El Ministerio rebaja la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha hasta las 74.000 toneladas, un 41% menos que en 2021

El Ministerio de Agricultura ha publicado su último avance de producciones en la que deja la cosecha de aceite de este año para Castilla-La Mancha en las 74.000 toneladas, lo que supone un descenso del 41,3 respecto a la campaña anterior que ya fue una cosecha a la baja, en la que se produjeron 126.000 toneladas.

Unas estimaciones realizadas en octubre de 2022 y que suponen de nuevo un descenso respecto a las estimaciones realizadas por el Ministerio en septiembre donde daba cifras de cosecha que superaban las 77 toneladas.

Por provincias, en Toledo es donde más cae la producción ya que la estimación es de 18.750 toneladas, una producción bajísima si se tiene en cuenta que en 2021 la producción fue de 46.000 toneladas, por lo que la caída es del 60%.

En Ciudad Real el Ministerio señala que las producción estimada será de 40.000 toneladas, muy por debajo del año 2021 cuando la producción ascendió a más de 59.000 toneladas.

En Albacete, la producción no llegará a las 10.000 toneladas cuando el año pasado se llegaron a las 13.734 toneladas. En Cuenca, la caída en producción es menor ya que se pasa de las 4.300 toneladas del año pasado, a las 4.000 que se esperan para 2022. Por último, en Guadalajara, la producción cae a la mitad, pasando de las 2.602 toneladas que se produjeron en año pasado hasta las 1.354 que se estiman para 2022.

Las causas de esta baja producción son climatológicas, heladas de primavera, una sequía extrema y olas de calor, lo que ha afectado a la floración y al fruto en esta última campaña.

También los vientos de los meses de inviernos han provocado la caída de mucho fruto al suelo, lo que ha mermado cosecha en algunas zonas.

Producción nacional

A nivel nacional, las perspectivas no son mejores ya que, según este avance de superficies y producciones, la producción caerá hasta las 769.000 toneladas, un descenso del 48,4% respecto a la anterior, un porcentaje superior a la caída en Castilla-La Mancha.

La principal región productora, Andalucía desciende su producción casi un 50%, y se estima que la producción no llegará a las 587.000 toneladas.

Extremadura, la tercera región en producción también sufre una caída importante que llega a un 53% pasando de las 117.000 toneladas del año pasado a las 55.000 que se esperan este año.