El Parlamento de Navarra aprueba la reforma del Estatuto para gestionar Tráfico

El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la reforma de la LORAFNA, el equivalente navarro al estatuto en el resto de comunidades autónomas, para dar garantía jurídica al traspaso de las competencias de Tráfico a la Policía Foral después de que el Tribunal Supremo lo anulase argumentando que un Real Decreto no puede utilizarse para traspasar unas competencias que no estaban reconocidas en la ley navarra. El acuerdo, que ha contado con el rechazo de PP y Vox, deberá pasar ahora por el Congreso y el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, para su aprobación definitiva.

Los socios del Gobierno presidido por María Chivite (PSN, Geroa Bai y Contigo/Zurekin) han logrado sacar adelante la reforma del estatuto con el apoyo de EH Bildu y UPN. Así, se modifica el artículo 49 del texto, que ahora fija que “corresponde a Navarra la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico”. También se ha añadido en el artículo 51 un nuevo punto en el que se especifica que será la Policía Foral quien ejerza esta competencia.

La presidenta Chivite ha defendido que con la reforma del Estatuto se “defiende” el autogobierno de Navarra, lo que supone “mayor desarrollo” para la comunidad foral. Ha recordado que las competencias de Tráfico fueron “arrebatadas” por la dictadura de Francisco Franco y que se trata de “un derecho histórico” de Navarra. “Por lógica política, por sentido común, nada justificaría un voto de castigo a Navarra, comunidad que siempre ha mostrado lealtad en las negociaciones, voluntad de diálogo y acuerdo para sacar adelante los proyectos y también lo que atañe a nuestro autogobierno. Este Gobierno entiende el autogobierno desde el pacto, desde el diálogo, desde la lealtad institucional”, ha resaltado la presidenta.

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha defendido su apoyo a la reforma porque supone “votar sí a seguir reconociendo a Navarra como una comunidad foral, con régimen, autonomía e instituciones propias”, pero le ha recordado a Chivite que tras la votación le reclamará que la gestión de las carreteras se siga desarrollando de manera compartida entre la Plicía Foral y la Guardia Civil, como se realiza hasta ahora. “Se puede votar sí a esta reforma de la LORAFNA y que la Guardia Civil siga operando en Navarra”, ha señalado Esparza para criticar al PP por “ir en contra del régimen foral de Navarra” y “convertirse en un partido antiforalista”.

Desde EH Bildu, Geroa Bai y Contigo/Zurekin han celebrado que tras la reforma del Estatuto Navarra vaya a recuperar unas competencias que perdió durante el franquismo, mientras que PP y Vox han criticado al Gobierno de Chivite que con el traspaso se “cede” a las pretensiones de EH Bildu de “expulsar” a la Guarcia Civil de Navarra, donde seguirá trabajando, al tener competencias que le son exclusivas.

Tras superar el trámite parlamentario en Navarra, el texto tendrá que debatirse como ley orgánica en el Congreso y en el Senado, donde deberán ser aprobados con mayoría absoluta. Desde el Gobierno de Chivite entienden que, en caso de que el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, lo vetara, el texto volvería al Congreso para poder levantar ese veto. Además, no se podrán introducir enmiendas en esta ley, ya que el texto será de lectura única.

Por el momento Navarra continúa gestionando hasta siete funciones de la transferencia de Tráfico que ya se habían traspasado a la comunidad foral en cumplimiento del calendario acordado entre administraciones cuando se firmó el acuerdo, al entender que la sentencia anula únicamente la gestión de las carreteras y no las siete funciones que ya se habían traspasado y que ya ejerce Navarra.