La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

La Bolsa española aporta más de 242.000 millones a sus empresas desde 2008

EFE

Madrid —

0

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha dicho que la Bolsa española ha aportado más de 242.000 millones de euros a sus empresas desde 2008, coincidiendo con un periodo en el que obtener financiación bancaria ha sido “complicado” por las implicaciones que ha tenido la crisis en el sector.

Y sólo entre enero y abril de 2016, las empresas cotizadas no incluidas en el IBEX 35 han obtenido recursos a través de ampliación de capital por importe de 1.500 millones de euros, un 19 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Además, las empresas no financieras de la Bolsa han aumentado su capital en casi un 10 % y las que componen el índice IBEX Medium Cap han logrado rebajar su financiación bancaria un 15 %, según las cifras expuestas por Zoido en la inauguración del XII Foro Medcap.

En este mismo acto, en el que participan más de 100 empresas cotizadas de mediana y pequeña capitalización y más de 200 inversores, el presidente de BME ha pedido la “colaboración de los sectores público y privado” para afrontar los retos que le esperan a la banca y ayudar a que las empresas “encuentren financiación eficiente y sostenible que las permita crecer y crear empleo”.

Zoido ha hecho alusión también a la Unión del Mercado de Capitales, “con los retos y oportunidades que plantea” y que pretende mejorar el acceso a la financiación de las empresas.

“Si hay algo que se ha puesto de manifiesto, como consecuencia de la crisis económica y financiera, es precisamente la importancia de la estructura de la financiación de la economía”, ha puntualizado.

En esta misma línea, ha hablado de la complejidad de financiación a través de los mercados de valores de las empresas pequeñas y ha reconocido el papel “urgente” de la normativa Mifid II.

Zoido también ha destacado “la escasa demanda de inversores especializados en este tipo de compañías” y ha abogado por ofrecer ventajas fiscales a “los inversores que arriesguen su dinero financiando a esas empresas”.