“¿Por qué hay miedo a más democracia con Podemos?”

Elvira Méndez Pinedo es catedrática de Derecho Europeo en la Universidad de Islandia. Foto: LUZ RODRÍGUEZ

Esther R. Medina

Santa Cruz de La Palma —

Está convencida de que “el mensaje de más democracia y más inclusión es posible”. La prestigiosa catedrática de Derecho Europeo en la Universidad de Islandia, Elvira Méndez Pinedo, que pasa temporadas en La Palma centrada en sus labores de investigación, ha analizado en una entrevista que ha concedido a LA PALMA AHORA el fenómeno Podemos. “No hay que tener miedo, al revés, hay que alegrarse de que los ciudadanos de forma pacífica, y no violenta ni convulsiva, quieran tomar las riendas de su destino, participar en política y contribuir en algo, porque no se trata solo de echar un voto en la urna cada cuatro años, hay que participar, pero siempre con las reglas del sistema democrático”, ha asegurado. Méndez Pinedo advierte que “no soy investigadora de movimientos sociales, porque mi especialidad es el Derecho Europeo, pero como observadora, como ciudadana, no como experta, veo un paralelismo desde mi disciplina entre Islandia y España”.

Esta catedrática, experta en las crisis económicas y financieras de Islandia y España, de las que habló el pasado miércoles en la Sociedad Cosmológica, admite que “estoy muy contenta que haya surgido por fin un partido político nuevo que supone un relevo generacional y rompe un poco con la dinámica en la que estaba el bipartidismo español implantado hasta la fecha; me parece fantástico porque Podemos supone más democracia, pero hay que preguntarse por qué da miedo y a quién, por qué se le ataca de populismo”, dice. “No hay unanimidad de los científico sociales a la hora de definir ‘populismo’, y la mejor definición que yo he encontrado de ese término es la que dice que el ‘populismo’ hace un diagnóstico certero y perverso 100% de los problemas reales y por eso se hace popular, porque acierta en el análisis y en el diagnóstico pero ofrece falsas soluciones que parecen verdaderas sobre premisas falsas a medio y largo plazo”.

La crítica fundamental que se hace a Podemos es la de formación populista, y Elvira Méndez reconoce que “en un primer momento sí que me parecieron un poco populistas puesto que algunas propuestas que conozco del Derecho Europeo o Económico no veía cómo iban a cristalizar; en el impago de la deuda no distinguían entre deuda privada y pública, y son dos dimensiones distintas”, apunta.

Programa económico

A Méndez le parece “muy interesante” que Podemos haya abierto un debate con la propuesta económica que acaba de presentar, elaborada por los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres, porque “no es de arriba abajo, y veo que se han centrado en un modelo más socialdemocrático y están moderándose y acercándose al centro, y eso está bien porque las elecciones –ya lo han dicho los analistas políticos- se ganan en el centro, y además están persiguiendo esa opinión pública que, recordemos, en un 70% apoyaba los movimientos del 15M”.

El documento económico de Podemos, en opinión de esta experta, es “un buen punto de partida que tiene que ser mejorado, hace falta investigar”. “Vicenç Navarro es un economista que leo todos los domingos, pero veo que el programa tiene que prestar más atención al problema de los ingresos, de cómo se generan esos ingresos para poder atender a esos gastos públicos como puede ser una renta social -sino universal- para aquellos que estén en situaciones de precariedad y de exclusión; ahí es donde veo que se quedan un poquito cojos y deberían completarlo, y lo saben”. “Falta también la reestructuración de la deuda no solo pública sino también privada, cómo se va a hacer para ayudar a todas las familias y empresas que están atrapadas por un derecho hipotecario español injusto, y ahí hace falta otra reforma”, propone. “El programa económico de Podemos lo veo muy interesante, como base de discusión, y lo que pido es que todas las personas en España que tengan capacidad de pensamiento crítico, de estudio, de reflexión, curiosidad, que colaboren para completarlo”.

Considera que “tenemos que replantearnos por qué el Estado ha perdido la capacidad de crear dinero y por qué esa capacidad de crear dinero -deuda con interés- se la ha atribuido con exclusividad a los bancos; Martin Wolf, que es el editorialista del Financial Time, lleva ya tiempo diciendo que por qué no lo quitamos ese poder único y exclusivo a los bancos y lo comparte el Estado con las entidades financieras”. “Ahora mismo, el Banco Central Europeo lo que imprime y acuña es un 5% del papel moneda para conservar la ficción del sistema, es una ficción, porque realmente la masa monetaria, el dinero en circulación, se crea por los bancos y sobre el aire, con un clic de ordenador, sobre la base del crédito; en el programa de Podemos no he visto este planteamiento, y es el corazón del sistema capitalista-financiero que ha secuestrado la democracia, que es su mensaje, la clave de todo es el sistema financiero”, subraya.

