Onda se declara 'ciudad libre de residuos' tras anunciar el sellado definitivo del último vertedero

Toni Cuquerella

0

Después de dos décadas acogiendo y enterrando la basura de un tercio de la provincia de Castellón (46 municipios), ampliar el vertedero hasta el equivalente a siete campos de fútbol y frenar la construcción de un nuevo macro vertedero e incineradora de animales muertos, Onda va a ser ciudad libre de residuos. Así lo ha anunciado este jueves la propia alcaldesa, Carmina Ballester, junto al presidente de Reciplasa, Sergio Toledo, tras conseguir una inversión histórica de 2,7 millones de euros, aprobada por unanimidad en el último consejo de administración, destinada a acometer las obras del sellado definitivo y completo del vertedero de Onda.

Esta actuación, que se centra en el vaso B y que tiene un periodo de ejecución de 62 semanas, evitará el filtrado de agua procedente de las precipitaciones y su contaminación a través de la masa de residuos, lo que provoca lixiviados, es decir, fluidos perjudiciales para el medio ambiente.

“Hoy es un día histórico porque celebramos una gran noticia que merecía Onda y que garantiza que nunca más se va a enterrar un gramo de basura en nuestra tierra. Con el sellado, sumamos salud y seguridad para todos los ondenses al acabar con el peligro de contaminación y de arrastre de residuos hacia el río en días de lluvia”, ha destacado Ballester, quien también ha agradecido al presidente y a todo el consejo de administración por “priorizar esta inversión y sumarse al proyecto de Onda libre de residuos”.

Esta actuación se enmarca dentro de la inversión total de 4,5 millones de euros que aprobó la empresa pública Reciplasa con el objetivo de ganar en eficiencia, mejorar el servicio que presta a los municipios que la integran y reducir el impacto medioambiental en sus diferentes instalaciones ubicadas en Onda y Almassora. Las obras se pondrán en marcha de forma inminente.

Además, la primera edil y también vicepresidenta de Reciplasa, ha recalcado que “nuestro objetivo final es que a largo plazo se desentierre toda la basura que se ha depositado aquí durante dos décadas, que se trate, que se haga inocua, que se utilice la tecnología para que se la lleven donde sea necesario y la puedan convertir en combustible. Y, así, en estas grandes cuencas, que son heridas abiertas en nuestra tierra, se pueden plantar bosques y recuperar el valor natural. Este es nuestro compromiso con Onda y seguiremos luchándolo día a día, de la mano de Reciplasa, mientras estemos al frente del gobierno municipal”.

Cronología

Carmina Ballester ha recordado que el primer vertedero se autorizó en 1998 y luego, una vez colmatado, su ampliación en 2009. La extensión total de estos terrenos donde se han enterrado toneladas de residuos equivale a un total de siete campos de fútbol.

Luego, en 2019 se dejó de enterrar basura al quedarse sin espacio de nuevo y, como solución, se proyectó un nuevo macro vertedero e incineradora de animales muertos, lo que provocó el rechazo unánime de la sociedad ondense y el trabajo del actual gobierno municipal para conseguir su paralización.

“Conseguimos que Onda no se convirtiera en el principal basurero de la provincia. Siempre he defendido que esa generosidad que ha tenido Onda durante más de dos décadas enterrando los residuos de 46 municipios ahora le toca ejercer a otro pueblo. Y Onda debe mirar hacia adelante, porque queremos dejar a las generaciones venideras una tierra más verde, sostenible y cicatrizar estas heridas abiertas en nuestro término municipal”, ha concluido la alcaldesa.

Por su parte, Sergio Toledo ha agradecido, por una parte, a la alcaldesa de Onda “su buena disposición para facilitar esta fructífera colaboración entre el Ayuntamiento y Reciplasa” y, por otra parte, “a las vecinas y vecinos de Onda por su paciencia y comprensión con Reciplasa y su solidaridad con todas las personas que viven en todos los municipios a los que prestamos servicio desde esta planta”.

“Podéis comprobar que estamos en un entorno aislado y en el que se han adoptado medidas de todo tipo para que el trabajo tan necesario de tratar los residuos que se generan en los municipios de nuestro entorno tenga el mínimo impacto posible en la vida de todas las vecinas y vecinos, especialmente los de Onda”, ha añadido el presidente de la empresa pública.