El Colegio de Médicos de Toledo, “preocupado por la saturación de las Urgencias”, pide intervenir al SESCAM

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT) ha mostrado su “preocupación por la saturación de las Urgencias” del Hospital Universitario de Toledo e insta al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) “a tomar medidas para revertir una situación que también ha denunciado el sindicato CSIF.

La Junta Directiva de la corporación médica toledana ya ha pedido “una reunión urgente” con la directora gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Sagrario de la Azuela y explica que vuelve a hacerse eco de las “denuncias planteadas por profesionales médicos de este servicio ante las condiciones en las que se está desarrollando la atención a los pacientes en las últimas semanas”. También hace un llamamiento a la ciudadanía para hacer un uso responsable de las Urgencias.

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Toledo dice estar “profundamente preocupada” por las condiciones en que se está desarrollando la atención a los pacientes en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo en las últimas semanas.

Varios de los profesionales médicos que realizan su labor en este servicio afirman “textualmente” mediante escritos dirigidos a la Junta Directiva que “las condiciones de trabajo de las últimas semanas (retraso de la atención, tratamiento y realización de pruebas, así como colapso diario) debido a los ingresos que permanecen en Urgencias, impiden un trabajo digno y de calidad, poniendo en riesgo a los pacientes que puede derivar en resultados fatales”.

Asimismo, recuerdan que “es labor fundamental de esta institución velar porque los profesionales ejerzan la Medicina en las condiciones óptimas que garanticen la calidad del servicio prestado, así como la seguridad de los pacientes y el bienestar del propio profesional”.

Reconocen que existen fluctuaciones en la asistencia a los Servicios de Urgencias, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria, consecuencia de los flujos estacionales, pero se insta a los gestores del SESCAM y de la Gerencia del Hospital Universitario de Toledo a realizar “un esfuerzo por mejorar la gestión hospitalaria en todos sus ámbitos (personal, gestión de ingresos y disponibilidad de camas, gestión de laboratorios y pruebas complementarias, etc) para revertir una situación que pone en riesgo la atención que se presta a la población en estos servicios”.

Del mismo modo hacen un llamamiento a la ciudadanía “para realizar un uso racional y prudente de un servicio cuya saturación va en detrimento de la asistencia de la propia población” y les anima a utilizar los recursos tanto de las consultas de Atención Primaria, como de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria, “de la forma más apropiada posible, porque ello redundará sin duda en la calidad de la atención prestada por los profesionales”.

El colegio profesional ha expresado también su “reconocimiento expreso a la labor desempeñada por todos y cada uno de sus colegiados, que se sobreponen en muchas ocasiones a las condiciones adversas en las que deben desarrollar su trabajo, sin perder nunca de vista quienes deben permanecer en el centro del sistema y por quienes nos hicimos médicos: los pacientes”.