El pasaporte COVID entra en vigor en Cantabria en 56 municipios y Sanidad habilita una web para verificar su validez

Rubén Alonso

0

El pasaporte COVID está en vigor desde este viernes en Cantabria tras el aval de la Justicia y la posterior resolución publicada en el BOC. Así, ya es obligatorio su uso para acceder a espacios de hostelería, ocio y eventos culturales en 56 de los 102 municipios de la comunidad que se encuentran en niveles 1 y 2 de riesgo por coronavirus.

En este sentido, la Consejería de Sanidad ha habilitado una web 'app' lectora para verificar la validez del certificado, que se puede descargar en la página del Servicio Cántabro de Salud. Con ese lector, que también se puede obtener en la web, no se van a mostrar los datos clínicos, sino que quien lo utilice solo verá si el certificado es válido o no, y el nombre y fecha de nacimiento para contrastar con el DNI en mano.

Sanidad ha puesto esta herramienta para facilitar la labor de control, además de facilitar unos carteles que informan de la necesidad de presentar el certificado para acceder a los locales -y sobre los certificados que son válidos-, que están disponibles también en la web del SCS.

En concreto, el certificado COVID se precisará, salvo en el nivel de riesgo controlado, para acceder a espacios de restauración y hostelería, ocio nocturno, locales de juego y apuestas y eventos multitudinarios. En eventos culturales (cine, teatro, auditorios, circo de carpa y espacios similares) y en acontecimientos deportivos hay que exhibir el certificado siempre que se permita el consumo de bebida o comida.

Los técnicos de Salud Pública han articulado la medida para los ámbitos en los que perciben un mayor riesgo de transmisión del virus, por ser espacios en los que la gente se quita la mascarilla porque se puede comer y beber.

Una vez que la Justicia ha avalado el certificado COVID, en estos ámbitos para los que se pidió se incrementará el aforo permitido hasta el 100% en los niveles 1 y 2 de riesgo, hasta el 75 % en el 3, y hasta el 50 % en el 4. Además, los establecimientos y espacios tendrán que tener un medidor de CO2 si se encuentran en nivel 2, 3 y 4, como medida para frenar la propagación del virus.

En la actualidad, Cantabria cuenta con cinco municipios en nivel 2 y tiene además 51 en nivel 1, pero no hay ninguno en alerta 3 ni 4, ya que los demás están en situación de riesgo controlado. Así, en nivel 2 están Castro Urdiales, Astillero, Colindres, Medio Cudeyo y Entrambasaguas.

Y en 1 figuran Santander, Torrelavega, Camargo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Los Corrales, Cayón, Suances, Polanco, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Ampuero, Villaescusa, Castañeda, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Voto, Noja, Liérganes, Guriezo, Ribamontán al Monte, Penagos, Arnuero, Meruelo y Corvera de Toranzo. También están en nivel 1 Bareyo, Limpias, Selaya, Argoños, Santiurde de Toranzo, Villacarriedo, Riotuerto, Hazas de Cesto, Liendo, Soba, Solórzano, Villafufre, Rasines, Ruesga, Escalante, Vega de Pas, Luena, San Pedro del Romeral, Saro, Arredondo, Miera, San Roque de Riomiera y Valle de Villaverde.

Descarga del pasaporte

El certificado COVID se puede descargar en la web identificándose con su DNI o el número de la tarjeta sanitaria, la fecha de nacimiento y el número de teléfono móvil registrado en el Servicio Cántabro de Salud para recibir un pin de confirmación, o bien usando la autentificación por cl@ve permanente.

El certificado, a petición de cada persona, se emitirá en formato PDF con un código QR con los datos encriptados, que se puede imprimir en papel, o íntegramente digital, configurado para descargar en cualquier dispositivo móvil.

El certificado COVID que da acceso a los establecimientos tiene que cumplir uno de los 3 criterios: haber sido vacunado, bien de una primera dosis o de pauta completa; haberse recuperado de una infección COVID desde 11 a 180 días después de haber tenido PCR positiva, o de disponer de una prueba negativa con test de antígenos en las 48 horas anteriores o en 72 en el caso de PCR.