La portada de mañana
Acceder
Feijóo desbarata la estrategia del PP al abrirse a una moción de censura con Junts
Madrid construyó un centro de FP de 2,5 millones sin contrato y troceando facturas
Opinión - Ser europeo. Por Ignacio Escolar

Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política

Una acción para reivindicar el derecho a la vivienda: “Sin las mujeres no se paran desahucios”

18:51 h, 8 de marzo de 2023

Poco antes de dar comienzo la manifestación convocada por la Comisión 8M, activistas del movimiento por el derecho a la vivienda han llevado a cabo una acción para reivindicar una ley de vivienda y el fin de los desahucios. A ritmo de la canción Así Bailaba, de Rigoberta Bandini y Amaia, las mujeres han hecho un baile ante una pancarta en el suelo que reza “sin nosotras no se paran desahucios”.

Reclaman el derecho a la vivienda y suministros básicos. “En esta comunidad tenemos un problema con la vivienda pero todos los días las mujeres paran desahucios y son nuestro orgullo”, ha dicho al inicio de la performance una integrante de la comisión.

Informa Marta Borraz

Lo último, minuto a minuto
22:14 h, 8 de marzo de 2023
Un 8M unido en Santander

En Cantabria, que a diferencia de otros territorios ha acogido una única manifestación convocada conjuntamente por las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria y la Comisión 8 de Marzo, más de 5.000 personas han recorrido las calles de Santander, desde Puertochico hasta la plaza del Ayuntamiento, para reivindicar la igualdad como un derecho fundamental que se extienda a todos los ámbitos. Ambos colectivos han exhibido unidad frente a la fragmentación que ha envuelto este 8M. Y precisamente ese era el mensaje de una de las pancartas de cabecera, en el que se podía leer 'Juntas somos fuertes'. En la principal, por su parte, se señalaba: 'Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días'.

Informa Rubén Alonso

21:49 h, 8 de marzo de 2023
Teruel vive su 8M iluminando de morado las fachadas

Teruel también se ha llenado de pancartas y gritos feministas durante la manifestación celebrada esta tarde. Una marea morada formada por varios cientos de personas ha partido de la plaza del Torico para recorrer las principales calles del casco histórico turolense y volver al formato previo a la pandemia. Todas ellas han participado y respondido a la convocatoria lanzada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel y la Asamblea 8M.

Durante el trayecto se han dejado oír ruidos de tambores que se mezclaban con aplausos y las voces de las participantes al grito de “que viva la lucha de las mujeres”, “la lucha sigue cueste lo que cueste” o “nos tocan a una nos tocan a todas”. Después de aproximadamente una hora se ha vuelto al punto de salida para encontrarse con la céntrica fuente y las fachadas de la plaza iluminadas de morado. En este punto los grupos organizadores, subidos al escenario micrófono en mano y rodeados por los asistentes han comenzado a leer los manifiestos.

Informa Nerea Lozano

21:37 h, 8 de marzo de 2023
Cerca de 3.000 personas se manifiestan por la Igualdad en Burgos

Casi 3.000 burgaleses han recorrido las calles del centro de la ciudad en una concentración que ha finalizado con la lectura de un emotivo comunicado, frente al Ayuntamiento de la capital. Ni un día frío y lluvioso como el de este miércoles ha podido contra la voluntad de la población de luchar por una sociedad más igualitaria y feminista, informa Burgos Noticias.

Esta multitudinaria manifestación, en la que se ha respirado un ambiente festivo, ha recorrido con lemas como “Dile a tu hijo que no viole, no a tu hija que tenga cuidado” o “Libertad, Igualdad y Sororidad”. Durante el recorrido de la manifestación también se han podido escuchar consignas como “Igualdad, más hechos, menos palabras” o “Si paramos nosotras se para el mundo”.

21:30 h, 8 de marzo de 2023
Saludos a los balcones en Zaragoza: "Mujer cuidadora, mujer trabajadora"

En Zaragoza, a una temperatura primaveral de 20 grados, varios miles de personas se han congregado en un camino teñido de morado que ha recorrido Paseo Independencia, Coso y Calle Alfonso hasta llegar a la Plaza del Pilar. El Movimiento 8M y la Coordinadora Feminista en Zaragoza han convocado de manera conjunta este encuentro en el que se han escuchado cánticos como “Zaragoza feminista” o “ Si tocan a una nos tocan a todas”.

“Este año hay muchos más niños y niñas, y también hay más hombres”. Este ha sido uno de los comentarios más repetidos entre las asistentes a la manifestación. El ambiente de batucada y los centenares de carteles con frases como “Patri-arcadas”, “ Nos queremos libres” o “nos preferían musas, nos temen artistas” no han dejado en el olvido el recuerdo de las mujeres asesinadas, y también, de todas aquellas que han sido y siguen siendo invisibilizadas.

