EH Bildu denuncia que se prevén en Álava dos “mares” de fotovoltaicas de 800 hectáreas

Belén Ferreras

0

EH Bildu ha denunciado que el Plan Territorial Parcial de Álava Central reserva dos espacios con una superficie de 800 hectáreas cada uno, “como dos Júndiz”, el polígono industrial de Vitoria, para instalar dos “mares” de placas de energía fotovoltaica. Estos espacios estarían entre Gasteiz hacia Legutio y otro de Gasteiz hacia Agurain. “Creemos que esto es gigantismo y que hay que racionalizarlo”, ha denunciado el parlamentario de EH Bildu, Mikel Otero. En su opinión, se está dando un “despliegue desordenado” de las energías renovables y ha denunciado la “descoordinación” que hay entre los avances del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS) que está elaborando el Departamento de Desarrollo Económico que dirige Arantxa Tapia y la revisión de Plan territorial Parcial de Álava Central que realiza el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes de Iñaki Arriola. En este sentido, ha señalado que los planteamientos de ambos departamentos “no casan”, “ni en criterios, ni en emplazamientos ni en otras cosas”. “No se entiende tanta diferencia a no ser que haya una falta de comunicación”.

A falta de las explicaciones que este martes realice en comisión parlamentaria la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, el PTS de Renovables, apuesta por la energía eólica, mientras que, según Otero, el departamento de Arriola lo hace por la fotovoltaica. “En uno se prevén eólicas y en otro no. Y si en uno se prevé una zona como óptima, otro hace la reserva de suelo en otro lugar”, ha señalado. Esta falta de coordinación “tendrá consecuencias”, ha dicho, porque ambas planificaciones se sobreponen al ordenamiento urbano y obligan a los ayuntamientos a hacer reservas de suelo. En este sentido, se ha preguntado “cuándo haya conflicto de intereses ¿cuál va a primar?” Otero ha recordado que la revisión del Plan Territorial de Álava Central es muy importante, porque este territorio ocupa más de un tercio de la superficie de Euskadi y, además, en lo energético, “hay muchos proyectos que están en fase de ejecución o sobrevolando el territorio”. “Va a ser muy importante cómo se ordene esta parte del territorio para el futuro”.

Respecto a este plan para Álava ha reconocido que también tiene puntos que con los que la formación está de acuerdo, como el respeto por las tierras de valor ecológico, la apuesta por la autosuficiencia, las cooperativas energéticas. Pero ha realizado un llamamiento a “redimensionar, escalar y seguir planificando y acordando”.

elDiario.es/Euskadi

La información es más necesaria que nunca

Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes darte de alta como socio o, si ya lo eres, desde tu panel personal puedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Ahora te necesitamos más que nunca.

Para seguir a tu lado, disponemos de un sistema de alertas en Telegram con la última hora informativa y nuestros mejores temas y puedes encontrarnos también en TwitterFacebook Instagram. Y recuerda: suscríbete a nuestro boletín semanal si quieres recibir en tu buzón de correo electrónico una selección de contenidos cada martes. Para más información, estamos en el 625 88 87 80.