Una investigadora apunta que el 40% del riesgo genético de padecer la enfermedad celíaca se ha identificado
Concluye que existen hasta 115 genes candidatos potenciales a la celiaquía y que el objetivo es reducir los umbrales de riesgo
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 (EUROPA PRESS)
La científica Cisca Wijmenga, de la Universidad de Groningen (Países Bajos), ha afirmado que el 40 por ciento del riesgo genético de padecer la enfermedad celíaca se ha identificado, tal y como puso de relieve en el marco del II Congreso Nacional de la Sociedad Española de la Enfermedad Celíaca (SECC) que se está celebrando en el Mare Nostrum Resort, en Arona (Tenerife), ante unos 200 especialistas.
Wijmenga ha codirigido el trabajo internacional que ha concluido con la identificación de nuevas variantes genéticas asociadas a un mayor riesgo de enfermedad celíaca; un trabajo que evidencia el elevado número de factores genéticos implicados en esta enfermedad y que abre el camino hacia nuevos estudios en esta materia.
Asimismo, expuso que el número de enfermos celiacos que desconocen que tienen la enfermedad es de 7 por cada enfermo diagnosticado y que hay unos genes de predisposición genética que se dan en el 40 por ciento de la población sana y que nunca van a ser celiacos, de los que 1 por ciento si van a ser celiacos.
Paralelamente, citó el trabajo de investigación Prevent-CD que se sigue en 10 países europeos e Israel, en el que se está realizando una prevención primaria en los hijos de hasta 1.000 madres que son celíacas, a los que se les está introduciendo el gluten mientras mantienen lactancia materna.
SIN NECESIDAD DE BIOPSIA
Por otro lado, se abrió el debate sobre si es necesario o no realizar una biopsia intestinal en todos los casos para detectar la celiaquía. Al respecto el doctor Luis Ortigosa, de la Unidad de Grastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, expuso que tras 30 años de trabajo con más de 700 casos de celiacos diagnosticados, ha llegado a la conclusión de que ante los síntomas clínicos evidentes, con marcadores muy positivos, una analítica que demuestra que portan el gen HLA característico, en el 98 por ciento de los casos se podría haber hecho el diagnóstico de enfermedad celíaca sin necesidad de realizar una biopsia intestinal.
Este modelo diagnóstico sin biopsia solamente debería ser utilizado en unidades expertas de gastroenterología. Es muy importante que los médicos de Atención Primaria, tanto pediatras como médicos de familia, tengan un conocimiento amplio de los distintos signos y síntomas que puede manifestar la enfermedad celiaca, conel objeto de realizar un diagnóstico lo más precoz posible y evitar años de demora en el diagnóstico, con el deterioro de la calidad de vida a las personas.
En el momento actual debemos mantener los vigentes criterios diagnósticos, incluyendo biopsia intestinal para la confirmación de la enfermedad. Bajo ningún concepto se debe retirar el gluten de la dieta de una persona por el mero hecho de pensar que es celíaca, por que lo único que se va a conseguir es retrasar y enmascarar el diagnóstico definitivo de la misma.