Este año, algunos colectivos como el del periodismo han querido poner de manifiesto en este 8 de marzo su unión frente a “los intentos por parte de la política y de algunos medios de comunicación de dividir al feminismo” han apuntado.

En la calle, entre aplausos, vítores y también desde los balcones algunos vecinos se han sumado a esta reivindicación, como una mujer de rojo, que a mitad de calle Alfonso ha pedido un reconocimiento a las madres; a lo que la riada morada ha coreado “mujer cuidadora, mujer trabajadora. Vivan nuestras madres”, mientras decenas de flashes inmortalizaban el emblema de la pancarta colgada en su balcón “Mi madre me decía: no te dejes pisar ni por tu padre, ni por tus hermanos, ni por nadie. Yo limpiaba los zapatos de todos. Aprendí”.

21:25 h, 8 de marzo de 2023
El 8M en Murcia: "Por la compa Sandra", acusada de agredir a la policía

En Murcia, la manifestación se ha centrado en exigir la absolución de Sandra, la joven acusada de agredir a un policía durante el 8M de 2018. En una “sentada por la compa Sandra”, las feministas han denunciado que la acusada está siendo “represaliada” por su largo historial activista, en el que destaca su lucha por el soterramiento del AVE.

Durante la protesta en la Región también se ha exigido que se cumpla la ley del aborto en la Comunidad autónoma, ya que el Gobierno Regional se resiste a garantizar que este derecho se brinde en los hospitales públicos. En la actualidad, los centros privados reciben del Ejecutivo Regional 6.4 millones de euros a través de un concierto para realizar abortos.

Informa Elisa Almagro

21:11 h, 8 de marzo de 2023
El feminismo sale a la calle unido en Pamplona para reclamar un cambio en el sistema de cuidados

La lluvia ha dado una pequeña tregua en Pamplona para que a las 20:00 horas miles de personas hayan vuelto a manifestarse este 8M convocadas por un movimiento feminista que ha mostrado músculo y ha salido unido en Navarra. Tras una gran lona de tela con el símbolo feminista, las asistentes han comenzado la manifestación en el parque de Antoniutti, que se ha llenado de gente en los instantes previos a la marcha, y en el que se han escuchado cánticos como “gora borroka feminista -viva la lucha feminista-”.

La principal reivindicación del movimiento feminista este año es la del cambio del sistema de cuidados, que denuncian, “es una de las grandes brechas” que existen en la sociedad actual. “Las mujeres somos las que asumimos la responsabilidad de cuidar en la familia y las que trabajamos tanto en las residencias de ancianos como en las escuelas infantiles”, ha señalado Begoña Zabalza, del movimiento feminista.

Informa Rodrigo Saiz

21:05 h, 8 de marzo de 2023
Euskadi sale a la calle en el 8M

Miles de personas han salido a la calle en las tres capitales y pueblos vascos este 8 de marzo para exigir el fin del “negocio de los cuidados” y una alternativa que haga que las mujeres no sean las únicas que se dediquen a ellos.

En Bilbao, las mujeres al inicio de la marcha, coreaban ¿hoy 8 de marzo y mañana qué? ¿Si el machismo te ataca y contrataca qué?“. Además de la igualdad y el feminismo, se ha reivindicado ”el fin del racismo“ y de las ”maternidades precarias“.

Ese último ha sido el lema de Irene, miembro del colectivo Petra. “Las mujeres necesitamos tener una maternidad sin precariedad. Consideramos que tanto las que hemos sido madres como las que queremos serlo, pero no podemos, estamos ninguneadas y oprimidas en muchos aspectos. Faltan políticas de conciliación para poder tener maternidades tranquilas, sanas y deseadas”, ha asegurado.

Gizune, Olatz y Nahia, a pesar de su corta edad, no dudan de que el feminismo es importante y que el cambio tiene que llegar con ellas. “Las jóvenes lo tenemos claro, somos feministas”, ha declarado una de ellas, orgullosa, mientras sostenían pancartas en las que se leían mensajes como “Sufre mamón, devuélveme a mis chicas”, haciendo referencia a la canción de Hombres G, “¿Te cansas de oírlo? Nosotras de vivirlo” y “Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca”.

La manifestación ha finalizado frente al Ayuntamiento de Bilbao, donde distintos colectivos han leído discursos para denunciar el machismo y reivindicar una igualdad real.

