La arqueología saca a la luz cómo era el primer convento de Canarias en el siglo XV

Los trabajos arqueológicos en las ruinas del convento franciscano de San Buenaventura en Betancuria, el más antiguo de Canarias, están dejando al descubierto cómo eran los muros del claustro y la fachada en el siglo XV.- EFECarlos de Saá

Efe

Betancuria —

0

Los trabajos arqueológicos en las ruinas del convento franciscano de San Buenaventura en Betancuria, el más antiguo de Canarias, están dejando al descubierto cómo eran los muros del claustro y la fachada en el siglo XV, en cuyo recinto se alojó el fraile sevillano san Diego de Alcalá.

El convento de San Buenaventura fue uno de los primeros edificios construidos en Canarias tras la llegada de los conquistadores europeos a comienzos del siglo XV y estuvo habitado por una pequeña comunidad de frailes franciscanos hasta 1833, cuando acabó convirtiéndose en una ruina de la que solo quedo en pie la iglesia conventual.

Ahora, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ha iniciado los trabajos con la intención de descubrir cómo era el primer convento de Canarias, cuya fundación fue promovida por monjes franciscanos procedentes de Castilla bajo el auspicio del papa Benedicto XIII hacia 1416, una vez finalizada la conquista de Fuerteventura a manos de los caballeros normandos.

El director de Tibicena, Marcos Moreno, empresa encargada de la intervención arqueológica, ha explicado que lr desde el siglo XV hasta el XVIII que duró la vida útil de este espacio“.

El arqueólogo ha manifestado que los trabajos “permiten realizar una primera aproximación a la extensión original del espacio conventual, definir la secuencia estratigráfica en diferentes puntos de interés del edificio, establecer cronologías fiables mediante datación radiocarbónica y determinar la secuencia paramental de, al menos, algunas zonas de la obra”.

Marcos Moreno ha adelantado el hallazgo de varios muros del convento, entre ellos de los interiores que, posiblemente, daban al claustro, también muros divisorios y paredes de carga internas algunas con restos de encalado.

El arqueólogo ha comentado que la intervención del juez Roldán Verdejo allá por 1965 “sirvió para paralizar la desaparición de los restos que en ese momento existían en superficie, pero no coinciden con lo que está saliendo a la luz en esta intervención arqueológica” y ha añadido que “parece que pueden existir muchos más restos arqueológicos que los conocidos hasta ahora”.

Hasta este momento, han aparecido la fachada, que iría aparejada a la iglesia del convento, y muros interiores en los que irían apoyados unos pilares, según el especialista en arqueología la pobreza de los materiales “permite datar algunas partes en el siglo XV y otros de un doble momento que podrían ser del XVII, momento en el que se hace una segunda obra”.

Los estudios, la documentación y los trabajos realizados hasta el momento permiten imaginar un recinto al que se accedería por una puerta de entrada con una espadaña que daría paso a un gran pasillo con otro pórtico pareado y un patio que estaría bordeado por edificaciones a dos alturas, posiblemente con una balconada y pilares. Y “lo que ha aparecido son los muros donde van apoyados esos pilares”, ha aclarado Moreno.

Los trabajos arqueológicos, que se iniciaron el pasado mes de septiembre y se extenderán hasta diciembre, están sacando a la luz restos de tejas, cerámica doméstica fechada entre los siglos XV al XVII, alguna de factura sevillana, cerámica mayólica del XV, lebrillos, que servían para hacer pan, además de metales, restos humanos y algún diente.

Los sondeos continuarán en la iglesia conventual, el edificio que aún sigue en pie y cuyo techo terminó desapareciendo el siglo pasado. Allí no se descarta encontrar restos humanos, conocedores los investigadores de que el edificio sirvió como lugar de enterramiento en el pasado.

El director general de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, ha calificado de “noticia positiva” el hallazgo en estos sondeos de estructuras del primitivo convento franciscano que tuvo, en esos primeros momentos, “la finalidad de aculturación de la población aborigen”.

Clavijo ha adelantado que la intervención está encaminada a “completar y garantizar la documentación, investigación y condiciones de conservación del yacimiento en diferentes campos en un proceso coordinado en varias fases de trabajo”.

Por su parte, el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, ha destacado la importancia de estos trabajos para “poder descubrir los inicios de la Cristiandad en Canarias”.

El presidente del Cabildo majorero, Marcial Morales, ha adelantado que la intención es convertir todo el espacio en una zona que sea visitable a la vez que “un espacio con actividad cultural”.

Etiquetas
stats