Pedro Sánchez desclasificará documentos del caso Zabalza si lo pide la autoridad judicial

elDiario.es Navarra / Europa Press

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno desclasificará documentos del caso Zabalza si se lo pide la Justicia, después de que el Gobierno vasco reconociera a Mikel Zabalza como víctima de la violencia policial tras la publicación de un informe que sostiene que murió en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo tras haber sido torturado, desmontando así la versión oficial de la época, que señala que falleció ahogado en el río Bidasoa.

“Si la autoridad judicial pide la desclasificación de documentos y esos existen, no tenga duda de que este Gobierno colaborará con la Justicia”, ha respondido el presidente del Gobierno a una pregunta formulada en el Congreso por el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien ha emplazado al Gobierno central a “retirar el velo” que cubre la información relativa a Mikel Zabalza.

En una entrevista con este periódico, Lourdes, hermana de Mikel Zabalza, apuntó que el caso de su hermano está sobreseído “mientras no aparezca una nueva prueba determinante que permita volver a abrirlo”. En 1995, tras la investigación publicada por el diario 'El Mundo' en la que se apuntaba que Zabalza había sido torturado con la transcripción de una conversación entre el excoronel del CESID Juan Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, el caso se volvió a abrir, pero el tribunal finalmente desestimó la prueba al no tener “una mínima calidad convitiva”.

Ahora, este nuevo informe elaborado por el Gobierno vasco concluye que Mikel Zabalza no tenía ninguna relación con ETA y que, tras haber sido detenido en el marco de una operación antiterrorista, fue trasladado al cuartel de Intxaurrondo donde sufrió “graves torturas y tratos inhumanos y degradantes” que le provocaron la muerte.

La única duda que todavía no está resuelta es cómo se produjo la muerte concreta, si ahogado en un lugar distinto al Bidasoa donde apareció el cadáver más de 20 días después de su detención, y luego arrojado allí o por algún tipo de “asfixia violenta”, y quiénes fueron los responsables.

Aitor Esteban ha reclamado a Sánchez la desclasificación de los documentos relativos al caso que permita a la Justicia reabrirlo y esclarecer lo sucedido en Intxaurrondo en 1985, algo que también reclama la familia de Zabalza. “Para que los tribunales actúen, es necesario que ustedes ayuden levantando ese velo sobre los secretos que están protegidos por una ley franquista, la ley de Secretos oficiales. Todos le debemos a la verdad nuestros esfuerzos”, ha pedido el diputado del PNV.

Sánchez, por su parte, se ha comprometido a aprobar este año la nueva ley sobre secretos oficiales, una norma en la que, ha dicho, “ya está trabajando” su Gabinete, puesto que está incluida en el Plan Normativo de Moncloa para 2022.

elDiario.es/Navarra

La información es más necesaria que nunca

¿Te sumas a elDiario.es/Navarra? Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes darte de alta como socio o, si ya lo eres, desde tu panel personal puedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Navarra. Ahora te necesitamos más que nunca.

Para seguir a tu lado, disponemos de un sistema de alertas en Telegram con la última hora informativa y nuestros mejores temas y puedes encontrarnos también en Twitter y Facebook. Y recuerda: suscríbete a nuestro boletín semanal si quieres recibir en tu buzón de correo electrónico una selección de contenidos cada semana. Para más información, estamos en el 848 451 633.