Diez ciclos de FP se suprimirán el próximo curso en Extremadura si no llegan a nueve alumnos matriculados

La Consejería de Educación tiene identificados 10 ciclos formativos de Formación Profesional con escasa demanda que se suprimirán el próximo curso si no alcanzan una media de nueve alumnos, entre ocho y diez en función del ciclo, pues por debajo de ese número su mantenimiento resulta “inviable” y se estudiaría la implantación de otros ciclos que pudieran tener más demanda. 

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha respondido así a una pregunta de los periodistas sobre este asunto tras la “preocupación entendible” que ha generado la posible supresión de algunos ciclos en localidades como Alburquerque, Cabeza del Buey, Montánchez o Monesterio

“Abrimos el período de admisión e inscripción, si en septiembre tienen el número mínimo para poder mantener ese ciclo, nosotros lo mantenemos”, ha recalcado Vaquera, quien ha incidido en que, de entrada, todos los centros afectados tienen la opción de ofertar inicialmente ese ciclo.

Ha explicado que las informaciones de la posible supresión parten de un “borrador” que trascendió a los medios por un “fallo interno”, pero que “en ningún momento” se había dado por cerrada la oferta de ciclos del próximo curso ni ha firmado ninguna resolución.

Educación mantiene un contacto permanente con los equipos directivos de aquellos centros que presentan dificultad para mantener ciertos ciclos formativos de FP en “la línea de llegar a consensos conjuntamente”: “nosotros no queremos cerrar nada, ni líneas ni ciclos, pero con un número de alumnos mínimo no se puede mantener”.

En este sentido, Vaquera ha subrayado la “gran responsabilidad” que supone gestionar recursos públicos, que son “bienes escasos”, y ha precisado que lo que se invierte en mantener un curso son “198.000 euros”, lo que representa “mucho dinero”.

“Yo no hablo de rentabilidad en ningún momento, que la educación no tiene que ser rentable, tiene que ser viable, socialmente también”, ha apostillado la consejera, quien ha apuntado a la necesidad de estudiar en esos casos la implantación de ciclos que pudieran resultar más interesantes de cara a la matriculación. 

En esta misma comparecencia ha sido cuestionada por las quejas que ha suscitado la reducción a la mitad de las plazas en residencias escolares, que pasan de más de 900 a unas 450.

Una cuestión sobre la que la secretaria general de Educación, Pilar Pérez, ha manifestado que lo único que se ha hecho es ajustar la oferta a la demanda de los últimos años, con un margen más amplio para atender “necesidades sobrevenidas” y en caso de que no sean suficientes, ha dicho, “son plazas públicas que se pueden habilitar en cualquier momento”. 

Vaquera ha recordado que en educación tienen que “trabajar con una previsión de meses” y ha insistido en que están abiertos a los “posibles cambios” que puedan surgir en número de alumnos, de plazas en residencias, etc, si bien ha subrayado una variable que les preocupa, como es el importante descenso de la natalidad.