Informe Maialen Ferreira

20:57 h, 8 de marzo de 2023
Las mujeres migrantes son las protagonistas en Canarias

Por la revolución de los cuidados, por un futuro sostenible y por el fin de las fronteras. Los feminismos canarios han salido a la calle este 8 de marzo para luchar por los derechos de todas las mujeres. Frente a la división en los recorridos que ha estado presente en otros puntos de la Península, las manifestaciones en las islas se han caracterizado por la unidad. “Aspiramos a superar la cultura que desprecia a las mujeres y que humilla e inferioriza aún más a aquellas que son racializadas, trans, mayores, gordas, pobres, locas, con discapacidades”, apuntó el manifiesto leído en la marcha de Santa Cruz de Tenerife.

El feminismo en Canarias se ha mostrado firme frente a los partidos políticos que niegan la violencia machista. “Este año vamos a vivir varios procesos electorales, y desde aquí una advertencia: no vamos a dar ni un paso atrás. Vamos a echar abajo cada propuesta, cada medida o cada idiotez que pretenda cercenar nuestros derechos”, rezó el manifiesto que las manifestantes leyeron en Las Palmas de Gran Canaria.

En esta línea, el monumento a Franco localizado en Santa Cruz de Tenerife ha amanecido este miércoles pintado de violeta. Los colectivos feministas han aseverado que se han visto obligadas a hacer esta acción para mostrar su “total repudia al principal símbolo de exaltación franquista en Canarias”. “No aceptamos que tras décadas de lucha para recuperar derechos y libertades usurpadas por el régimen fascista sigamos teniendo que exigir la retirada de monumentos que ensalzan la violencia, la discriminación y la tortura sistemática que sufrieron las mujeres”, añaden.

En las manifestaciones del archipiélago las mujeres migrantes también han estado en el centro de todas las marchas, que han estado marcadas por el antirracismo y la exigencia de que se respeten los derechos humanos de las mujeres en movimiento. “Abajo las fronteras y las leyes que impiden el libre tránsito, que aplican el racismo y que condenan a millones de personas, sobre todo a las más empobrecidas, procedentes de países cuyas riquezas son expoliadas por el Norte rico”, pudo escucharse en Tenerife.

Informa Natalia G. Vargas

20:54 h, 8 de marzo de 2023
Valladolid sale a reivindicar una “igualdad real” entre la lluvia y el sonido de batucadas y dulzainas

“No estamos todas, falta Teresa”. Con este cántico Valladolid se acordaba de la joven de 23 años asesinada en Bélgica por su expareja, un guardia civil en prácticas. También recordaban a “todas las que no están”. La ciudad ha contado con dos manifestaciones, una a las 19.30 y otra a las 20.00 horas. A esta última, se le ha sumado un elemento invitado: una fuerte tromba de agua que no ha arredrado a las y los manifestantes. A la cabeza de la manifestación una batucada se abría paso, junto con una pancarta con el lema: “Feminismo para avanzar, 8M hasta el final”.

Desde la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, Yolanda Martín, ha reivindicado una “igualdad real”. Martín también ha puesto el foco en el momento que vive Castilla y León con el pacto de gobierno entre PP y Vox donde hay derechos que se creían conquistados y que se están poniendo “en duda”.

La lluvia no ha frenado las ganas de manifestarse a las más de 2.000 personas que se concentraban en el entorno de Fuente Dorada en dirección a la plaza Mayor. Si el ruido de tambores iniciaba la marcha, para cerrarla estaba un grupo de dulzainas.

Informa Javier Ayuso

20:45 h, 8 de marzo de 2023
Todas las edades se juntan en la marcha feminista de Córdoba

“Aquí estamos las feministas”. Varias niñas (y algún niño) de corta edad coreaban ese lema, pintadas las caras con símbolos morados y con pancartas que habían dibujado ellas mismas. Replicaban el lema de arranque de la manifestación del 8M, Día Internacional de la Mujer, que en Córdoba ha vuelto a llenar las calles del centro de la ciudad para reivindicar –una vez más– los derechos de las mujeres.

Organizada por la Plataforma Nosotras Decidimos –que incluye a todos los colectivos y asociaciones feministas de Córdoba–, la marcha ha vuelto a aunar el grito de mujeres de todas las edades, desde esas pequeñas hasta sus madres y abuelas, y también el de muchos hombres que las han acompañado. Varios miles de personas -3.500 según la Policía Local- han llenado el Paseo de la Victoria, Ronda de los Tejares y la calle Cruz Conde, para encaminarse hacia Claudio Marcelo y la Plaza de la Corredera como final de la marcha.

Informa Carmen Reina