CCOO pide aumentar la inversión regional a la dependencia ante el envejecimiento de la población

Europa Press

0

El secretario general de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, ha instado este jueves a la mejora del plan de choque de la dependencia con el fin de que las comunidades autónomas incrementen sus fondos destinados a esta materia para apostar por la calidad en su prestación y abordar los retos de futuro ante el cambio de la pirámide poblacional.

Ruano ha hecho estas declaraciones junto a Agustín Reoyo y Enrique Martín-Serrano, miembros de la Secretaría Confederal de Políticas Públicas y Protección Social del sindicato, quienes han presentado una jornada sindical para conocer el estado de la situación de la dependencia.

“Una cuestión de extrema importancia y que está encima de la mesa porque la sociedad está cambiando de manera rápida y, por tanto, las necesidades de la sociedad y de las personas también”, ha indicado Ruano. Como ha detallado “estamos multiplicando la sociedad envejecida y esto requiere un planteamiento integral que tiene que ver con el empleo, la atención a la personas, el sistema sociosanitario y la mejora de la estrategia de los cuidados”.

Aunque el último dictamen del Observatorio de la Dependencia demuestra que La Rioja “no está en mala posición” sí que desde CCOO ven necesario mejorar el plan de choque de la mejora de la dependencia porque “el Estado da fondos importantes pero las ccaa los disminuye. Por lo tanto ”volvemos a un punto en el que el estado responde a las necesidades de las personas y las comunidades autónomas ahorran costes en lugar de mejorarlo“.

En este punto, explica, “La Rioja -en el último ejercicio certificado de 2022- disminuyó en 3,2 millones de euros lo que aportaba al sistema de dependencia”. Ante ello, “insistimos en que la aportación de las comunidades autónomas tienen que ir relacionadas en la mejora de ese plan de choque”.

Entre los grandes objetivos del sistema de dependencia, explica, “cumplimos solo uno”. Así -detalla- “mejoramos en personas atendidas pero seguimos sin llegar a la media. También se ha reducido el número de personas que se encuentran en el 'limbo' pero tampoco llegamos a la media, en lo único que cumplimos es en que se han generado nuevos empleos en el sector aunque deben mejorar sus condiciones”.

Cuatro veces más personas centenarias en 10 años

Por su parte, Agustín Reoyo ha querido poner de relieve “el cambio de la pirámide poblacional que va a ser muy llamativo en La Rioja en los próximos diez años. Esto da una imagen de cuáles van a ser los problemas del futuro en la región que tendrá un importante envejecimiento”. Como datos, ha estimado que en diez años la poblaciónpor encima de los 65 años va a crecer casi un tercio y se va a multiplicar por 4 el número de personas centenarias.

Aunque ha destacado la mejora del plan de choque “ya que se ha pasado de que Estado invierta en dependencia un 15 por ciento a más del 30 por ciento en 2023”, todavía “tiene que subir”. “Tiene que subir el dinero que da el Estado y el dinero que aportan las ccaa porque sino trabajamos en las mismas circunstancias habrá más personas a las que atender pero daremos peor calidad”.

Satisfacción por la reforma del subsidio de desempleo

Finalmente, la jornada de este jueves también ha abordado la reforma de los subsidios de desempleo. En este punto, Enrique Martín-Serrano ha mostrado su “satisfacción” por la aprobación de dicho decreto Ley.

“Era uno de los compromisos mantenidos que quedaban por cumplir y, gracias a este acuerdo, hemos conseguido una mejora sustancial de la protección de desempleo de las personas más vulnerables”.

Entre los elementos más relevantes a destacar, Martín-Serrano ha indicado el aumento de la cuantía de 480 a 570 euros. También es importante la igualación de la protección para personas con contrato parcial y la resolución de un agravio comparativo que sufrían los jóvenes y menores de 45 años sin cargas. También es “muy relevante el hecho de que los eventuales agrarios puedan acceder al subsidio”.

“El nuevo Real Decreto ha corregido deficiencias del anterior” pero también tiene “que mejorar”. Por ello desde CCOO apuestan por “la revalorización del IPREM. Debe crecer, el menos, un 14 por ciento este año y esperemos que el Gobierno lo tenga en cuenta”, ha finalizado.