Minuto a Minuto Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Kiev denuncia que Irán ha enviado a Rusia expertos en manejo de drones suicidas

08:47 h, 20 de octubre de 2022

El Ejército ucraniano ha denunciado este jueves que Irán y la Federación Rusa han llegado a un acuerdo para el envío a territorio ruso de expertos e instructores en el manejo de drones de ataque de fabricación iraní. Las tropas no concretan el lugar al que han sido enviados ni cómo ha obtenido esta información. 

Según publica el Estado Mayor de Ucrania en su página de Facebook, los expertos enviados a Rusia, además de estar capacitados para manejar los drones “Shahed-136” que Moscú ya ha estado utilizando en Ucrania, también ayudarán a las tropas rusas en el manejo de los drones “Arash-2”, aparatos de segunda generación, más potentes y exactos, que pueden desplegarse en el futuro.

Información de EFE.

Lo último, minuto a minuto
00:18 h, 21 de octubre de 2022
Zelenski alerta de que Rusia quiere destruir la presa de Kajovka

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado a la comunidad internacional de que Rusia prepara un ataque contra la central hidroeléctrica de Kajovka (región de Jersón) mediante la destrucción de su presa, lo cual constituirá “un desastre a gran escala”.

“Ahora todos en el mundo deben actuar con fuerza y ​​rapidez (...) Un ataque terrorista de este tipo en la HPP Kajovka significará exactamente lo mismo que el uso de armas de destrucción masiva. Las consecuencias para Rusia deberían ser correspondientes”, ha dicho el mandatario ucraniano en su habitual discurso nocturno.

Informa: Efe.

22:29 h, 20 de octubre de 2022
Israel conversa con Ucrania sobre una posible cooperación militar

El primer ministro israelí, Yaid Lapid, mantuvo hoy una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitri Kuleba, quien ha solicitado a Israel ayuda militar en la guerra con Rusia, en particular el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

“El primer ministro recibió una actualización sobre la guerra en Ucrania y enfatizó que Israel está con el pueblo ucraniano”, indicó la oficina del primer ministro en un comunicado, que no especificó si Israel ha cambiado su postura sobre la ayuda militar a Ucrania.

“En su conversación, el primer ministro enfatizó su profunda preocupación por los lazos militares entre Irán y Rusia”, agrega la nota oficial, en referencia a los últimos ataques rusos en varias ciudades ucranianas con los letales drones kamikaze, suministrados por la República Islámica.

Kuleba, por su parte, confirmó en Twitter que habló con Lapid sobre la solicitud de Ucrania para que Israel proporcione sistemas y tecnología de defensa aérea y antimisiles.

Con información de EFE.

22:20 h, 20 de octubre de 2022
EEUU asegura que militares iraníes ayudan a Rusia a lanzar drones contra Ucrania

Estados Unidos aseguró este jueves que en Crimea hay militares iraníes que están dando asistencia técnica a las tropas rusas para lanzar drones de fabricación iraní contra Ucrania.

“Irán ahora está implicado directamente sobre el terreno”, dijo el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, quien especificó que los iraníes no están lanzando los drones, sino dando apoyo técnico y formación a los rusos para enseñarles a usarlos.

En una rueda de prensa telefónica, Kirby indicó que hay un número “relativamente pequeño” de militares en la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014, y rechazó dar más detalles.

Las acusaciones de Washington se suman a las denuncias que hizo hoy la OTAN sobre el suministro de drones iraníes a Rusia para su guerra en Ucrania y las sanciones que la Unión Europea (UE) ha impuesto a tres personas y una empresa iraníes responsables de esos drones.

Aparte de los drones, Kirby dijo que Estados Unidos está preocupado sobre la posibilidad de que Irán venda a Rusia para su uso en la guerra misiles superficie-superficie, diseñados para atacar objetivos tanto en tierra como en mar.

A través de EFE.

