La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada

Piden el fin de los espectáculos con animales en Cáceres mientras se multiplica la subvención a los toros

Los animales salvajes sufren maltrato en su transporte, muchos de ellos se ven privados de correr en libertad y otros desarrollan “estereotipia”, un comportamiento anormal por el que un felino salvaje da vueltas sobre sí mismo de manera repetitiva y anormal.

Son solo algunos de los argumentos de la iniciativa que desea declarar a la ciudad de Cáceres libre de circos y atracciones de feria con animales. Coalición por Cáceres insta a los grupos políticos a llevar adelante la iniciativa, con el asesoramiento de AVATMA, en el caso de los circos y las atracciones de feria con animales. Socialistas y Cáceres Tú respaldan la propuesta, mientras que PP y Ciudadanos aun no han dado confirmación definitiva a la moción, aunque Coalición por Cáceres espera que se unan.

¿Qué ocurre con los festejos taurinos?

En el caso de los festejos taurinos los ayuntamientos no pueden prohibirlos porque la Ley de protección de animales de Extremadura contempla en el apartado de maltrato animal precisamente a los toros como excepción.

Hay algo que sí se puede hacer, y que ya ha aplicado el Ayuntamiento de Guareña y ahora plantea el Consistorio de Mérida: una declaración de intenciones que implica no subvencionar con dinero público estos festejos.

En el caso de Cáceres se ha optado por el sentido inverso, por el de aumentar la partida hasta casi duplicarla. PSOE y Podemos siguen sin dar crédito a que el nuevo pliego de condiciones para que una empresa privada se haga con la gestión de la plaza contemple que la aportación de las arcas municipales pasará de los 25.000 a 40.000 euros. El aumento se argumenta en que tras la reforma del coso se han reducido las plazas disponibles.

Las cuentas municipales no contemplan este aumento

La Plaza de Toros de Cáceres es pública, aunque su gestión se concede a una empresa privada que se encarga de gestionarla. No es una subvención, sino una concesión, según trasladó este jueves en comisión informativa el PP.

Por parte del PSOE plantea Francisco Hurtado cómo puede ampliarse el presupuesto para los toros, cuando las cuentas municipales no lo contemplan. Por este motivo los socialistas plantean de qué otra partida se retraerá esta cantidad para aportarla a los toros, algo que también se pregunta Consolación López Balset de Podemos-Cáceres Tú.

Critica en este sentido el dirigente socialista cómo hay dinero para pagar los toros, pero no para poner en marcha el plan de empleo social. Se refiere en concreto al hecho de que el Ejecutivo del PP ha hecho menos contrataciones de las que le concedió el plan autonómico de Empleo Social, que está cofinanciado.

Los toros y los menores

Virginia Iniesta, miembro de AVATMA y de Coalición por Cáceres, traslada otra cuestión de denuncia. Es por qué la plaza de toros de Cáceres --es pública--, acoge tentaderos especiales organizados para el público infantil, con cientos de niños que llenan el graderío en horario escolar cada temporada.

“Se les intenta ofrecer la imagen más bonita, que los espectáculos taurinos son algo bueno, para que lo vayan aceptando”, comenta Virginia Iniesta. Aunque es cierto que no hay muerte, se fomenta desde bien pequeños a menores, pese a que la ONU recomienda a los países miembros que revisen si sus legislaciones sobre tauromaquia cumplen o no con la Convención de los Derechos del Niño, explica la activista.

En cuanto al sufrimiento de los toros, advierte de que está por un lado el sufrimiento animal, en cuanto a las condiciones a las que se le somete con el transporte hasta la plaza. O el sufrimiento explícito que puede suponer encerrarlo en un coso. A ello une las lesiones que producen tanto banderillas o pullas antes de la muerte, a lo que se suma.

Advierte AVATMA que se trata de un mamífero posee un sistema nervioso central, de manera que tiene sentimientos de miedo, angustia o estrés. Va más allá, y apunta a las últimas investigaciones de neurocientíficos de la Universidad de Cambrige, que hablan de que todos los mamíferos podrían tener conciencia de sí mismos.

Una ciudad libre de circos y atracciones de feria con animales

La iniciativa, de Coalición por Cáceres y AVATMA, busca que la capital cacereña se sume a la lista de más de 300 municipios de toda España –entre ellos Guareña, Villanueva de la Vera y próximamente Mérida—de unos espectáculos que implican sufrimiento animal y ponen en riesgo la seguridad ciudadana y la salud pública.

Francisco Hurtado, del PSOE, confirma que la propuesta está arropada por ellos, y que la harán suya en próximos plenos. Los socialistas ya arroparon una propuesta parecida en la pasada legislatura, en este caso presentada por el grupo de IU, pero la mayoría absoluta del PP la tumbó.

Por otro lado Virginia Iniestra traslada algunas de las situaciones a las que se somete a estos animales. Denuncia que a la restricción de movimientos y un cautiverio que dura toda su vida se une el hecho de que a los animales, en los circos, se les adiestra para que hagan ciertos movimientos o acrobacias.

A modo de ejemplo se refiere al caso de un gato, que el hogar tiene su propio criterio y resulta cuanto menos complicado que realice ciertos movimientos de manera obligada. “Pues imagínate con un felino salvaje, o qué se ha tenido que hacer a espaldas del público para que un tigre pase un tigre por un aro de fuego”.

En otros casos sus organismos no están preparados para soportar todo su peso en dos patas, como a veces obligan a  hacer a los elefantes. Al mismo tiempo que existe una vacío legal en cuanto a la seguridad de los animales, con especies potencialmente peligrosas.

De hecho viven mucho menos que sus congéneres que están en libertad, sufrimiento de estar encerrados, de sufrir golpes de calor o de no poder desarrollar sus instintos, ya sea correr o trepar

En cuanto a los ponis, permanecen encerrados durante 8-9 horas en un carrusel dando vueltas, sometidos a decibelios de sonido muy elevados y a flashes de luces, incluso de madrugada, cuando su 'bio ritmo' indica que tendrían que estar durmiendo.