La portada de mañana
Acceder
Feijóo desbarata la estrategia del PP al abrirse a una moción de censura con Junts
Madrid construyó un centro de FP de 2,5 millones sin contrato y troceando facturas
Opinión - Ser europeo. Por Ignacio Escolar

Guindos cobró la indemnización de exministro mientras llegaba su sueldo de más de 334.000 euros anuales en el BCE

El exministro de Economía Luis de Guindos cobró durante dos meses la indemnización por dejar esa cartera tras dimitir el pasado 7 de marzo para irse al Banco Central Europeo (BCE), donde es vicepresidente desde este mes.

Como número dos del supervisor bancario europeo, Guindos tiene ahora un sueldo anual básico de 334.080 euros brutos, sin contar complementos salariales por representación, residencia, hijos y educación. Esta cifra, que prácticamente quintuplica lo que cobraba como ministro de Economía, está ligeramente por debajo del último sueldo conocido de Guindos en el sector privado: los 368.000 euros que recibió como consejero de la eléctrica Endesa en 2011, antes de ser nombrado ministro.

Según consta en el Portal de la Transparencia y tal y como avanza la productora Newtral, Guindos ha cobrado un total de 9.382,46 euros entre los pasados el 1 de abril y el 1 de junio, a razón de 4.691,23 euros mensuales. Guindos dimitió como ministro de Economía sabiendo que su próximo destino sería el BCE, donde a partir de ahora tiene un salario estimado de más de 25.000 euros mensuales.

Como exministro, Guindos tenía derecho a disfrutar de esa pensión a partir del cese salvo que tuviera otra fuente de ingresos. La indemnización asciende al 80% del sueldo que tenía al frente de Economía, con un tope máximo de dos años.

Su caso es similar al del exministro de Educación, Juan Ignacio Wert, que también cobró esa indemnización a lo largo de julio de 2015, durante el breve tiempo transcurrido en el que, sin tener ingresos, ya sabía que sería destinado a París junto a su esposa y ex número dos, Montserrat Gomendio, como representantes de España ante la OCDE.