El Supremo rechaza una querella de Podemos contra el juez García Castellón por investigar ilegalmente al partido

12:32 h, 19 de diciembre de 2023

El Tribunal Supremo ha decidido inadmitir una querella que Podemos presentó contra el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, acusándole de investigar ilegalmente al partido. Entre otros delitos, le atribuían prevaricación y revelación de secretos por basarse en unas declaraciones de Hugo 'el Pollo' Carvajal para abrir una causa sobre sus finanzas.

Los jueces contestan que García Castellón y su juez de refuerzo no prevaricaron ya que no dictaron esas resoluciones “con total apartamiento del principio de legalidad”. Tampoco incurrieron en revelación de secretos porque las filtraciones que denunció Podemos no son atribuibles a los magistrados.

Informa Alberto Pozas

Lo último, minuto a minuto
21:39 h, 19 de diciembre de 2023
Feijóo, cinco meses después del 23J: "Ganar las elecciones no significa ser presidente del Gobierno"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado este martes un “honor” ser “el primer político que se presenta a las elecciones” por “primera” vez y, “después de ganarla y se va a la oposición”. En una entrevista en Telecinco ha dicho que “si Junts no hubiese planteado la amnistía” no hubiese “estado en condiciones inalcanzables para conseguir la investidura” que perdió.

“Hay que ser demócrata y aceptar el sistema parlamentario. Ganar las elecciones no significa ser presidente del Gobierno”, ha concluido.

Informa Aitor Riveiro.

20:57 h, 19 de diciembre de 2023
El PP no ve justificación para la entrada de SEPI en Telefónica y cree que es "populismo" que amenaza al mercado

El coordinador del área de economía del Partido Popular, Juan Bravo, considera que no hay “motivo justificado” para la entrada del Estado en Telefónica y cree que se trata de un acto de “populismo” que amenaza con “romper” el mercado.

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno este martes a la SEPI para hacerse con hasta el 10% de Telefónica después de que el grupo de telecomunicaciones saudí STC anunciara en septiembre su intención de convertirse en el mayor accionista de la empresa española.

Aunque desde PSOE y Sumar consideran que la entrada de SEPI supone defender los intereses de Telefónica como empresa estratégica ante la irrupción saudí, el diputado del PP cree que el Gobierno ha hecho esta operación “porque quiere” y “sin motivo justificado”. El PP alega que ya existe la conocida como 'acción de oro', con la que el Gobierno tiene poder de veto sobre determinadas decisiones en el consejo de administración.

Bravo cree que la entrada de SEPI implica un acto de “intervención” y “ocupación” en las instituciones privadas y ha advertido que, con el movimiento del holding empresarial público, “parece que el siguiente paso es la intervención, la ocupación y la colocación dentro del ámbito del sector privado”, según ha subrayado el diputado del PP.

En cuanto a la posibilidad de que el Estado continúe adquiriendo paquetes accionariales de empresas estratégicas, algo que formaciones como Sumar o ERC apoyan, Bravo lo considera una forma de “populismo” que podrían empezar a “romper” el mercado.

También ha aseverado que lo “mínimo” que debería haber hecho el Gobierno es informar de la operación al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por ser el líder de la oposición antes de “enterarse por los medios”.

Con información de Europa Press.

20:00 h, 19 de diciembre de 2023
Matute, sobre la entrada del Estado en Telefónica: "Podrían hacer algo parecido en Repsol, Endesa, Iberdrola y otras tantas"

El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha defendido este martes la entrada del Estado en Telefónica, una decisión que llega mes y medio después del desembarco de Arabia Saudí en el accionariado de la compañía de telecomunicaciones y que le convierte en el primer accionista.

De hecho, Matute aboga por ir más allá y “hacer algo parecido en Repsol, Endesa, Iberdrola y otras tantas”, en referencia a otras grandes compañías del sector energético. “Ya que han arrancado no debieran pararse”, ha escrito Matute en X.

