La portada de mañana
Acceder
Europa vota en plena encrucijada con el riesgo de empoderar a la ultraderecha
Israel amenaza con otra guerra con Líbano y se estanca el conflicto en Gaza
OPINIÓN | 'El principio de otra historia', por Enric González

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

La Fiscalía de Macedonia procesa al líder de la oposición por un escándalo de escuchas

EFE

Atenas —

0

La Fiscalía General de Macedonia ha abierto un sumario contra el líder de la oposición socialdemócrata, Zoran Zaev, por su supuesta participación en un escándalo de escuchas que está afectando a la imagen del primer ministro, Nikola Gruevski.

La fiscalía acusa a Zaev y a otras cuatro personas de espionaje, escuchas ilegales y “violencia contra altos funcionarios del Estado”, informó hoy este departamento en un comunicado.

Zaev ha asegurado en los últimos meses que el gobierno ha lanzado una campaña de escuchas contra al menos 20.000 personas, incluidos políticos, periodistas y líderes religiosos, y ha filtrado este material.

El primer ministro, por su parte, ha asegurado que las escuchas son obra de una trama de espionaje extranjero.

En caso de ser considerado culpable, el líder de la oposición se enfrenta a hasta cinco años de cárcel.

El Partido Socialdemócrata Macedonio (SDSM) lleva sin asistir al Parlamento desde las elecciones legislativas de hace un año, porque considera que hubo fraude electoral, análisis que no compartieron en su momento los observadores internacionales.

El partido conservador VMRO-DPNE de Gruevski logró el 27 de abril de 2014 una doble victoria electoral al revalidar tanto su triunfo en los comicios legislativos como en los presidenciales.

Zaev ha pedido repetidamente la dimisión del primer ministro y le ha exigido que forme un gobierno interino y convoque elecciones anticipadas “justas y democráticas”.

El líder de la oposición anunció recientemente que tiene previto organizar este mes una gran manifestación contra el Gobiern.

Los conservadores de Gruevski gobiernan en Macedonia desde 2006, en coalición con la Unión Democrática por la Integración UDI, de la minoría albanesa.