Lavapiés vuelve a tomar el Reina Sofía en el regreso del 'Picnic del barrio'

Somos Madrid

0

El Picnic del barrio es “una celebración del estar juntas y del hacer solidario que caracteriza la vida en Lavapiés. La iniciativa, que tuvo su primera edición en junio de 2018, adquiere en esta ocasión una especial connotación de reencuentro, después del obligado parón del año pasado por la pandemia.

Las instalaciones del Museo Reina Sofía son el escenario que acoge esa celebración, que viene a reivindicar lo necesario que es “construir nuevos espacios de confluencia, de intercambio y de fiesta para celebrar que la vida en común resurge, a pesar de todo”.

Una vez más, el Museo se abre al barrio, “en tanto espacio público capaz de albergar distintos usos y modos de habitar”, con una serie de talleres para niños y niñas, visitas guiadas a la colección de arte en lenguas migrantes, proyección de audiovisuales, espectáculos y conciertos de música. Los diferentes colectivos, asociaciones y vecinos de Lavapiés son los beneficiarios de esta propuesta, en la que encuentran un marco de interacción común en un entorno festivo, presencial y plural.

La jornada ha sido autogestionada por la red Museo Situado, compuesta por distintos colectivos sociales y culturales de la zona y en la que el Museo Reina Sofía participa como un integrante más.

'Picnic del barrio' reivindica el derecho a la alegría, al baile y a la celebración del estar juntos como una potencia vital irrenunciable. Y se constituye, además, como una ocasión imprescindible para reafirmar cada una de las luchas y campañas impulsadas o apoyadas desde la red Museo Situado.

En esta edición, quienes imparten las actividades han decidido soportar la iniciativa de forma gratuita y ceder los emolumentos que les corresponderían a las distintas despensas solidarias de Lavapiés que están sosteniendo a familias del barrio en esta época de penurias económicas. También, a quienes se beneficien de las actividades ofrecidas se les ha invitado a llevar alimentos no perecederos al jardín del Edificio Sabatini para recolectarlos y donarlos a los bancos de alimentos de la zona.

El picnic se realizará, entre las 11 y las 22 horas, respetando el aforo permitido y tomando las medidas sanitarias que exigen las circunstancias sanitarias. Colaboran en la iniciativa las siguientes entidades: Asociación Artística Colombine, Banco de Alimentos del Barrio (BAB Colectivo), Fiestas Populares de Lavapiés, Grigri Projects, asociación Hola Vecinas, Red Interlavapiés, Red Solidaria de Acogida, Sercade, Territorio Doméstico, Tómate Algo y Valiente Bangla.

Durante toda la jornada se despliega en el jardín del Reina Sofía la muestra fotográfica Tres años agujereando el Reina, de Ela Rabasco (Comisión Artística Colombine), y Resistencias, una intervención de la Plataforma de Fiestas Populares de Lavapiés.

PROGRAMA DEL PICNIC DEL BARRIO

11:00 - 12:00 h / Edificio Sabatini. Talleres para niños, adolescentes y mujeres adultas:

Para niños de entre 6 a 8 años. Taller de teatro, organizado por Hola Vecinas y dirigido por Sasha Slugina.

Para niños de entre 8 a 10 años. Taller de expresión corporal y danza, organizado por Hola Vecinas y dirigido por Julián Lázaro.

Para niños de entre 10 a 13 años. Taller de collage y escultura, organizado por Hola Vecinas y dirigido por Tamara Arroyo.

Para adolescentes de entre 13 a 16 años. Taller de pensamiento, organizado por Hola Vecinas y dirigido por Escuela de Pensamiento.

Para mujeres adultas. Taller de entrenamiento musical, organizado por Hola Vecinas y dirigido por Miguel Legoff.

Inscripción: en los colectivos de la red Museo Situado. Punto de encuentro: Edificio Sabatini, entrada principal 

12:30 h / Edificio Sabatini, Auditorio. Proyección. Alê Abreu, O menino e o mundo [El niño y el mundo]

Brasil, 2013, color, sonido sin diálogo, AD, 83’’

Inscripción: en los colectivos de la red Museo Situado

18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online. Un botiquín para mi ciudad

Sesión final y abierta al público general del programa de talleres y visitas Un botiquín para mi ciudad, que muestra los resultados obtenidos durante los encuentros previos, ofreciendo un “botiquín de primeros auxilios” que se presenta en el marco de una conversación entre la filósofa Marina Garcés y la teóloga y activista Pepa Torres. A modo de botiquín repleto de material de primeros auxilios, este proyecto busca profundizar en la concepción de los cuidados con ayuda de ideas y recursos útiles para identificar lo que nos hace bien como colectividad, y para abrir caminos que nos permitan vivir de otra manera.

Entrada: gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en la web del Museo a partir de las 10:00 h del 11 de junio. Máximo 1 por persona. Apertura de puertas media hora antes de la actividad.

VISITAS COMENTADAS. Salas de exposición del Reina Sofía

Visitas en español con traducción consecutiva 

11:00 h Guernica. Historia de un icono (en bengalí) y Trilogía Marroquí. Memorias de la otra orilla (en árabe) 

12:30 h Guernica. Historia de un icono (en árabe) y Trilogía Marroquí. Memorias de la otra orilla (en wolof) 

16:30 h Guernica. Historia de un icono en (en wolof) y Trilogía Marroquí. Memorias de la otra orilla (en bengalí)

18:00 h Trilogía Marroquí. Memorias de la otra orilla (en francés y en español)

Duración: 1 hora. Inscripción: en los colectivos de la red Museo Situado. Punto de encuentro: Edificio Sabatini, entrada principal

FIESTA 'POR ESTAR JUNTAS'

19:00 h. Juegos y talleres

El Laberinto Migrante. A cargo de la Red Solidaria de Acogida.

Juego de balis. A cargo del colectivo Valiente Bangla.

S.O.S. Lavapiés. Taller de serigrafía. A cargo de Banco de Alimentos del Barrio (BAB colectivo).

PhotoCall Manifestaciones. Organizado por Red Interlavapiés.

20:00 h. Bienvenida

A cargo de Manuel Borja-Villel (director del Museo Reina Sofía) y Afroza Rahman (Valiente Bangla)

20:30 h. Música (Griots d’Afrique-Sercade y Pam Urtecho y Javi Moreno-Red Interlavapiés) y baile (Grace-Red Interlavapiés) en vivo

Con Maria Sabato y Ramtin Zigorat, animador+s de la sección musical. Bebidas a cargo de Tómate Algo

Entrada: gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en la web del Museo a partir de las 10:00 h del 11 de junio. Máximo 1 por persona.