El SES eleva a 55 las plazas de médico de familia sin cubrir, 71 en el total de los MIR

El director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés, ha elevado a 55 las plazas MIR sin cubrir en medicina familiar y comunitaria y a 16 las vacantes en el resto de especialidades de las 224 plazas ofertadas este año en la región, es decir 71 vacantes en total.

El responsable del SES ha contestado así a la pregunta formulada en la Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea extremeña por la diputada socialista Isabel Gil Rosiña sobre el proceso de adjudicación de plazas MIR en la comunidad autónoma.

Vilés ha valorado que hayan elegido realizar su residencia en el SES un número mayor de médicos de los que se forman en la Universidad de Extremadura -132 cada año-, pues “han optado por Extremadura un número similar a los egresados y se han atraído a 21 médicos más”, ha dicho a la vez que ha asegurado que es algo con lo que “no nos conformamos y es insuficiente”, al quedarse plazas sin cubrir.

Asimismo, el director gerente del SES ha asegurado que se pretende atraer y fidelizar a los profesionales sanitarios en la región ofreciendo contratos de tres años tras su formación y comenzando a pagar el cien por cien de las pagas extraordinarias, algo que anteriormente no se hacía, ha expresado Vilés.

Así, a partir del 1 de julio se empezará a devengar la paga extraordinaria a los residentes y éstos la cobrarán al cien por cien en diciembre.

Fomentar su participación en proyectos de investigación y en cursos prácticos es otras de las medidas contempladas para que los sanitarios deseen venir a formarse.

En opinión del gerente, la puesta en marcha de medidas para conseguir que la región sea más atractiva para los MIR es una “prioridad” para la Consejería de Salud y el SES.

Según ha dicho, actualmente las retribuciones de estos profesionales en Extremadura están por debajo de la media nacional afectando a la satisfacción laboral y las prioridades de elección por parte de los residentes de otras comunidades.

Además, ha achacado al Gobierno central la falta de profesionales en atención primaria que se prevé para este verano, algo que debe abordarse, a su juicio, en una reunión del consejo interterritorial de Sanidad.