21:47 h, 20 de octubre de 2022
Abren un nuevo caso penal al opositor ruso Alexéi Navalni por "propagación de extremismo y nazismo"

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, denunció este jueves que las autoridades le han incoado un nuevo caso penal por enaltecimiento del terrorismo, financiación de actividades extremistas y rehabilitación del nazismo.

“Soy un genio del mundo criminal. Raro es el criminal que haya cometido en libertad tantos delitos como yo entre rejas”, comentó irónicamente Navalni, que cumple nueve años de cárcel, en su canal de Telegram.

El opositor asegura que su abogados le informaron de que los nuevos cargos que se le imputan ahora sumarían “otros 30 años” de prisión.

“Todos vosotros pensabais que llevaba dos años en prisión, aislado, y resulta que cometo activamente crímenes. Bueno es que el Comité de Instrucción se mostró alerta y no se le escapó nada”, señaló.

Navalni ironizó que los crímenes no sólo fueron perpetrados sólo por él, sino también por sus colaboradores más estrechos en el exilio.

Con información de EFE.

21:42 h, 20 de octubre de 2022
Putin dispara un fusil de francotirador en su visita a un campo de entrenamiento de reservistas cerca de Moscú

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este jueves un polígono militar donde se entrenan reservistas movilizados para combatir en Ucrania, y efectuó disparos con un fusil de francotirador semiautomático.

Putin, vestido con un abrigo de invierno, se puso unas gafas y cascos protectores, se tumbó al suelo y disparó un fusil de francotirador ruso Dragunov (SVD) de calibre 7,62 milímetros para probarlo, según las imágenes difundidas por la televisión pública.

El mandatario inspeccionó la coordinación de las unidades de combate y preparación del personal movilizado en el polígono de la región de Riazán del Distrito Militar Occidental, a unos 200 kilómetros al sureste de Moscú.

El jefe del Kremlin decretó el 21 de septiembre la movilización de 300.000 reservistas para enviarlos a Ucrania, de los que algo más de 200.000 ya se han integrado en las filas del Ejército, entre denuncias de que algunos solo reciben pocos días de entrenamiento antes de tener que combatir en el frente.

Con información de EFE.

20:39 h, 20 de octubre de 2022
La huida de rusos a otros países por miedo a la movilización parcial reduce los ahorros en 7.600 millones de euros

La huida de rusos a otros países por miedo a la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, redujo en septiembre el monto total de los ahorros en 458.000 millones de rublos (unos 7.600 millones de euros), un 1,4 % del total, según informó hoy el Banco Central de Rusia.

Según afirmó el regulador bancario en un informe sobre el desarrollo del sector bancario, la extracción masiva de efectivo se observó durante la segunda mitad del mes, cuando se incrementó el número de personas que abandonaron el país después de que se anunciara la movilización parcial.

La llamada a filas conmocionó a la población rusa, generando protestas que han sido reprimidas por la policía y un éxodo masivo a países vecinos como Armenia, Georgia, Kazajistán y Mongolia, entre otros.

“Los ciudadanos tienen la tendencia a extraer dinero en efectivo en situación de estrés o indeterminación, como sucedió, por ejemplo, a principios de año (cuando Putin anunció el inicio de la campaña militar en Ucrania) pero posteriormente vuelven a depositar el dinero en los bancos”, indicó el Banco Central.

Ante esta situación los bancos comenzaron a elevar las tasas de interés para reducir la fuga de efectivo, añadió la entidad bancaria.

Informa EFE.

19:32 h, 20 de octubre de 2022
Moldavia paga a Gazprom la factura de gas de septiembre y el adelanto de octubre ante la amenaza de corte de suministro

La empresa Moldovagaz ha pagado este jueves al gigante gasístico ruso Gazprom los suministros de septiembre de gas y el adelanto de octubre, ante la amenaza de la empresa rusa de cortar el abastecimiento de Moldavia si no saldaba sus deudas.

