La situación de los grandes proyectos económicos en Extremadura no va bien según el Club Sénior

El último informe de seguimiento de los “Grandes proyectos de Desarrollo de Extremadura”, impulsado por el Club Sénior, asegura que la situación “no va bien” en cuanto a las pretensiones iniciales, pues de todos los proyectos analizados “solo tres han concluido”.

El catedrático de la Universidad de Extremadura (UEx) Fernando López ha explicado que el matadero industrial de Zafra, la fábrica de almendras de Miajadas y la ampliación del museo Nacional de Arte Romano de Mérida son los únicos concluidos.

No obstante, el informe precisa que los proyectos aún no finalizados “no han decaído” en ningún caso, pues sus promotores insisten en que saldrán adelante, en algunos casos tras la obtención de subvenciones que obligan a esos avances.

López ha reconocido que hay proyectos bastante grandes que sufren “retrasos de dos o tres años”, como la azucarera de Mérida, que no obstante “tiene una financiación del Estado y el promotor expresa que llegará”.

La estación de bombeo reversible de Alcántara, el centro budista de Cáceres, que “parece que ya se resuelve”, o el hospital de Quirón en Badajoz, en el que también parece resuelto el tema urbanístico, son otros ejemplos.

Otros desarrollos “muy grandes” que “también han sufrido o tienen problemas” son Cáceres Green (con parón debido increíblemente al terreno o a la energía eléctrica), o el parque temático de La Siberia (cuyos promotores no obstante “no han desistido” y “parece que sigue adelante” para “poderse concluir en un futuro”).

El informe analiza también otros proyectos como las plataformas logísticas del Suroeste Ibérico (Badajoz) y Navalmoral de la Mata, los nuevos regadíos proyectados en la región, la mejora de la línea ferroviaria Badajoz-Mérida-Puertollano-Ciudad Real, el hospital Don Benito-Villanueva, la mina de Valdeflores, la Gigafactoría de Navalmoral, la autovía Badajoz-Cáceres, o la prolongación de la autovía autonómica Ex A1 desde Moraleja Oeste a Frontera Portuguesa, entre otros.

El presidente del Club Sénior de Extremadura, Cecilio Venegas, ha recordado que esta entidad está constituida por 250 personas “de reconocida trayectoria profesional” de la comunidad autónoma residentes dentro o fuera de sus fronteras, desde exministros o exconsejeros regionales a empresarios, políticos, catedráticos de Universidad u otros expertos.