Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política, en directo

Compromís advierte de que se abstendrá en la votación de la reforma del Código Penal porque la malversación les genera “muchas dudas”

12:26 h, 13 de diciembre de 2022

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha advertido de que su formación se abstendrá en la votación de la reforma del Código Penal porque la enmienda que han planteado ERC y PSOE para rebajar la malversación en casos sin ánimo de lucro les genera “muchas dudas”.

En una rueda de prensa en el Congreso, Baldoví ha considerado que la reforma puede ser “una vía de escape” y generar “agujeros” que permitan a “corruptos” eludir la prisión, por lo que ha avanzado que, a priori y si nada cambia, se abstendrán en la votación del conjunto de la reforma del Código Penal.

Baldoví también ha criticado la velocidad con la que se está tramitando esta reforma: “No se puede abordar esto con estas formas, tan rápido, convocando un pleno dentro de dos días. Merecía un trato más sereno. Tenemos aún serias dudas, pero ahora mismo nuestra postura no está en el sí”, ha insistido.

Lo cuenta Alberto Ortiz.

Lo último, minuto a minuto
22:58 h, 13 de diciembre de 2022
Un repaso para cerrar el día

Os dejamos un breve resumen de las noticias que han marcado la actualidad de este martes:

Alemania y Holanda bloquean un acuerdo sobre el tope al precio del gas. Después de horas de negociación, los 27 países de la Unión Europea no han sido capaces de fijar un tope. Sin embargo, el lunes 19, habrá otro Consejo de Energía para tratar de llegar a un acuerdo.

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley de Familias que otorga hasta nueve días remunerados al año para cuidados. El texto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales incluye un permiso retribuido de cinco días para atender a familiares y otro de cuatro “por ausencia por fuerza mayor familiar que requiera atención inmediata”

El presidente del Poder Judicial rechaza convocar el pleno para renovar el Constitucional hasta que los conservadores revelen sus candidatos. La semana pasada nueve vocales del sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones solicitaron un pleno urgente para sortear la reforma del Gobierno sobre la renovación del Tribunal Constitucional. Pero este martes el presidente suplente del CGPJ en funciones, Rafael Mozo, ha rechazado convocar ese 

EEUU confirma un gran paso para lograr energía limpia e inagotable con la fusión nuclear: “Hemos simulado una estrella”. Por primera vez se ha logrado conseguir la llamada ‘ignición’: fusionar núcleos de átomos produciendo más energía de la que cuesta inducir esa reacción. El avance científico ha sido financiado con dinero público por la Administración Biden.

Mañana más. ¡Buenas noches!

20:21 h, 13 de diciembre de 2022
El Congreso rechaza la reforma del CNI planteada por el PNV tras el escándalo de Pegasus

El PP, Vox y Ciudadanos han rechazado este martes en el Congreso la reforma del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) planteada por el PNV tras el 'caso Pegasus', mientras que el PSOE ha reivindicado que lo deseable sería que este asunto se impulsara desde el Gobierno, con sus correspondientes informes jurídicos, y no como una iniciativa de un partido de oposición.

La tramitación parlamentaria de la proposición de ley ha sido defendida por el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien ha sostenido que la actual legislación está “obsoleta” y ha reivindicado la necesidad de aumentar y mejorar los controles judiciales sobre los servicios de inteligencia, que el CNI tenga que dar cuentas a posteriori de sus actuaciones, elevar la dependencia de su máximo responsable a la Presidencia del Gobierno y mejorar su control parlamentario.

La iniciativa se registró en mayo al hilo de la polémica por el espionaje tanto a líderes independentistas como a miembros del Gobierno con el programa 'Pegasus', un asunto que costó el puesto a la hasta entonces directora del CNI Paz Esteban, quien fue sustituida en el cargo por Esperanza Casteleiro, que venía ejerciendo como secretaria de Estado de Defensa.

En concreto, el PNV propone que el control judicial de las actividades del CNI, que desde los escándalos de los años noventa se encargó a un juez Supremo --encargado de dar autorización previa por un tiempo máximo de tres meses, prorrogables--, se lleve a cabo por tres magistrados y que sus decisiones se adopten por unanimidad, habida cuenta de que no hay una segunda instancia.

También busca que los jueces sean informados de los medios que va a utilizar el CNI para esas actividades, pues considera que deben valorar el nivel de intromisión y la afectación a derechos fundamentales en aras de aplicar el principio de proporcionalidad.

A través de Europa Press.

18:43 h, 13 de diciembre de 2022
La inflación de EEUU se modera por quinto mes consecutivo y alcanza el 7,1% en noviembre

La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de noviembre en el 7,1% en términos interanuales. Este dato supone un descenso de seis décimas respecto al dato de octubre, encadenando así cinco meses de moderación y registrando el menor incremento de precios de todo 2022, según se desprende de los datos difundidos este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.