“Gracias a la cooperación con el Gobierno de Moldavia, Moldovagaz transfirió a Gazprom 53,5 millones de dólares por los suministros de gas de septiembre”, informó en su canal de Telegram el presidente del operador moldavo de gas, Vadim Ceban, quien añadió que “la empresa también transfirió al suministrador 27,4 millones de dólares en calidad de adelanto, que supone el 50 % del pago de los suministros de octubre”.

Esto fue posible gracias a un crédito de 1.050 millones de lei (54 millones de dólares) otorgado por la energética moldava Energocom, una decisión aprobada por la Comisión de Emergencias del Gobierno moldavo, según informó el viceprimer ministro, Andrei Spinu.

Con información de EFE.

18:56 h, 20 de octubre de 2022
La ONU pide que se extienda el acuerdo de granos, pero Rusia duda en hacerlo

La ONU considera vital para los países en desarrollo que se extienda el acuerdo sobre granos entre Ucrania y Rusia, aunque este último cree que la parte de la que debía favorecerse no se ha aplicado bien y que si esto no se resuelve no hay razón para prolongarlo.

El acuerdo, suscrito el 22 de julio por un plazo prorrogable de 120 días, ha permitido la exportación de ocho millones de toneladas de granos y otros alimentos en cargamentos que partieron de tres puertos de Ucrania a través del Mar Negro, según datos publicados hoy por la ONU, que fue mediador en el arreglo.

“La iniciativa ha ayudado a estabilizar y por consiguiente a rebajar los precios de los alimentos en el mundo”, sostiene la organización.

No obstante, el embajador de Rusia ante la sede de la ONU en Ginebra, Gennady Gatilov, criticó este jueves el acuerdo en una reunión con periodistas en Ginebra.

Sostuvo que la parte relativa a las exportaciones de Ucrania “está funcionando”, pero la que debía facilitar también las exportaciones de granos y fertilizantes de Rusia “se ha quedado atrás” sobre todo porque los productos de este país no pueden llegar a Europa por las sanciones.

A través de EFE.

16:11 h, 20 de octubre de 2022
Las autoridades prorrusas evacúan a cerca de 15.000 personas de Jersón ante el avance de las tropas ucranianas

Cerca de 15.000 personas han sido evacuadas ya de la región ucraniana de Jersón a la margen izquierda del Dniéper, inforrmó el vicegobernador de ese territorio anexionado por Rusia, Kiril Stremoúsov.

“Ya cerca de 15.000 habitantes atendieron las recomendaciones de las autoridades de la región de Jersón y pasaron a la margen izquierda de nuestra región”, escribió Stremoúsov en su cuenta de Twitter, en la que publicó un vídeo en que se le ve cruzando el río en una embarcación.

El prorruso agradeció la confianza de sus paisanos y añadió: “Recordad que la vida de cada uno de vosotros es para nosotros y para Rusia más importante que todo valor material”. “Creedme, todo irá bien. La región de Jersón ya ha sido liberada para siempre del nazismo”, recalcó.

Stremoúsov indicó que “pronto serán liberadas” la regiones ucranianas de Mykolaiv, Odesa y Dnipropetrovsk, y añadió que para los residentes de Jersón “será otro país, otra historia”.

Con información de EFE.

14:38 h, 20 de octubre de 2022
Irán afirma que su política no es mandar “armas y drones contra Ucrania”

El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha afirmado este jueves que Irán coopera en defensa con Rusia, pero ha subrayado que no manda armas y drones contra Ucrania. El jefe de la diplomacia iraní ha realizado estas declaraciones en una conversación telefónica con el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

“La afirmación de que mandamos misiles a Rusia para su uso contra Ucrania no tiene base”, ha dicho Abdolahian. “Nos oponemos a la guerra y la escalada en Ucrania”.

Abdolahian ha detallado su conversación con Borrell poco antes de que la UE anunciase sanciones contra cinco personas y tres empresas de Irán por el suministro de drones a Rusia.

A través de EFE.