Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

China adelanta el cierre de sus bolsas por las fuertes caídas y arrastra a los mercados europeos

Las bolsas europeas han abierto este lunes a la baja, después de que las autoridades chinas decidieran cerrar prematuramente la sesión al entrar en vigor la normativa que obliga desde el 1 de enero de 2016 a suspender la actividad en las bolsas del gigante asiático en caso de que las caídas superen el umbral del 7%

En concreto, el selectivo CSI300, índice que agrupa las mayores compañías cotizadas en las bolsas de Shanghai y Shenzen, dio por terminada la sesión hora y media antes del cierre habitual cuando cedía un 7,02%, situándose en 3.470,41 puntos.

Por su parte, el selectivo de la Bolsa de Shanghai registraba entonces una caída del 6,87%, hasta cotizar en los 3.296,26 puntos básicos, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shenzen perdía un 8,22%, hasta situarse en 11.626,04 puntos. Es la novena mayor caída desde 1996, según datos recopilados por 'Financial Times'.

Las nuevas reglas de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) están destinadas a aumentar las restricciones a las fluctuaciones diarias que ya existían en los mercados chinos y evitar así caídas en cadena que causen desplomes como los del verano pasado.

Las bolsas asiáticas, con Tokio a la cabeza, han acusado el temor ante una nueva contracción en la actividad industrial de China, un indicio de la ralentización de la segunda economía mundial.

El desplome chino ha arrastrado a la baja a las bolsas europeas en el estreno del nuevo año bursátil. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, perdía un 1,92% y los 9.400 puntos en los primeros compases de la negociación y, tras la primera hora de sesión, las caídas superan el 2%. En el DAX alemán, los retrocesos rondaban el 3% pasadas las 10:45 horas y en el CAC 40 superaban el 1,7%.