La subida del coste de la energía experimentó en el undécimo mes del año una moderación de 4,5 puntos, hasta situarse en el 13,1%. Este es el menor incremento de los precios energéticos desde que comenzó la espiral inflacionista del país en marzo de 2021.

A su vez, los alimentos se encarecieron un 12% interanual, cuatro décimas menos que el incremento de octubre y el menor dato desde antes del verano.

De esta forma, la inflación subyacente de Estados Unidos, que es el resultado de excluir del cálculo los precios de los alimentos y la energía, se situó en noviembre en el 6%, tres décimas menos que el mes anterior.

Los elevados datos de inflación del país han llevado a la Reserva Federal de Estados Unidos a subir los tipos de interés a un ritmo especialmente acelerado. Durante 2022, el precio del dinero se ha elevado en casi cuatro puntos porcentuales.

En la última reunión de política monetaria, celebrada en noviembre, los banqueros centrales debatieron sobre la posibilidad de que sería apropiado ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés desde el mes de noviembre. En sus últimas cuatro reuniones de política monetaria, la Fed ha subido el precio del dinero en 75 puntos básicos de forma consecutiva.

Informa elDiario.es.

18:35 h, 13 de diciembre de 2022
Los sindicatos exigen que el permiso parental de ocho semanas sea remunerado

CCOO y UGT han advertido este martes al Gobierno de que los permisos parentales regulados en la Ley de Familias “han de ser remunerados y contar con todas las garantías laborales”, sostienen los sindicatos en un comunicado conjunto. En concreto, cargan contra el nuevo “permiso parental” de ocho semanas para trabajadores y trabajadoras con hijos hasta 8 años, sobre el que alertan de que no se prevé compensación económica en la norma. 

La legislación aprobada hoy por el Consejo de Ministros “recogería algunos avances positivos”, consideran los sindicatos, pero advierten de que “no se estaría transponiendo correctamente lo dispuesto en la Directiva” europea de conciliación de 2019. 

“Especialmente en lo que se refiere al permiso parental de ocho semanas”, indican CCOO y UGT, que subrayan que la directiva europea establece que “ deberá de ir acompañado de una remuneración o prestación económica”. 

Los sindicatos critican que la regulación de la Ley de Familias “se está estableciendo sin negociación con los interlocutores sociales y en contra de lo dispuesto en la Directiva”. Además, subrayan que el permiso parental de ocho semanas supone “una suspensión del contrato de trabajo sin ningún tipo de derechos”: no solo de salario, tampoco se garantiza la “cotización” a la Seguridad Social, denuncian.

Escribe Laura Olías.

17:59 h, 13 de diciembre de 2022
Montero critica que a Belarra se le pregunte por su baja maternal: "De las mujeres se espera que cuidemos y demos explicaciones sobre la crianza"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha criticado que a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, le hayan preguntado sobre su baja maternal. “Se le hace esta pregunta porque es una mujer y de nosotras se espera que cuidemos y demos explicaciones sobre la crianza”, ha manifestado en su perfil de Twitter.

Las declaraciones de Montero se producen después de que este martes Belarra respondiera a una pregunta sobre su baja de maternidad cuestionando si a sus compañeros hombres del Ejecutivo también se les plantearía esa situación. “Me pregunto si esa pregunta se la harían a un ministro hombre”, ha indicado tras la suspensión de su baja por maternidad tras haber tenido un hijo en octubre.

Belarra también ha aclarado que ha disfrutado de las seis primeras semanas de permiso “con algunas obligaciones que el cargo exige”.

17:27 h, 13 de diciembre de 2022
El Congreso insta al Gobierno a destinar un fondo a los ayuntamientos para crear refugios climáticos contra el calor

La Comisión de Política Territorial del Congreso ha dado luz verde este martes a una iniciativa de Unidas Podemos en la que se pide al Gobierno impulsar un fondo, acordado con los ayuntamientos, para crear una red de refugios climáticos en las ciudades, especialmente adaptados por las olas de calor.

La proposición no de ley que se ha debatido este martes en el Congreso ha salido adelante sin ningún voto en contra y con la abstención del PSOE.

Según el texto de la iniciativa que ha salido adelante, al que ha tenido acceso Europa Press, Unidas Podemos pone el ejemplo de la red de refugios climáticos que ha puesto en marcha Barcelona para combatir las olas de calor.

“Entre los equipamientos municipales habilitados los barrios y se

encuentran bibliotecas, equipamientos de proximidad en los barrios y distritos de la ciudad, centros deportivos municipales, parques y jardines, escuelas y museos. Se recomienda mantener una temperatura de consigna de 26 °C _en concordancia con lo recomendado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía_ y se dirigen sobre todo a personas vulnerables al calor, como bebés, personas mayores de 75 años, enfermos crónicos o personas con pocos recursos. Tienen buena accesibilidad, áreas de descanso y agua, y son seguros“, defiende el texto.

Con información de Europa Press.

