La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Los portugueses en Canarias. Portuguesismos

Acto de presentación de 'Los Portugueses en Canarias. Portuguesismos' de José Pérez Vidal en la sede de la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma.

0

En casi todo acertó,

dictó Carmen muy segura,

pero Elsa con premura

acertada matizó:

“Don José se equivocó

cuando anunció pesimista

que su carrera de artista

a pocos preocupaba,

porque a nadie interesaba

su labor portuguesista“.

Jócamo, 24.V.2024 

NOTA: ¡Brillante! No cabe otro calificativo mejor para valorar el acto de presentación de la nueva edición del libro “Los portugueses en Canarias. Portuguesismos”, del insigne polígrafo palmero don José Pérez Vidal.

La esmerada edición patrocinada por la Academia Canaria de la Lengua (ACL), con la colaboración del Cabildo Insular palmero, fue presentada el pasado miércoles en la sede de la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma. 

Abrió el acto, en clave profesional e institucional, el presidente de la Academia Humberto Hernández, que destacó el enorme valor filológico y etnográfico de la obra del autor, para a continuación presentar a las profesoras Carmen Díaz Alayón y Elsa López, como responsable de la edición, la primera, y excepcional conocedora de la biografía y alma del erudito palmero, la segunda.

Carmen, de pie desde la tribuna, analizó con firme criterio profesional la “extensa labor que Pérez Vidal nos ha dejado: anclada a por igual en la etnografía, la filología y la historia”.

Elsa, sentada desde la mesa para acrecentar más si cabe su ánimo intimista, desnudó, como sólo saben hacer las escritoras, el alma de don José y las golosinas de su entrañable esposa... Y al fondo del pasillo que conduce al saber, el mar; siempre el mar de los isleños, que como el mar de la sabiduría “no pierde su riqueza con los años, es más, la aumenta”.

Pervive el autor y se acrecienta su obra. Se equivocó don José.

Etiquetas
stats