19:43 h, 19 de diciembre de 2023
Díaz defiende la entrada del Estado en Telefónica: "Emprendemos un nuevo camino que nunca debimos abandonar"

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido esta tarde la entrada del Estado en Telefónica y ha declarado que con esta decisión “emprendemos de nuevo un camino que nunca debimos abandonar”, según un mensaje publicado en X. La líder de Sumar se refiere así a las privatizaciones de compañías estratégicas emprendida en los años 90.

“El Estado debe estar presente en las empresas estratégicas de nuestro país”, ha escrito la vicepresidenta. Díaz ha reivindicado además que Sumar defendiera en los últimos meses que se trataba de un paso necesario y que “hoy es una realidad”.

18:28 h, 19 de diciembre de 2023
Gamarra, sobre la reunión de Sánchez y Puigdemont: “Demuestra el grado de deterioro de nuestra democracia”

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, se ha pronunciado este martes sobre una posible reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. Según Gamarra, este encuentro “demuestra el grado de deterioro de nuestra democracia”.

“Nos decían que no estbaa en su agenda ningún tipo de encuentros con un profugo de la justicia y hoy sabemos que sí”, ha dicho Gamarra. “Cada día van más rápido las mentiras por parte de Pedro sánchez y cada día son más gordas”.

Tras el anuncio inicial de dicho encuentro por parte de Junts, avanzado la semana pasada, y al que el Gobierno respondió que no había reuniones acordadas, este martes fuentes gubernamentales han confirmado a elDiario.es que se celebrará más de un encuentro entre Sánchez y Puigdemont.

La diputada del PP ha criticado que el presidente del Gobierno “vaya a reunirse con un prófugo de la justicia” y, coincidiendo con los argumentos desplegados por varios miembros de su partido en esta misma jornada, ha emmarcado la reunión con Puigdemont como el “precio para permanecer como presidente del Gobierno de España”.

Informa Cristina F. Pereda.

16:44 h, 19 de diciembre de 2023
Un senador del PP llama “grupis del peor presidente de la democracia” a las cuatro vicepresidentas del Gobierno

El senador del PP Vicente Azpitarte ha calificado este martes a las cuatro vicepresidentas del Gobierno como “cuatro grupis del peor presidente de la democracia”. Así se ha expresado durante una pregunta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre el nombramiento de Miguel Ángel Oliver como presidente de la Agencia Efe.

El grupo socialista ha reclamado al presidente del Senado, Pedro Rollán, que retire las palabras pronunciadas por el senador de su mismo partido, pero no lo ha hecho.

En su respuesta, Montero le ha reprochado al senador del PP sus palabras. “¿Por qué nos llama grupis? ¿Es usted grupo de Feijóo o es porque somos mujeres?”, le ha espetado, para pedirle que deje de “atacar a los representantes de un Gobierno legítimo”.

Informa Aitor Riveiro.

16:35 h, 19 de diciembre de 2023
Fiscales del Supremo piden a García Ortiz "medidas y acciones legales” contra los "ataques" de Junts a los jueces

Veintiún fiscales de Sala y de la Sección Penal del Tribunal Supremo han pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que adopte “sin más dilación” las “medidas y acciones legales de todo orden que sean pertinentes, apropiadas y necesarias para preservar la legalidad y la independencia de los tribunales” de los “ataques” a jueces propinados por Junts. En una misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, los firmantes han expresado su “más enérgico rechazo a los insultos, amenazas y falsas acusaciones vertidas” la semana pasada por la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, contra varios magistrados del Supremo y del Tribunal Constitucional.

A su juicio, dichas acusaciones “no solo son gravemente lesivas para la dignidad personal e institucional de los afectados (miembros de otros poderes del Estado), sino que además son absolutamente incompatibles con la ética y el respeto institucional propios de un Estado de Derecho, al tiempo que representan un ataque injustificable contra la independencia judicial y contra la separación de poderes como principio vertebrador de una sociedad democrática”.

En este sentido, los fiscales han recordado que la propia Constitución establece expresamente que “el Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social”.

Con información de Europa Press.

