La portada de mañana
Acceder
El PP guarda silencio sobre su candidata investigada y pide la dimisión de Sánchez
Aquí empieza el viaje que el pacto migratorio busca evitar: “Van a seguir intentándolo”
Por qué Gómez no recibe del juez el mismo trato que Almeida. Opina M. Schwartz

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Tillerson asegura que tuvo que advertir a Trump de que no “violase la ley”

EFE

Washington —

0

El ex secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, que fue despedido en marzo, ha asegurado que “muy a menudo” tuvo que advertir al presidente estadounidense, Donald Trump, de que no podía poner en marcha algunas de sus políticas porque “violaban la ley”, informó hoy la cadena televisiva CBS.

“Muy a menudo, el presidente decía 'esto es lo que quiero hacer y cómo quiero hacerlo', y yo, tenía que decirle: 'Señor presidente, entiendo lo que quiere hacer pero no puede hacerlo de esa manera. Viola la ley”, indicó Tillerson en declaraciones a ese medio estadounidense.

El exjefe de la diplomacia de EE.UU. explicó que él sugirió a Trump “regresar al Congreso e intentar cambiar alguna legislación” para adecuar las ideas del presidente a la realidad legislativa del país.

Por otro lado, Tillerson, que fue reemplazado en su cargo por Mike Pompeo, aseveró que Trump es “bastante indisciplinado” y que “no le gusta leer”.

“Fue un reto para mí, que provenía de un ambiente disciplinado y orientado a los procesos como Exxon Mobil, trabajar para un hombre que es bastante indisciplinado, que no le gusta leer, que no lee los informes que se le entregan”, describió Tillerson.

De acuerdo a sus declaraciones, a Trump no le gusta entrar en detalles de muchos temas y, en vez de dialogar, el mandatario responde: “Mira, esto es lo que creo, y puedes intentar convencerme de lo contrario, pero la mayoría de veces no lo vas a conseguir”.

Después de casi un año de tensiones entre Tillerson y Trump, el presidente lo destituyó en marzo de forma fulminante y sin aviso previo, dentro de una remodelación de su gabinete que incluyó nombrar a Pompeo como su sustituto y la nominación de Gina Haspel para ser la primera mujer de la historia al frente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).