16:15 h, 13 de diciembre de 2022
Bal asegura que la derogación del delito de sedición es "un atentado directo contra el Estado de derecho"

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Edmundo Bal, ha asegurado este martes que con la derogación del delito de sedición “se ha cometido el más grave ataque contra la Constitución perpetrado desde el propio poder”.

“Lo que hemos vivido en la Comisión de Justicia es un auténtico atropello del Gobierno con el cual aprueban deprisa y corriendo la conversión del delito de sedición en desórdenes graves”, ha señalado Bal en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces del Congreso.

También ha asegurado que han reducido los derechos de los miembros de la oposición “al evitar que puedan participar en la redacción de las leyes”. Desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos consideran que esta situación es “inadmisible”. “El poder legislativo arrodillado ante el poder ejecutivo es un signo de autoritarismo sin discusión”, ha rematado Bal.

Informa Candela Jiménez.

16:09 h, 13 de diciembre de 2022
Lo esencial a esta hora

Paramos un momento en la narración de la actualidad política de este martes para traerte algunas noticias que está dejando la jornada:

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley de Familias que otorga hasta nueve días remunerados al año para cuidados. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la norma con la que busca “garantizar el derecho a la conciliación”. El texto incluye un permiso retribuido de cinco días para atender a familiares y otro de cuatro “por ausencia por fuerza mayor familiar que requiera atención inmediata”.

El Ministerio de Igualdad pacta con Moncloa una enmienda para clarificar la ley del 'solo sí es sí'. La enmienda creará una guía interpretativa pero no vinculante para los jueces, que podrán aplicar la ley más favorable al reo.

La comisión de Justicia aprueba las rebajas en malversación y sedición entre denuncias de “autoritarismo” de las derechas. La comisión de la cámara baja aprueba por mayoría el texto que recoge la enmienda transaccional con la que PSOE y ERC plantean una modificación de la malversación con condenas de hasta tres y cuatro años de cárcel en los casos más graves sin ánimo de lucro

El Parlamento Europeo destituye a Kaili como vicepresidenta por el Qatargate. Por 625 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el hemiciclo validó la iniciativa que los líderes de los grupos han formalizado este martes en una reunión extraordinaria después de que incluso el propio grupo de Kaili, los socialdemócratas, se uniera al reclamo de que se apartara a la vicepresidenta griega del cargo.

¡Seguimos!

15:25 h, 13 de diciembre de 2022
El PSOE asegura que Page no atendió la llamada del partido cuando contactaron para explicarle la reforma de la malversación

En el PSOE aseguran que desde la dirección del partido contactaron con todos los líderes territoriales para darles explicaciones sobre la amplia reforma del Código Penal y, más concretamente, del delito de malversación. Y que de todos ellos hubo uno que no respondió al teléfono: Emiliano García-Page. El presidente de Castilla la Mancha se ha mostrado especialmente crítico con esa reforma, llegando a afirmar que “no es tolerable pactar con delincuentes su propia condena”.

Fuentes socialistas consultadas por elDiario.es sostienen que esas declaraciones de Page “no son ninguna sorpresa” pero que, en cualquier caso, “los socialistas miramos siempre hacia adelante y resolvemos los problemas con valentía”. Esas mismas fuentes inciden en la postura que defiende el Gobierno de que los resultados de su política territorial están dando resultados. “Nadie puede negar que hoy España y Catalunya están mejor y que las gentes de Catalunya y España ya no tienen el problema que tenían en 2017”.

Informa José Enrique Monrosi.

15:22 h, 13 de diciembre de 2022
Vox amenaza ahora con tumbar los presupuestos de Ayuso

Vox amenaza ahora con tumbar los Presupuestos para 2023 del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso. Después de que la formación de extrema derecha registrara tarde las enmiendas a las cuentas, y que la Mesa con mayoría del PP no las admitiera, el partido que lidera Rocío Monasterio en Madrid se plantea ahora votar en contra durante el Pleno del día 22.

Hace unos días se inclinaba por la abstención, que facilitaba su aprobación, pero este martes Vox amenaza con tumbar los últimos presupuestos de Ayuso antes de las elecciones de mayo. “En las circunstancias en las que estamos, cuando se han excluido de forma arbitraria nuestras enmiendas, vemos muy difícil votar a favor de los Presupuestos, e incluso abstenernos”, ha dicho este martes el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna. “En la consecución de sus objetivos al PP le vale todo, incluso pisotear el reglamento y los derechos de los grupos parlamentarios, también los de Vox, un socio leal”, ha seguido para anunciar que no descartan “ninguna acción legal”.

Por su parte, el PP acusa a Vox de “mentir” y está lejos de ofrecer una versión pacificadora. “Tendrán que explicarle a los ciudadanos de Madrid que se unen con la izquierda para votar en contra de los Presupuestos”, ha lanzado el portavoz de los populares Pedro Muñoz Abrines. “Han cometido un error insalvable”.

Informa Fátima Caballero.