquetas
stats