La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Arrancan las reuniones de los grupos de trabajo sobre el reto demográfico en Canarias

Alfonso Cabello, durante una comparecencia ante los medios.

Agencias / Canarias Ahora

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado este viernes que ya hayan comenzado las reuniones de los grupos de trabajo para afrontar “el desafío del reto demográfico” en las islas, unos encuentros que se acordaron durante la Conferencia de Presidentes del pasado 30 de abril. Hay que recordar que el reto demográfico también es objeto de análisis en una comisión parlamentaria actualmente en curso y de la que ya se han producido varias comparecencias de expertos en esta legislatura, y muchas más en la legislatura anterior, sin que hasta ahora se haya extraído ninguna conclusión o se haya adoptado ninguna medida al respecto. Las reuniones sobre reto demográfico se solapan, pues, con la comisión parlamentaria, sin que se haya explicado si son complementarias o avanzarán por caminos paralelos.

Cabello ha comparecido tras la primera reunión celebrada este viernes en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, donde agregó que, en concreto, se trabajará en tres líneas principales.

Una de ellas, comentó, “tiene que ver con la redistribución de los ingresos vinculados al sector turístico; otra con transparentar y poner el foco sobre el planeamiento y la planificación del territorio desde la perspectiva de los desafíos vinculados al reto demográfico; y una tercera línea que tiene que ver específicamente con el reto demográfico”.

Cabello recordó que estos asuntos se articulan a través de cinco mesas de trabajo que arrancaron este viernes para que a lo largo de los próximos meses (hasta el 15 de octubre) “podamos reflexionar invitando a todos los especialistas en la materia posible, convocando también a muchos ámbitos de la participación ciudadana para que sea escuchado y tomar decisiones”.

Decisiones, incidió, “que puedan ser incorporadas y sean una realidad en los presupuestos de la comunidad autónoma para el próximo año, para el 2025”.

Para el portavoz, la realidad de Canarias es una realidad que se tiene que adaptar a dos ritmos diferentes. “Una parte en la que el incremento de la población aumenta muchísimo y está sometiendo atención a las infraestructuras, a los servicios, etc.; y otra, que pierde población y nos tiene que ayudar también a poder ganar oportunidades”, expuso.

FECAM: desarrollo y cohesión de Canarias

Por su parte, la presidenta de la Fecam, Mari Brito, ha declarado que en estas mesas de trabajo se abordarán temas importantes para el desarrollo y para la cohesión territorial, económica y social de Canarias.

Desde la Fecam, añadió, “estamos muy interesados en avanzar hacia muchas competencias de las que ahora mismo ya nos afectan y otras, mal llamada, impropias, pero que tenemos que afrontarlas”.

También abogó por un marco de financiación justo, equilibrado y que cuando se les asigne alguna competencia que sea consensual y, además, acompañada de un marco financiero para el mundo local.

“Estamos interesados en avanzar hacia una ordenación del territorio sostenible, en el acceso a una vivienda también justa, en un modelo de turismo de calidad y también para que las actividades económicas sean viables, sobre todo en los municipios menos poblados”, concluyó.

Finalmente, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha hecho especial hincapié en que tiene la firme convicción de que “ahora o nunca”.

“Partimos de una Canarias que tiene déficits, muchos. Por ejemplo porque una CCAA como la nuestra tiene niveles de pobreza que hay que corregir, porque si queremos igualdad de oportunidades no podemos ser unos pobres y otros tener mejores medios de vida y mucho más a sabiendas de que el turismo es una actividad económica que genera riqueza en unas proporciones muy, muy importantes independientemente de que haya que cualificarlo”, observó.

Por tanto, mostró su confianza en que estos encuentros van a salir bien porque nunca en la historia de la democracia de Canarias ha habido una estrategia en la que participen todas las instituciones públicas para planificar, cooperar, trabajar conjuntamente y desarrollar políticas transversales que mejoren la vida de la gente.

El 20A “será tenido en cuenta”

Las demandas de las miles de personas que reclamaron un cambio de modelo turístico en Canarias en las manifestaciones del 20 de abril “serán tenidas en cuenta” en la iniciativa de las administraciones para consensuar estrategias de futuro, según ha explicado Cabello. “Es una realidad que ese debate se ha producido” y no se puede obviar.

Cabello ha argumentado que las administraciones públicas no están “ajenas al debate que se produce en la calle” y, en consecuencia, “por supuesto, todas estas iniciativas tienen que ser tenidas en cuenta”.

Además, el portavoz ha asegurado que se abordarán las demandas de las manifestaciones porque, de hecho, el propio Ejecutivo comparte “muchas de esas preocupaciones” llevadas a la calle. Incluso, ha dicho, buscar soluciones a algunas de esas inquietudes “es un trabajo que el Gobierno de Canarias venía realizando antes de que se produjeran esas movilizaciones del 20-A”. Como prueba de ello, ha aludido a que, “no en vano, se había creado una Viceconsejería de Reto Demográfico y ya estaba anunciada esa conferencia de presidentes” de cabildos que se organizó para dialogar, entre otros asuntos, sobre el futuro del sector vacacional.

Alfonso Cabello ha planteado que elementos como esos denotan que “hay una conciencia de que este es un asunto vital para la comunidad autónoma, y es real”, por parte del Gobierno canario. Sin embargo, ese mismo Gobierno también ha dado luz verde a la construcción de varios hoteles nuevos en distintas islas y ha dejado caducar el expediente de sanción al proyecto Cuna del Alma por distintas irregularidades y le ha permitido continuar con las obras, además de que ha dejado que prosigan también los trabajos de construcción del hotel en La Tejita pese a carecer de título habilitante para ello.

Según Cabello, esa “conciencia” ha hecho que “el presidente [Fernando Clavijo] haya anunciado diferentes medidas a lo largo de las últimas semanas” que persiguen un desarrollo del sector más acompasado con las necesidades de la población del archipiélago. Un ejemplo de esas medidas, según Cabello, es la idea de eximir parcialmente del pago de la Seguridad Social a aquellos empresarios que paguen por encima del convenio colectivo.

Esta medida, considerada “nada inocente” por Gustavo Santana, diputado del PSOE en el Parlamento de Canarias, ha sido rechazada, además de por la oposición, por los sindicatos UGT y CCOO porque, entre otras cosas, dinamita la negociación colectiva y “agrede las bases de la propia Constitución española en su artículo 41” . CCOO, de hecho, achacó esta propuesta de Clavijo al “más absoluto desconocimiento” de la materia.

El sindicato afirmó que “no sólo pone en riesgo prestaciones sociales tan importantes como las pensiones o las prestaciones por incapacidad laboral o maternidad, sino que desnaturalizan y rompen el principio de solidaridad constitucional”.

“Rebajar las contribuciones a los fondos públicos de todos -la ciudadanía- y dirigirlos directamente a la cuenta de resultados de unos pocos –sector empresarial-, con cargo a las contribuciones fiscales y sociales de la totalidad de las personas trabajadoras, supondría un ataque directo al estado de derecho y bienestar”, criticó CCOO.

Etiquetas
stats