Joaquín Sabina: “Estoy harto de políticos que piensan en sillones y ministerios más que en el bien común”

Unos días después de presentar en Madrid su último trabajo, una reunión de dibujos llamada 'Garagatos', recibió la noticia: acababa de ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. Joaquín Sabina (Úbeda, Jaén), a sus 67 años recién cumplidos, se cuida la voz para “una grabación pendiente” y atiende por escrito a eldiario.es/andalucía. Quizá también se la guarda para su discurso, el que pronunciará  previsiblemente este 28 de febrero tras recibir la distinción durante la habitual ceremonia organizada por la Junta con motivo del Día de Andalucía.

¿Qué debe hacer uno para ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucía?

Es como la parábola del hijo pródigo que vuelve a casa con honores inmerecidos.

¿Qué tiene de especial para usted “el sur donde nació”?

Las raíces, la luz, el flamenquito, el vino, el pescaíto frito, los olores, colores y sabores inolvidables de la infancia. El lugar donde todos los veranos, en Rota, nos unimos los amigos felices junto al mar.

Hacer distinciones entre territorios es hasta casi peligroso tal y como está el patio, ¿no?

Sí, claro que sí. Pero Andalucía, como dice su himno, siempre pensó en España y en la humanidad a pesar de tener una cultura tan profundamente singular. Así es mi tierra.

¿En qué lugar sitúa a Andalucía en este momento que vive España?

A la izquierda, como el corazón.

¿Cómo está viviendo todo este proceso para la investidura de un nuevo presidente del Gobierno?

Estupefacto como cualquier ciudadano, harto de políticos que piensan en sillones y ministerios más que en el bien común.

De aquí, de Granada en concreto, son los titiriteros cuyo encarcelamiento ha dado mucho que hablar, ¿qué le ha parecido todo eso?

Torpe y excesivo por parte de los jueces y los medios y lamentable por parte de la concejalía responsable del equívoco.

Adelántenos algo de lo que dirá en el acto de entrega de los galardones, el próximo 28 de febrero.

Aún no lo sé, ya lo oiréis.

¿Qué visión tiene usted del Día de Andalucía? ¿Ha cambiado mucho su sentido con el paso del tiempo?

Blas Infante, buena gente que no quiere asimetrías si no ciudadanos libres, iguales, solidarios.

¿Cómo le explicaría a un paisano de Úbeda que este vecino es Hijo Predilecto de Andalucía?

Tendrían que explicarme a mi ellos el honor que me hacen.

Los motivos del reconocimiento, según la Junta

Joaquín Ramón Martínez Sabina, conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es uno de los cantautores más populares de España, además de escritor, poeta y pintor. Nacido hace 67 años en Úbeda (Jaén), tiene en su discografía 17 álbumes de estudio, seis en directo y siete recopilatorios, de los que ha vendido más de diez millones de copias. Su último trabajo, 'Garabatos', que ha visto la luz este mes de febrero, es un cuaderno con 66 dibujos en forma de láminas y fragmentos de canciones, versos y toques de humor.

Sabina comenzó con apenas 14 años a escribir poemas y componer música. Tras terminar los estudios de bachillerato, en 1968 se trasladó a Granada para cursar Filología Románica. En esta ciudad colaboró con la revista 'Poesía 70', junto a artistas como Luis Eduardo Aute o Carlos Cano. Apenas dos años después vivió en París y posteriormente en Londres, donde permaneció hasta 1977. En la capital británica publicó el libreto de canciones 'Memorias del exilio', base del que fue su primer disco, 'Inventario' (1978).

Ya en Madrid, comenzó a actuar en el circuito de bares madrileños. En 1981 publicó 'La Mandrágora', álbum grabado en directo en la popular sala del mismo nombre junto con Javier Krahe y Alberto Pérez. Un año antes ya había realizado su segundo trabajo en solitario, 'Malas compañías', del que destacan temas ya históricos como 'Calle Melancolía' o 'Pongamos que hablo de Madrid'.

Tras este disco llegan 'Ruleta rusa' (1984); 'Juez y parte', con Viceversa (1985); 'Hotel, dulce hotel' (1987); 'El hombre de traje gris' (1988); 'Mentiras Piadosas' (1990); 'Física y Química' (1992); 'Esta boca es mía' (1994); 'Yo, mi, me, contigo' (1996); 'Enemigos íntimos', con Fito Páez (1998); '19 días y 500 noches' (1999); 'Ciento volando de catorce' (2001); 'Dímelo en la calle' (2002); 'Alivio de luto (2005); 'Vinagre y rosas' (2009), y 'La orquesta del Titanic' (2012).

Padre de dos hijas, a la búsqueda constante de “la canción más hermosa del mundo”, Sabina ya fue distinguido por la Junta con la Medalla de Andalucía en 1989. También cuenta, entre otros reconocimientos, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2000) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid (2009).