Intervalos nubosos este jueves en el norte y este de La Palma
Mejoras en el Estadio de Gran Canaria en el retorno a la élite

La UD Las Palmas llevará a cabo varias mejoras en el Estadio de Gran Canaria tras el reciente ascenso del equipo amarillo a Primera División con la instalación de nueva iluminación, megafonía y dos videomarcadores, según ha anunciado este viernes su presidente, Miguel Ángel Ramírez.

La UD Las Palmas desgrana sus primeros movimientos en la vuelta a Primera
El coste de las citadas mejoras se acerca a los cuatro millones de euros, que serán desembolsados por el propio club, aunque con la intención de que el Cabildo de Gran Canaria, propietario de la instalación, les reembolse esa cantidad más adelante.
Desde que se inauguró en 2003, el recinto de Siete Palmas ha sido sometido a diversas mejoras, entre ellas la eliminación de las pistas de atletismo y el aumento de su aforo hasta los actuales 32.400 asientos, que también cambiaron su color gris inicial por el amarillo y azul, pero otras de sus funciones se han quedado obsoletas tras dos décadas.
Miguel Ángel Ramírez: "Hay que hacer mejores en sonido y luminarias. Queremos poner dos videomarcadores, hay que adecentar las zonas bajas del estadio, queremos intentar tematizar el recinto lo máximo posible, son necesidades que se han trasladado al Instituto Insular de Deportes…
— UD Las Palmas (@UDLP_Oficial) 9 de junio de 2023
En el caso de la iluminación, el club ha estado incluso pagando multas por no adaptarse a las nuevas normas de LaLiga, que dio un plazo a todos los clubes profesionales para que se instalasen focos con tecnología LED, que permiten una notable mejora en las retransmisiones televisivas, así como hacer juegos de luces.
Según ha avanzado Ramírez, también será mejorada la megafonía del estadio, y se sustituirá el único videomarcador actual, situado en la grada Naciente, por dos pantallas de última generación, como ya lucen en otros estadios del fútbol español, incluso en Segunda, categoría que acaba de abandonar el equipo amarillo tras cinco años.