Las Palmas de Gran Canaria tendrá su propio centro de interpretación de sus orígenes en el solar de la catedral

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales este viernes en la clausura oficial de las ‘Las jornadas ‘50BIC Catedral de Canarias (1974-2024)’

Canarias Ahora

1

El Cabildo de Gran Canaria impulsará la creación de un centro de interpretación de los orígenes de la capital, en el solar norte de su catedral, donde yacen los restos de una antigua calzada, los vestigios del viejo Hospital de San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario.

El presidente insular, Antonio Morales, manifestó que estas actuaciones marcarán “un punto y seguido de las tareas de acondicionamiento de la parcela y el desarrollo del proyecto técnico”, en el contexto de la colaboración con la Diócesis de Canarias para la salvaguarda de los bienes culturales eclesiásticos.

En el caso del solar norte, Morales destacó que “la ciudadanía y las personas que nos visiten contarán con un espacio único para adentrarse en un pasado que explica nuestro presente”.

El proyecto de excavación y el nuevo museo arqueológico cuentan con una partida económica de 1 millón de euros en los presupuestos de 2024 del Cabildo, al que se han añadido recientemente otros 700.000 con cargo al plan extraordinario de inversiones con remanentes.

Morales hizo estas declaraciones en la clausura oficial de las ‘Las jornadas 50BIC Catedral de Canarias (1974-2024), organizadas por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia, que dirige Teodoro Sosa, con motivo de la conmemoración del medio siglo de la declaración del Bien de Interés Cultural (BIC) del templo, inicialmente en su antigua denominación de Monumento Histórico-Artístico. El ciclo ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Diócesis, el Museo Canario y la Orquesta Filarmónica.

Junto al presidente, tomaron la palabra en el acto institucional el Obispo de Canarias, José Mazuelos, y el concejal de Cultura de la capital, Adrián Santana. A continuación, tuvo lugar la conferencia magistral del Nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, bajo el título de ‘Patrimonio de la Iglesia Católica y disposiciones de la Santa Sede“.

“Cinco siglos después, la Catedral nos conmina a mantenernos en pie, como hace ella, y a disipar las sombras desde la concordia, el respeto y la solidaridad”, sostuvo Morales en su intervención, en la que agregó que “las sociedades necesitan símbolos que se alcen sobre la rutina diaria y les devuelvan un reflejo de estabilidad y permanencia en las contradicciones de la Historia”.  

El presidente recordó que “los orígenes del templo guardan vínculos de cuna con el nacimiento de una nueva sociedad en este lugar del Atlántico. Desde entonces, los destinos de la Catedral, de la ciudad fundacional y del conjunto de la isla han avanzado de la mano, sin dejarse atrás en ningún momento, creciendo al unísono, unidas como han estado siempre por hilos visibles; y también por otros invisibles, pero igual de importantes a la hora de entrelazar a la población grancanaria con su estandarte arquitectónico”.

Etiquetas
stats