La portada de mañana
Acceder
Cinco años de ofensiva de la ultraderecha en Europa
La amnistía llega a su votación final y Feijóo pide elecciones anticipadas
Opinión - Con la venia, respeten la ley. Por Neus Tomàs

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Los Boeing 737 accidentados carecían de dos sistemas de seguridad que la compañía vendía como un extra

EFE

Nueva York —

Los Boeing 737 Max siniestrados en Etiopía e Indonesia carecían de los dos mecanismos de seguridad que podrían haber ayudado a los pilotos a evitar los accidentes, según informa este jueves el diario The New York Times.

Hasta los accidentes, esos dos mecanismos eran opcionales y la compañía los vendía como un extra en sus aviones; ahora, fuentes de Boeing aseguran al diario estadounidense que se incluirá uno de ellos en el pack estándar de sus aparatos. La empresa, por el momento, no ha anunciado oficialmente ningún movimiento en ese sentido.

Ni el avión de Lion Air accidentado el pasado octubre en el mar de Java ni el de Ethiopian Airlines que se estrelló este mes contaban con estos sistemas opcionales de seguridad, que no son exigidos por las autoridades.

Aunque no se conocen aún las causas de los siniestros, varios expertos apuntan a un software diseñado para mejorar la seguridad en la fase de ascenso y a un fallo en los sensores que activan ese mecanismo como la principal causa. Esto ha sido lo que ha llevado a numerosos países –entre ellos, la Unión Europea– a vetar temporalmente el modelo de Boeing. De haber contado con esos sistemas opcionales, según The New York Times, se podría haber evitado ambos accidentes.

Uno de esos sistemas es un indicador del “ángulo de ataque”, que muestra las mediciones de los dos sensores en cuestión. El otro es una “luz de desacuerdo” que se activa si las mediciones de esos sensores no coinciden.

Boeing, que ha anunciado una actualización del software, también tiene previsto incluir la “luz de desacuerdo” por defecto en todos los nuevos 737 Max. Pero el indicador del “ángulo de ataque” seguirá siendo un elemento que las aerolíneas deben encargar como un extra.

Los dos mecanismo son esenciales para la seguridad y muy baratos de instalar. Los fabricantes suelen ofrecer a sus clientes multitud de extras que pueden añadir a sus aviones, aunque normalmente no hacen públicos sus precios.

Según otra información publicada este miércoles también por The New York Times, el piloto de Lion Air que se estrelló el pasado octubre consultó desesperadamente el manual técnico del avión mientras el aparato se precipitaba hacia el mar para tratar de encontrar una solución y estabilizarlo. Ese momento quedó recogido en la grabación de audio de la cabina, recuperada tras el accidente.