Es falso que se saliera de la Transición “sin un solo roce de violencia, salvo ETA” como dice Carmen Calvo

En una entrevista publicada el 22 de septiembre por el diario El País, Carmen Calvo, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, (min. 4:25) aseguró, refiriéndose al periodo de la Transición que “salimos de una manera tan brillante de una dictadura a la democracia sin un solo roce de violencia, salvo ETA”.

FALSO.

Durante la época de la Transición (1975-1982) hubo episodios de violencia por motivos políticos realizados por otros grupos aparte de la banda terrorista ETA.

En este período coexistían varios grupos activos terroristas de diferentes ideologías: ETA, Terra Lliure, MPAIAC, la Triple A, el Batallón Vasco Español, Fuerza Nueva, los guerrilleros de Cristo Rey, el GRAPO o el FRAP.

Además, el concepto de violencia política también engloba, según la historiadora Sophie Baby, la ejercida por las instituciones del Estado, como la represión en la calle por parte de los cuerpos policiales (manifestaciones, actos políticos, controles policiales, etc.) o las torturas y malos tratos a detenidos y presos.

En la época de la Transición se produjo violencia política con finalidad contraterrorista, como la ejercida por la Brigada Político-Social y vinculada con fuerzas de ultraderecha y cuerpos policiales. Sus acciones se dirigieron mayormente contra ETA y contra los GRAPO.

No hay datos públicos oficiales pero sí fuentes periodísticas y académicas

En cuanto a los registros oficiales, no hay datos públicos del número total de muertes como consecuencia de la violencia política en España desagregados por grupo terrorista causante. Lo que sí es público es un listado de víctimas del terrorismo en España que recopila 1.421 personas fallecidas por terrorismo desde 1960 e indemnizadas por el Ministerio del Interior. Pero no indica qué grupos terroristas fueron los autores de los atentados.

Sin embargo hay multitud de trabajos académicos y periodísticos que documentan los atentados y asesinatos por motivos políticos realizados por grupos de diversas ideologías.

La investigación publicada en el libro La Transición Sangrienta (2010) del periodista Mariano Sánchez Soler indica que entre el 75 y el 83 se produjeron 591 muertes por violencia política. También expone, que de estos 591, al menos 188 fueron asesinados por violencia de origen institucional.

En el libro de Sánchez Soler se detalla que los grupos de extrema derecha causaron 49 muertos, los grupos antiterroristas asesinaron a 16 personas, mayormente de ETA y el GRAPO. También relata que la represión policial acabó con la vida de 54 personas; 8 personas fueron asesinadas en la cárcel o en comisaría, 51 murieron en enfrentamientos entre la Policía y grupos armados. La investigación indica que las bandas armadas ETA y GRAPO asesinaron a 344 y 51 personas respectivamente.

De acuerdo con otra investigación realizada por Sophie Baby y publicada en 2018 en su libro “El Mito de la transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982)”, la cifra asciende a 714 víctimas mortales. La investigadora achaca 376 asesinatos a ETA, 66 al GRAPO, 67 a grupos de extrema derecha y 1 a Terra Lliure. La autora declara que “la violencia de Estado” causó la muerte de 178 personas.

Existe más literatura académica centrada en la violencia y terrorismo durante la Transición. Artículos como El terrorismo en la Transición Democrática española (2004) - Avilés FarréGolpismo y terrorismo en la Transición Democrática Española (1986) - Muñoz Alonso reflejan la existencia y actividad de grupos terroristas diferentes a ETA.

Desde Maldita.es. nos hemos puesto en contacto con el Ministerio del Interior para preguntar si tienen los datos de víctimas desagregados por grupos terroristas, pero nos han contestado que solo disponen de datos agrupados del número de víctimas por grupo en el período 1979-2018.

También hemos contactado con el Área de Vicepresidencia del Gobierno para preguntar a qué se refiere concretamente la vicepresidenta con esta declaración, ya que hay documentación que indica que existieron episodios de violencia en la Transición aparte de los protagonizados por ETA. Por el momento no hemos obtenido respuesta.

Por tanto es falso que se saliera de la Transición “si un solo roce de violencia, salvo ETA”, como dice Carmen Calvo, ya que hubo actos de violencia política realizados por otros grupos distintos a ETA durante ese período.

Más detector

No, el cambio de nombre de la plaza Pedro Zerolo no se hizo “bajo la Ley de Memoria Histórica”, como dice Vox

Es falso que el PP gobierne sobre “más del 50% del PIB de toda España”, como dice García Egea

¿Cómo lo hacemos?

El Detector es un espacio en el que el equipo de Maldito Dato de Maldita.es junto con eldiario.es vigilan de cerca las declaraciones de los políticos para que no nos la cuelen con una cifra falsa o una afirmación manipulada.

Verificamos el discurso político y cazamos al vuelo las declaraciones falsas de los principales líderes sean del partido que sean. Para ello aplicamos una estricta metodología de fact-checking que puedes consultar aquí. Esa metodología define qué verificamos y según qué criterios lo hacemos. También determina cómo debemos corregir si nos equivocamos. Además, los periodistas que trabajan en Maldita.es están comprometidos con una política de neutralidad que busca prevenir que su subjetividad afecte a su trabajo.