Por otro lado, según Méndez Pinedo, el programa de Podemos “fomenta la natalidad y la ayuda a la mujer y a la familia como un pilar esencial para la economía, pero hay margen todavía, se puede ir en este asunto mucho más lejos, son pragmatistas y realistas, pero se puede ir mucho más lejos”, insiste. “En la reestructuración de la deuda privada también se puede ir más lejos, en la reforma del sistema financiero, también; o sea, que no se puede decir que sean radicales, al revés, en algunos aspectos son moderados, y comparando con el modelo escandinavo o el islandés, hay margen”, resalta. “Es fundamental leerse ese documento de reflexión de los dos economistas, es muy bueno, muy bueno; en lo que he leído, tienen razón, son realistas y pragmáticos, no radicales ni bolivarianos, el modelo es el escandinavo y hay todavía mucho margen”.

El miedo del bipartidismo

El bipartidismo tiene miedo a Podemos porque “la democracia tal y como ha sido instaurada en España a partir del año 78 ha sido un poco secuestrada, y lo digo con reservas, por los actores fundamentales que han sido el sistema financiero, grandes empresarios y políticos, que están mirando por sus propios intereses y no por el bien común”. “Si llega un grupo rompedor de gente joven que quiere cambiar las reglas del juego, pues eso, evidentemente, descoloca y da miedo”, comenta, y añade: “Pero mirando a Islandia, en las elecciones generales de 2009 salió el Movimiento Ciudadano, un nuevo partido político que sacó cuatro diputados sobre 63, y en las elecciones locales de Reikiavik ganó un candidato que era actor, Jón Gnarr, y se convirtió en el alcalde más popular de Reikiavik, un anarquista suave que desconfiaba de la autoridad pública y que ha dado la voz a los ciudadanos, y no se ha hundido el mundo, ha hecho una gestión fantástica”.

En cuanto a los buenos resultados que obtuvo Podemos en las elecciones europeas, Elvira Méndez advierte que “eso es un peligro; en las elecciones presidenciales en Islandia hubo una candidata que disputó la candidatura al presidente y empezó muy fuerte, con un 60-65% de intención de voto, y luego se fue deshinchando; puede ser peligroso empezar muy fuerte”. “En 2011, después del 15M, no entendí cómo ese movimiento tan fuerte con gente joven con derecho a voto no cristalizó en las elecciones; me llevé personalmente una gran desilusión y me pregunté dónde están esos votos, pero esos votos estaban en alguna parte, ha salido un movimiento -ahora ya un grupo político- que los va a intentar canalizar, gestionar y reconducir al centro”.

El modelo de Podemos

Los dirigentes de Podemos “vienen de una posición de izquierda radical y han estudiado muchos sistemas como el de Ecuador o Venezuela; algunos planteamientos son las lecciones que Latinoamérica ha aprendido en esta década cuando tuvieron hace 20 años su crisis económica y financiera, y ahora no quieren recibir al Fondo Monetario Internacional”, recuerda. “Esta posición hay que contrastarla ahora con la situación real que hay en España, que es que estamos en la Unión Europea, en una unión económica monetaria, y que la mayoría de la población no es anarquista ni se ha desplazado a la izquierda, por eso están moderando el discurso”.

Méndez pide a Podemos que “haya transparencia y no se mienta”, y hace una advertencia: “Atención a los caudillismos y a la demagogia, a las falsas promesas”. No obstante, precisa que “veo que supone más democracia, más transparencia, un relevo generacional; ellos ponen sobre la mesa un programa económico para discusión y debate, eso muy positivo, en esto consiste la democracia, este es el perspectivismo filosófico de Ortega, que me encanta”.

Rechaza “el relativismo de que no sirve nada” y defiende que “hay posiciones más acertadas que otras, un problema se pueden abordar de diferentes perspectivas, algunas son más acertadas que otras, pero la verdad está en la conjunción, en el arcoíris, allí donde se juntan todas esas perspectivas, allí suele estar el compromiso, y eso es lo que debería ser un parlamento y una cámara legislativa”.

Panorama electoral en 2015

Esta experta en Derecho Europeo insiste en que no es analista política y, por tanto, no se atreve a hacer pronósticos sobre los resultados electorales en 2015, pero cree que a partir de los próximos comicios “vamos a vivir tiempos muy interesantes; Podemos como reforma radical del sistema de la estructura política va a provocar muchas ampollas y van a ser atacados desde todos los frentes, sobre todo personalmente cuando no encuentren argumentos de fondo para oponerse”. “Aconsejaría la máxima transparencia a sus líderes en cuanto a asuntos de dinero, porque las cuestiones económicas van a ser peligrosísimas, ahí tiene que estar todo sobre la mesa, y no puede haber una doble moral ni un doble estándar, lo que predican lo tienen que demostrar con el ejemplo”, concluye.

 

Etiquetas
stats