La portada de mañana
Acceder
La derecha fía a jueces y tribunales la derrota de la amnistía, de Esther Palomera
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha
OPINIÓN | 'Para qué sirve la amnistía', por Enric González

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Fiscales subrayan que Delgado debe abstenerse en denuncias contra el Gobierno

Madrid —

0

Madrid, 15 jul (EFE).- La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera, ha subrayado este miércoles la “obligatoria y necesaria” abstención de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en las 51 denuncias y querellas presentadas en el Tribunal Supremo contra miembros del Gobierno por la gestión de la pandemia.

El Supremo pidió a principios de mes a la Fiscalía que expusiera su criterio sobre la competencia del alto tribunal para admitir esas denuncias, la posibilidad de acumular alguna de ellas y el fondo del asunto y la AF recuerda en un comunicado que “está en juego la apariencia de imparcialidad del Ministerio Fiscal en asuntos de enorme trascendencia y de constante repercusión mediática”.

A su juicio, resulta evidente que Delgado no podrá intervenir en ninguno de los citados procedimientos y que tendrá que ser sustituida por el teniente fiscal de la Fiscalía del Supremo tan pronto como los asuntos tengan entrada en el Ministerio Público.

La AF pregunta por ello a Delgado si el Supremo ha remitido ya a la Fiscalía los procedimientos incoados tras presentarse 36 denuncias y 15 querellas contra miembros del Gobierno por la gestión de la crisis sanitaria y si ha hecho efectiva su abstención en todos ellos.

“La necesidad de dicha abstención y su publicitación preserva a la institución y evidencia con ello la neutralidad y transparencia que debe presidir la actuación de la fiscal general del Estado”, recalca la asociación.

En opinión de la AF, la complejidad y trascendencia de los asuntos en manos del Supremo aconsejan que se convoque la Junta de Fiscales de Sala para garantizar el rigor el rigor técnico-jurídico de los informes y asegurar el principio de unidad de actuación.