16:33 h, 19 de diciembre de 2023
La vicepresidenta Nadia Calviño se despide del Senado con una petición al PP: "A ver si intentan dejar atrás este ruido, esta crispación, este insulto"

La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha aprovechado su última intervención en el Senado, durante la sesión de control al ejecutivo, para pedir un deseo a los senadores del Partido Popular.

Calviño, que en las próximas semanas dejará también la cartera de Economía para asumir el cargo como nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones, ha deseado una Feliz Navidad a todos los presentes y después ha pedido a la bancada popular “a ver si intentan dejar atrás este ruido, esta crispación, este insulto y este ataque personal y podemos pasar a una fase un poco más constructiva que es lo que España neceista, especialmente en un mundo tan complejo como el que nos toca vivir”, ha dicho la vicepresidenta.

Calviño también ha reivindicado la labor del Gobierno socialista y su intento por “dignificar” los símbolos de nuestro país “dentro y fuera” de nuestras fornteras. “Los símbolos de España son de todos”, ha añadido la vicepresidenta.

Informa Cristina F. Pereda.

16:24 h, 19 de diciembre de 2023
Monago pide que se retiren sus críticas al juez de la Gürtel del Diario de Sesiones del Senado

El senador del PP José Antonio Monago ha pedido este martes que se retiren del Diario de Sesiones del Senado las críticas que lanzó la semana pasada en la tribuna de la Cámara Alta contra el juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, uno de los ponentes de la sentencia del ‘caso Gürtel’.

“Señor Bolaños, el mayor caso de 'lawfare' que se ha conocido en la historia política de España, bueno, lo mecieron ustedes. Porque un juez, el juez De Prada, introdujo en una sentencia un párrafo a propósito de la sentencia sobre la 'Gürtel', que provocó la caída del Gobierno del señor Rajoy”, dijo Monago en una interpelación al ministro de Presidencia y de Justicia. El magistrado pidió amparo al CGPJ.

Una semana después, ha pedido “perdón” y ha reclamado al presidente del Senado, Pedro Rollán, que retire sus palabras del Diario de Sesiones. Los comentarios de Monago se produjeron a la vez que el PP y las asociaciones judiciales ponían el grito en el cielo por unas duras críticas de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, contra los jueces que juzgaron el procés.

Unas palabras que valieron a la oposición para arremeter contra el Gobierno y sus pactos con los independentistas, además de invalidar la acción de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por no reprochar a Nogueras sus palabras y no retirarlas del Diario de Sesiones. Un día después, el presidente del Senado, Pedro Rollán, tampoco lo hizo con su propio compañero de partido.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha querido “reconocer el gesto y las disculpas del senador Monago” porque “es un buen camino reconocer los errores cuando se cometen”.

Informa Aitor Riveiro.

16:06 h, 19 de diciembre de 2023
El líder del PP en Parla, José Manuel Zarzoso, compara al PSOE con la "manada" de Pamplona

El portavoz del Partido Popular en la localidad madrileña de Parla, José Manuel Zarzoso, ha comparado al PSOE con la “manada” de Pamplona durante una de sus intervenciones en el pleno de este martes. Zarzoso solicitaba la votación a título individual para que se conociera la posición de cada uno de los ediles acerca de la ley de amnistía “a ver si ustedes son capaces de tener esa valentía que demuestran en manada, como la de Pamplona”.

Acto seguido, el primer teniente de alcalde de Parla, el socialista Andrés Correa Barbado, ha pedido a Zarzoso que se retractara de sus palabras, con las que ha comparado a los socialistas con los jóvenes condenados por la violación grupal de una mujer en Pamplona en 2016. A pesar de que Zarzoso ha tenido varias oportunidades para rectificar sus palabras, invitado tanto por Barbado como por el presidente del pleno, el político del PP se ha negado a hacerlo.

El Gobierno local de Parla (PSOE, Podemos y Más Madrid) ha anunciado que estudia proponer la reprobación de Zarzoso, portavoz del Grupo Popular, tras su alusión en el último pleno a la “manada de Pamplona”, hecho que el Ejecutivo interpretó como una comparación y una “falta de respeto”, informa Europa Press.