Los organizadores de los festivales Brava y Madrid Salvaje cobran 9 euros por los buses “gratuitos” de la EMT

Diego Casado

0

El festival Brava Madrid vendió tickets durante todo el fin de semana para un trayecto que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ofrecía como gratuito. Cobró a través de su página web entre 9 y 11 euros (gastos de gestión incluidos) a todas las personas que querían volver de madrugada desde Ifema hasta el centro de la capital en un servicio que se había anunciado sin coste por el Ayuntamiento de Madrid, como parte del plan de movilidad puesto en marcha por el evento y que se cubría con vehículos municipales.

Los buses funcionaron entre las 0.30 y las 3.00 de la madrugada durante la noche del viernes al sábado y de la 1.00 hasta las 4.00 en la del sábado a domingo y su servició fue diseñado por los organizadores, con la supervisión del Ayuntamiento de Madrid, para facilitar la vuelta desde el recinto ferial en transporte público, debido a que el Metro finaliza su servicio a la 1.30.

Brava Madrid vendía tickets para este servicio inicialmente al precio de 9 euros (8 más gastos de gestión) y posteriormente puso los tickets a 11 euros (10 más gastos), debido a la alta demanda. Pero la EMT, que ofertaba el servicio a través de sus buses, lo anunciaba de forma gratuita y fue publicitado así por la propia empresa municipal.

Esta era la página de venta de los tickets para el autobús, que luego se tenían que canjear por una pulsera en el recinto del festival:

“Es un autobús gratuito por el que no pueden cobrar”, explicaban inicialmente desde el área de Movilidad municipal sobre el servicio prestado por la Empresa Municipal de Transportes. También anunciaban la apertura de un expediente informativo “para aclarar los hechos” y tomar las medidas que correspondan una vez quede constatado lo que sucedió.

Poco después, las mismas fuentes municipales aclaraban que “el Ayuntamiento ha analizado el plan de movilidad y se ha constatado que la organizadora del evento contrató el servicio del autobús de la EMT y puede comercializar esos tickets”. Aunque señalaban que “el Ayuntamiento de Madrid está recabando toda la información por si se estuviera incumpliendo el plan de movilidad”. En cualquier caso, consideran el precio “abusivo” y anuncian que los refuerzos de la EMT con motivo de este tipo de eventos no se volverán a cobrar.

El servicio registró un elevado número de viajeros durante todo el fin de semana, explican algunos de los asistentes al festival a este medio. Algunos se quejaban de que la página web de la EMT dejaba claro que el trayecto era gratis: “Se pone en marcha un servicio especial lanzadera gratuito entre la Feria de Madrid y el Intercambiador de Plaza de Castilla, para facilitar el traslado de regreso de los asistentes al Festival Brava Madrid”.

Sin embargo, el propio festival reconoció en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que su personal iba a impedir la entrada a los buses de la EMT a las personas que no hubieran adquirido previamente el ticket. Desde la misma red social, los organizadores de Brava Madrid han lanzado un comunicado en el que achacan lo ocurrido a un “fallo en la comunicación”. En el escrito aseguran que existe un contrato firmado con la empresa municipal de autobuses en el que “se constata que la promotora abona una cantidad económica a la EMT por la prestación de ese servicio”.

El festival está organizado por la empresa The Music Republic, una compañía con sede en la Comunidad Valenciana que monta una decena de eventos de este tipo, con el Viña Rock o el FIB de Benicassim como los más destacados. Fuentes de la compañía explican a Somos Madrid que el importe recaudado por la venta de billetes para los buses lanzadera no cubre el coste cobrado por la EMT a la promotora.

La misma empresa celebra el próximo fin de semana, también en Ifema, el Madrid Salvaje. El evento tiene un plan de movilidad calcado al del Brava, con un servicio de bus gratuito para el que este lunes se están vendiendo tickets al precio de 9 euros en la web del festival. Los impulsores cifran en un 4% el número aproximado de asistentes que hacen uso de este servicio de pago para ambos festivales. En el caso del Brava esto rondaría las mil personas.

Es obligatorio que los festivales que se celebran en Madrid con gran afluencia de público presenten un plan de movilidad al Ayuntamiento, que ha de aprobarlo previamente para conceder la licencia de celebración y que suele incluir un refuerzo del transporte público. Este incremento es abonado por las empresas organizadoras al consistorio, aunque a veces no lo repercuten en los asistentes -sucedió en el Mad Cool con el refuerzo de Metro- y otras sí, como ha pasado ahora con el Brava o sucederá en el Madrid Salvaje.

Un certificado médico para introducir comida

La polémica de los tickets de bus lanzadera se une a la noticia publicada por elDiario.es este fin de semana, en la que se contaba cómo Brava Madrid reclamaba un certificado médico a los asistentes que intentaban introducir comida en el recinto del festival alegando intolerancias alimentarias.

Esta práctica ha sido denunciada por Facua ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, ya que esta organización de consumidores considera que es abusivo solicitar a los asistentes datos de carácter protegido sobre su salud, e impedir el acceso con comidas y bebidas del exterior al recinto.

“Supone el establecimiento de una cláusula abusiva para los consumidores, en tanto que se están solicitando datos de carácter personal y especialmente protegidos, pudiendo ser únicamente recabados, tratados y cedidos por razones de interés general, sin que concurra en este caso dicha causa”, alertan desde Facua, que también denunciará los 3 euros de cargo que Brava Madrid cobrará a las personas que soliciten la devolución del dinero no consumido durante el festival en su pulsera cashless.