Planes de muerte para pasar un día de difuntos en Gran Canaria

Estatua funeraria en el Cementerio de Las Palmas.

Viajar Ahora

El día de muertos se ha ido conformando a lo largo de los siglos a partir de las aportaciones de diferentes culturas y, por lo tanto, de realidades muy diferentes. Aseguran los antropólogos que el origen de esta fiesta tan peculiar está en la Europa céltica. El Samhain era la principal festividad del continente europeo anterior al Imperio Romano y celebraba el ‘final del verano’ (que es lo que significa la palabra en lengua céltica). Según las creencias de aquel entonces, la transición entre el final del verano y el comienzo del camino hacia el invierno abría un periodo de conexión entre el mundo de los vivos y los muertos que coincidía con el final del ciclo agrícola, que se vuelve a iniciar cuando faltan pocas fechas para el inicio de la primavera. Esta festividad se expandió por todo el área de influencia céltica desde el centro del continente hasta la Península Ibérica. En Galicia, gran parte de Castilla y León y el norte de Extremadura, por ejemplo, aún sigue celebrándose el Samaín Samaín , en el que, entre otras costumbres, se fabrican faroles con nabos, melones o calabazas. Para los celtas, los nabos y las calabazas estaban directamente relacionados con el submundo de la muerte.

La iglesia católica intentó ‘des paganizar’ esta costumbre con la festividad de todos los santos del uno de noviembre pero las gentes siguieron apegadas a las viejas tradiciones paganas hasta el punto de que la iglesia en Escocia, como reacción desesperada,creó el ‘All Hallows' Even, o víspera de todos los santos para vincular los ritos paganos a la festividad cristiana. Todos estos ritos también pasaron, de diversas maneras, a Canarias a través de los colonos españoles, primero, y de las sucesivas aportaciones centro europeas y, sobre todo, irlandesas. Los Finados se celebran en las islas en un intervalo que va desde el 31 de octubre al dos de noviembre. Costumbres como las castañas asadas, la cata del primer vino de la temporada y, sobre todo, los Ranchos de Ánimas (como los que aún se celebran en Valsequillo, Teror y La Aldea de San Nicolás) son algunas de las manifestaciones de una fiesta donde los niños pedían chucherías y frutos secos por las casas pidiendo ‘por los santos’.

Los Ranchos de Ánimas.- Como decíamos con anterioridad, estas manifestaciones culturales más auténticas de Canarias y una de las escasas costumbres de ‘Finados’ que aún quedan en las islas. Estos ranchos son grupos musicales que entonan complicadas composiciones a modo de letanías que hablan de las almas, milagros y vida de santos. El objetivo de estos ranchos era recaudar dinero que, posteriormente, se dedicaba a pagar misas por el alma de los muertos. El objetivo de estos ranchos era mantener viva la memoria de los muertos, una costumbre que según los antropólogos proviene de antiguos ritos del norte de África y la costa mediterránea que fueron cristianizados y vinculados al día de Todos los Santos y otras festividades católicas. También se entonaban en casa de personas muy enfermas para ayudar al tránsito de las almas de este mundo al ‘otro’. Estaríamos, según parece, ante una antigua costumbre de los primeros canarios. Actualmente, los Ranchos de Ánimas siguen saliendo en elBarrio de Arbejales, enTeror con motivo del Día de Muertos. Los de La Aldea se convocan entre el 8 de diciembre y el dos de febrero, al igual que sucede con los de Valsequillo.

Los cementerios históricos de la isla.- Otra de las costumbres típicas del Día de Todos los Santos es hacer visitas a los cementerios. Más allá del significado simbólico de ir a cuidar las tumbas de los que nos precedieron, algunos de los cementerios de la isla tienen un halo especial que reúne historia, arte y tradiciones. El Cementerio de Las Palmas (Dirección: Plaza Alejandro del Castillo sn; Horario: LD 8.00-17.30) es el más antiguos y monumental de los camposantos isleños. Con más de 200 años de historia este cementerio cuenta con las obras de arte funerario más importantes de Canarias y entre sus ‘residentes’ se encuentran las más ilustres familias de la historia de la isla. También en la capital grancanaria se localiza el Cementerio de Los Ingleses (Dirección: C/ Marconi, 31) el tercero más antiguo de España en su especie. Este lugar, que se construyó en 1834 a petición de la colonia británica de la isla para dar sepultura a los protestantes y, después, judíos que residían en Gran Canaria. Otro cementerio notable de la isla es el de San Bartolomé de Tirajana (Dirección: C/ San Juan sn –Monte Pibre-; Horario: LD 9.00 – 17.00), que al igual que los otros dos espacios mencionados, está declarado como Bien de Interés Cultural.

Comer los frutos del otoño.- Otra de las costumbres asociadas a la noche anterior a Todos los Santos es comer los frutos propios del otoño, de entre los que destacan las castañas. Acompañantes clásicos, en esta noche de muertos son el anís, el ron miel, el vino joven o las piñas asadas. En los municipios de San Mateo , Santa Brígida y Arucas se celebran las noches de muertos más animadas de todas las islas.

Visitar los cementerios de los antiguos canarios.- En una fecha en la que se fundamenta buena parte de la cultura funeraria del mundo occidental no es mala idea aprovechar estos días para conocer el impresionante patrimonio que, alrededor de la muerte, crearon los antiguos habitantes de la isla de Gran Canaria. Esparcidos por toda la geografía insular hay repartidos un puñado de yacimientos íntimamente relacionados con la relación que los primeros canarios tuvieron con la muerte. El Maipés de Agaete (Dirección: C/Chapín sn, Agaete; Horario: M-D de 10.00 a 18.00; Tel: (+34) 928 171 177; Mail: museosyarqueologia@arqueocanarias.com) es uno de los cementerios más impresionantes de la arqueología canaria en general. En una colada volcánica se han localizado más de 700 tumbas tumulares. Algunas son sencillos montones de piedra y otras impresionantes estructuras de varios pisos y más de tres metros de altura. Al otro lado de la isla se encuentra la Necrópolis de Arteara (Dirección: Arteara sn –Acceso desde GC-60-; Tel: (+34) 638 810 591; Horario: MD 10.00 – 17.00; E-mail: museosyarqueologia@arqueocanaria.com). Otra opción, sin salir de la capital es visitar la sala funeraria del Museo Canario (Dirección: C/ Dr. Verneau, 2; Tel: (+34) 928 336 800; Horario: LV 10.00 – 20.00 SyD 10.00 – 14.00; E-mail: info@elmuseocanario.com). Instalada en la Planta Alta hace un recorrido por las prácticas funerarias de los antiguos canarios. Toda la sala es de un elevado interés, aunque destaca, las urnas de cristal con varios cuerpos momificados, la vitrina de los cráneos y la reproducción de un enterramiento colectivo descubierto en Acusa (Artenara) con un número importante de momias con sus respectivos ajuares funerarios.

Etiquetas
stats