El SES rechaza 17.000 consultas de especialista ante la protesta de médicos de familia

elDiarioex

0

Médicos de familia han publicado su rechazo y “total desacuerdo” con el gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, que ha justificado el rechazo de 17.000 pacientes a ser atendidos en el segundo nivel asistencial, al considerar que sus médicos de familia habían formulado mal dichas derivaciones por no atenerse a los protocolos. 

El Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria y las organizaciones que lo componen afirman que “nunca podemos admitir que un protocolo esté por encima de la ley que ampara el derecho de un paciente a ser atendido en el segundo nivel asistencial cuando lo considere su médico de familia”. 

Además, los protocolos que se establezcan deben ser pactados por ambos niveles asistenciales, difundidos adecuadamente y evaluados periódicamente “y no se han cumplido ninguna de estas premisas”. 

En todo caso, aunque se cumpliese, ningún protocolo “debe suponer un requisito imprescindible para que los pacientes sean atendidos en una primera consulta en el segundo nivel asistencial”. 

Por ello, insiste en la necesidad de mejorar la herramienta Jara para alertar del estado de las derivaciones realizadas desde Atención Primaria, así como promocionarse otros medios de comunicación entre ambos niveles asistenciales, tales como el chat, correo electrónico y teléfono. 

Cambios entre médicos

Días atrás el director gerente del SES, Ceciliano Franco, en una comparecencia en la comisión de sanidad del Parlamento regional explicó a requerimiento del PP, que desde 2018 se está implantando un protocolo para que en las consultas entre médicos, de los de familia a los especialistas, o los especialistas entre sí, se revisen las peticiones de atención, y ya el año pasado funciona un sistema en ese sentido en todo el SES.

De las más de 400.000 derivaciones que al año pasado, 2021, hicieron los médicos de familia a los especialistas, éstos revisaron y modificaron un 4%, unas 17.100, que finalmente se recondujeron y modificaron en el sentido de mandarlas a otra especialidad, atenderlas como revisión y no primera consulta, o prescribir un tratamiento previo a la consulta especializada.

Franco advierte que además también en derivaciones entre especialistas se produce esa revisión, no solo entre médico de familia y especialistas, y de hecho hay más cambios y modificaciones en las primeras que en las segundas.

Las especialidades que más cambian las peticiones de consulta son Traumatología, Rehabilitación y Cardiología.