Italia registra 578 muertes y la cifra más baja de nuevos contagios del último mes

Italia confirma su tendencia a la baja. Según han informado las autoridades sanitarias, el país ha registrado 578 muertes y 2.667 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que supone el menor número de infectados por la COVID-19 desde el pasado 13 de marzo por segundo día consecutivo (ayer fueron 2.972).

El dato de las defunciones no es tan positivo como el del pasado domingo, cuando las cifras fueron las más bajas desde el 18 de marzo con 431 personas fallecidas, y confirma el pequeño repunte que también pudo comprobarse en el pasado balance.

Italia suma un total de 21.645 fallecidos y 165.155 casos desde el inicio de la crisis, de los que 105.418 siguen activos. De esos, 27.643 están hospitalizados en planta, 3.079 en cuidados intensivos y 74.696 aislados en sus casas. En lo que respecta a los curados, ya son 38.092 los que han superado con éxito la enfermedad y ya recibieron el alta

Mejora la situación en Lombardía donde los fallecidos en las últimas 24 horas han sido 235 respecto a los 241 de ayer, el aumento de casos positivos fue de 827, cuando ayer fue 1012 y también se ha producido una bajada de 34 pacientes ingresados y 48 ingresados menos en cuidados intensivos.

Datos que dan esperanza a la región más afectada por la pandemia, con 11.142 muertos y actualmente 61.326 enfermos, y que hoy pidió al Gobierno que permita la apertura de las actividades productivas a partir del 4 de mayo y ha presentado un plan para la desescalada. En un comunicado, la región explicó que “solicitará al Gobierno que dé luz verde a las actividades de producción de conformidad con las llamadas ”Cuatro D“.

Se refieren a: Distancia, un metro de seguridad entre personas; dispositivos, es decir, máscara obligatoria para todos; digitalización, obligación de teletrabajo para el actividades que pueden preverlo, y diagnóstico, ya que a partir del 21 de abril comenzarán las pruebas serológicas gracias a los estudios en colaboración con el hospital San Matteo de Pavía. Todo esto, continúan, será acompañado de un plan para reabrir oficinas y empresas y más tarde, escuelas y universidades.

Te necesitamos

Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos para poder seguir. La crisis del coronavirus ha hecho que la publicidad se desplome y ha dejado a todos los medios contra las cuerdas. Solo podremos sobrevivir si nuestros lectores nos respaldan.

Hazte socio, hazte socia, de eldiario.es

Las claves del coronavirus

GUÍA | Síntomas, medidas y claves: las últimas preguntas y respuestas sobre la pandemia

GRÁFICOS | La curva del coronavirus: la velocidad a la que avanza la epidemia en España y cada comunidad autónoma

DATOS | Mapas y gráficos de la evolución del coronavirus en España y en el mundo

DIRECTO | La información sobre la pandemia, al minuto

Apúntate a nuestro boletín especial

Como parte de este esfuerzo, hemos lanzado un boletín diario sobre el coronavirus, para que puedas tener todos días en tu email la información esencial, la actualización de los datos y los recursos útiles para tu vida diaria. Nuestro compromiso es guiarte en medio de la gran cantidad de información de estos días, desmentir bulos y explicar cómo se está adaptando el mundo a este momento.

Haz clic aquí para apuntarte en el boletín especial sobre coronavirus

Síguenos en Telegram para no perderte las últimas novedades