La portada de mañana
Acceder
El rechazo de jueces y fiscales pone a prueba la amnistía
Hermetismo total en la cumbre Bilderberg de Madrid
Opinión – ¿Se va a aplicar la amnistía? Por Jordi Nieva Fenoll

Habrá 263 contrataciones menos en la región del Plan estatal de Zonas Rurales Deprimidas

El sindicato Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha pedido incrementar el presupuesto destinado al Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas en Castilla-La Mancha, con el que este año se contratará a un total de 2.718 personas, 263 menos que el año anterior. Así lo han manifestado los representantes sindicales en la reunión de la Comisión Regional de este plan, en la que participan los agentes sociales, el Gobierno regional y la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Desde el sindicato han trasladado que, aunque se ha aprobado el cien por cien del presupuesto asignado, respecto a 2016 se van a realizar 263 contrataciones menos, pasando de 2.981 el pasado año a 2.718 en 2017. Esto se debe a que parte del presupuesto ha ido a asumir la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Por ello, exige el incremento del presupuesto para el próximo año, “pues la mejora de las condiciones de trabajo de las personas más desfavorecidas no puede conllevar en ningún caso la pérdida de puestos de trabajo”. La petición ha sido asumida y ratificada por los componentes de la mesa“, según la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales, Mª Ángeles Castellanos.

Comisiones Obreras considera “insuficientes” los fondos que este año recibirá la región para este Plan Especial de Empleo -presupuesto congelado por quinto año consecutivo-, teniendo en cuenta el elevado desempleo en la comunidad autónoma y, en consecuencia, la necesidad de dar a las personas que están en paro la posibilidad de tener un trabajo que les permita poder contar con unos ingresos en sus hogares.

Por provincias, Ciudad Real será donde se realizarán más contrataciones, con 1.067 (93 ayuntamientos beneficiarios), seguida de Albacete (743 contrataciones, 69 ayuntamientos), Toledo (484 contrataciones, 68 ayuntamientos), Cuenca (406 contrataciones y 45 consistorios) y Guadalajara (18 contrataciones y 11 consistorios).