La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Navarra se gastó en marzo 130.000 euros en consultas derivadas a la Sanidad privada por el aumento de las listas de espera

Rodrigo Saiz

0

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea se ha gastado durante el mes de marzo y los primeros 20 días de abril más de 130.000 euros en consultas con especialista que han sido derivadas a la Sanidad privada por el aumento de las listas de espera registrado en los últimos meses. Son un total de 745 las consultas que se han derivado a la Clínica Universidad de Navarra (CUN), con la que el Gobierno foral tiene un convenio firmado y que durante la pandemia también sirvió para atender a pacientes con COVID-19 ante la saturación de la red pública.

Según los últimos datos ofrecidos por el Departamento de Salud, en marzo había 56.798 personas esperando a ser atendidas por especialista con un tiempo medio de espera de 68 días. A pesar de que ambos datos son inferiores a los del mes de febrero, el tiempo de espera para ser atendido es el doble del máximo legal, fijado por una ley foral de 2008 en un máximo de 30 días.

Así, el Servicio Navarro de Salud ha tenido que derivar durante los últimos meses a pacientes a la Sanidad privada para que pudieran ser atendidos. Según los últimos datos facilitados a este periódico desde el Departamento de Salud, en marzo se tuvieron que derivar a la CUN un total de 542 consultas, que representan un 2,4% de las 30.520 que se atendieron en la Sanidad pública. Además, en los primeros 20 días de abril, otras 203 consultas solicitadas por pacientes en la red pública han sido atendidas en la privada.

Desde Salud no han facilitado a este periódico el coste de estas derivaciones pero, según los últimos datos publicados de tarifas del Servicio Navarro de Salud, el coste de una primera consulta con especialista era en 2019 de 249,39 euros. Un dato que es conservador ya que hace cuatro años que no se actualiza la cifra. Así, tomando como referencia la cifra de 2019, Salud se ha gastado 135.169 euros en derivaciones de consultas a la Clínica Universitaria de Navarra en marzo y 50.626 euros en abril. El Ejecutivo foral ha presupuestado para el año 2023 cuatro millones de euros para los conciertos con clínicas privadas, al más del 5% del total del gasto destinado a la Sanidad.

Las listas de espera sufrieron un fuerte incremento en Navarra en los últimos años producido en primer lugar por la pandemia de COVID-19 y la paralización de la actividad ordinaria en Salud durante varios meses. A ello se le sumó posteriormente la huelga convocada por los profesionales sanitarios a comienzos de este año y, en periodos puntuales, como los puentes de diciembre o las vacaciones de Navidad, la disponibilidad de menos profesionales. Las listas, que alcanzaron su pico máximo en verano de 2022, se han ido reduciendo ligeramente desde entonces. Desde Salud destacan el aumento a su vez de la actividad ordinaria y extraordinaria, alcanzando en marzo el nivel más alto de consultas realizadas en los últimos dos años con 30.520.

Esta semana el Gobierno de Navarra ha aprobado un Decreto Ley Foral por el cual se concede un suplemento de crédito de 13,9 millones de euros al departamento de Salud para costear el paquete de medidas pactado con los sindicatos para desconvocar la huelga en el Servicio Navarro de Salud. Esto es, mejoras salariales, refuerzo de profesionales en Atención Primaria y el “fortalecimiento” del sistema sanitario público.