La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Serbia y Kosovo no alcanzaron un acuerdo en su último intento de acercamiento

EFE

Belgrado —

0

El primer ministro serbio, Aleksander Vucic, indicó hoy que no ha habido un acuerdo en la última ronda de negociaciones con Kosovo, celebrada en Bruselas desde ayer, dentro del “diálogo” auspiciado por la UE para normalizar las relaciones de ambos países.

“Lamentablemente no hemos logrado acuerdo en ninguno de los puntos”, dijo Vucic, según la agencia de noticias Tanjug.

Vucic indicó que las dos delegaciones estaban cerca de pactar un acuerdo sobre la dotación de cierta autonomía a la comunidad de los municipios que, según el primer ministro, Pristina se niega a conceder.

Por su parte, el primer ministro kosovar, Isa Mustafa, declaró que Kosovo no ha podido aceptar “competencias ejecutivas que ha pedido Belgrado” para ese cuerpo, porque “es contrario a la ley y Constitución de Kosovo”, informó la agencia kosovar Kosovapress.

Vucic afirmó que hubo avances en el tema de telecomunicaciones, que incluye entre otros cuestiones de propiedad de instalaciones y la creación de un código telefónico kosovar, así como la preservación del serbio para diferentes zonas.

“Casi ya no hay litigios”, dijo Vucic, pero reconoció que “lamentablemente, no ha sido firmado” el esperado acuerdo.

Tampoco se lograron progresos en otros dos temas abordados: la gestión de un pantano y una planta eléctrica, y la instalación de unos jardines en el puente sobre el río Ibar, que une los sectores serbokosovar y albanokosovar en la dividida ciudad norteña de Mitrovica, reconoció el jefe del Gobierno serbio.

La tercera ronda del diálogo de normalización entre Serbia y Kosovo con mediación de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, duró más de 17 horas y terminó esta madrugada.

En Bruselas, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, dijo que Belgrado y Pristina acercaron posiciones y cerraron los textos de dos acuerdos sobre municipios y telecomunicaciones, si bien reconoció que “un acuerdo político final no pudo lograrse”.

Ambas partes deben avanzar en la aplicación del acuerdo de normalización entre Serbia y Kosovo alcanzado en abril de 2013 como condición en el proceso de integración en la Unión Europea (UE).

Serbia espera abrir oficialmente este año las negociaciones para el acceso comunitario y Kosovo quiere firmar un acuerdo de estabilización y asociación con la UE.

La antigua provincia serbia, poblada por una mayoría de ciudadanos de origen albanés, autoproclamó en 2008 su independencia, que Serbia no reconoce.